Noticias

Los gallegos invierten 780 euros anuales en la contratación de pólizas de seguro, según el Inade

La mayor parte del gasto se destina a la cobertura de posibles riesgos en los vehículos.

Cada gallego destina al año un total de 780 euros a la contratación de pólizas de seguros, frente a los 1.171 euros de la media española y los 2.028 euros de la UE, lo que supuso un gasto total de los residentes en la comunidad gallega durante 2004 de 2.152 millones de euros en seguros privados y que representa el 4,8% del volumen total del negocio en España. El mayor porcentaje de este gasto en pólizas que realizan cada año los gallegos se destina al seguro del coche, por el que se paga una media de 335,4 euros anuales. Un 28% del total lo dedican a obtener una seguridad en sus ahorros que les permita garantizar una pensión futura y el restante 29% lo dedican a asegurar su patrimonio y sus responsabilidades.
Según los datos del Instituto Atlántico del Seguro (Inade), el 80% de los gallegos, al igual que la mayoría del resto de España, prefieren ser asesorados por agentes y corredores de seguros a la hora de contratar sus pólizas, aunque también utilizan el servicio que en esta materia les ofrecen las entidades bancarias sobre todo en lo que se refiere a los seguros de vida. Las contrataciones por Internet sigue siendo escasas pues, según Inade, "los resultados hasta el momento no están en consonancia con las expectativas iniciales de volumen de negocio" ya que su utilización se reduce a la consulta de promociones e información en general.
El Inade destaca en su informe anual sobre el sector que el futuro Gobierno de la Xunta que resulte de las próximas elecciones del 19 de junio tendrá que asumir las responsabilidades de crear el "Registro Público de Agentes Vinculados" que contempla la futura Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados que en próximas fechas
iniciará su debate parlamentario.
En Galicia existen en la actualidad un total de 10.500 agentes de seguros domiciliados en la comunidad de los 150.000 que hay en España y que, en su mayoría, compaginan esta actividad con otras como la asesoría de empresas, las autoescuelas, los concesionarios de automóviles y las agencias inmobiliarias. Este colectivo se complementa con un total de 327 corredores de seguros instalados en la comunidad gallega, de los cuales el 62% son sociedades mercantiles y el 38% restante son personas físicas. De todos ellos, 254 corredores pueden ofrecer servicios fuera de Galicia y tan sólo 73 tienen limitado su ámbito de actuación a la comunidad.

R., 2005-05-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES