Noticias

La Fundación Caixa Galicia y el Museo del Prado colaboran para acoger en Galicia la muestra Prado itinerante

La sede de la Fundación Caixa Galicia en Santiago acogerá medio centenar de obras que integran los fondos de la pinacoteca madrileña que comienza en Galicia esta muestra que recorre España.

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, presidió la firma del convenio entre el Museo del Prado y la Fundación Caixa Galicia para comenzar el programa 'El Prado Itinerante', que pretende llevar parte de las obras de la pinacoteca nacional por todo el territorio español. Galicia será el punto de partida de esta rotación regular de exposiciones que comenzará en enero del 2006 y que abarcará a medio centenar de cuadros. Tras la firma del acuerdo, el presidente del Patronato del Museo del Prado, Rodrigo Uría se mostró "encantado" de participar en este "embolao político" que conseguirá que el Prado llegue a los museos regionales, nacionales y provinciales de toda España. Por su parte, Carmen Calvo señaló que gracias al programa del 'Prado itinerante' las obras de este museo estarán al servicio de todas las Comunidades Autónomas. "Queremos movilizar los recursos del Prado que son muy importantes y rentabilizarlos saliendo de Madrid", apuntó la ministra.
Incluido en el Plan de Actuación 2005-2008 del Museo entre los diez programas prioritarios contemplados en el mismo, el 'Prado itinerante' consiste en un programa de exposiciones temporales, estructuradas exclusivamente con los fondos del Museo, que tiene como objetivo dar a conocer las colecciones de la pinacoteca nacional en las distintas Comunidades Autónomas. El programa del 'Prado itinerante' comenzará en enero del 2006 con la exposición 'El retrato español en el Museo del Prado. Del Greco a
Goya', que estará en Galicia, en su sede en la Rua del Villar, en Santiago de Compostela, durante dos meses, para después recorrer otras cinco sedes de esta Comunidad autónoma.
La Fundación Caixa Galicia ha aportado 600.000 euros para poner en marcha estas exposiciones en su comunidad, que incluirán 60 pinturas de los principales artistas españoles que abordaron el género del retrato desde el Greco hasta Goya, pasando por Sánchez Coello, Zurbarán, Velázquez, Murillo o Claudio Coello. En total, se espera que cada exposición en itinerancia dure como máximo un año para evitar posibles daños en las colecciones prestadas, según explicó el Subdirector de Conservación, José Luis Diez.
El segundo proyecto en itinerancia, programada para Galicia, de momento, será la exposición 'El Retrato español De Goya a Sorolla' y el tercero llevará el título de 'Luis Meléndez y el bodegón europeo del siglo XVIII en el Museo del Prado', que ofrecerá una completa perspectiva de la rica colección de bodegones del siglo XVIII que conserva el Museo. Diez explicó que cada exposición itinerante contará con unas 60 obras procedentes, en su mayoría, de la colección permanente del Museo expuesta en el edificio Villanueva. "itinerar estas colecciones es un lujo que muy pocos museos del Mundo se pueden permitir con colecciones que proceden exclusivamente de sus fondos".
Para determinar más fechas y los lugares hasta los que se dirigirá estas colecciones, los responsables del Prado esperan que esté terminado el Centro de Gestión y Recursos del Museo, situado en Ávila, que se encargará de organizar, conservar e incluso restaurar las 3.500 obras que tiene el Prado dispersas por toda la geografía. Asimismo, el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza señaló que este Centro de Gestión contará también con un espacio expositivo, que será el punto de partida del 'Prado itinerante'.

R., 2005-05-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES