La renta familiar en Nigrán, superior a la de la media de los municipios pontevedreses. El 55'9% de las empresas del ayuntamiento carece de personal asalariado
Un estudio elaborado EOSA refleja datos del año 2001.
Los valores de la renta familiar disponible en el municipio Nigrán superaron en 2001 la media provincial y se situaron al mismo nivel de poblaciones como Vigo, según se desprende de un estudio encargado por la Concejalía de Empleo para identificar los principales sectores. El estudio, elaborado por EOSA, refleja que el rendimiento medio
declarado sobre el IRPF en este municipio fue de 17.455 euros en 2001, muy superior a la media provincial que se cifró en 13.750 euros.
El informe pone de manifiesto que el 55,9% de las empresas situadas en este municipio carece de personal asalariado y solo el 0,1%o tiene 50 o más trabajadores. El 77% de la población ocupaba es asalariada, con un 33% de eventuales. Por sectores el mas numeroso es el de servicios, con más del 75% de las empresas, seguido de la construcción, con un 17,3% y la industria con un 7%. El 92% de la población activa tiene trabajo, lo que sitúa la tasa de paro en el 8,2%, inferior a la media de la provincia, que se sitúa en el 13%. El paro experimenta un crecimiento continuado y alcanzó en 2003 a 699 personas. El estudio, en fase de desarrollo, demuestra que un 53% del personal empleado trabaja fuera de Nigrán, el 49% en otro municipio de la provincia, fundamentalmente en Vigo y el resto en otras provincias españolas o en el extranjero.
Los datos indican que Nigrán experimentó un fuerte crecimiento poblacional entre los años 1991 y 2003 con un incremento del 18% que supone 2.624 nuevos habitantes. La tasa de natalidad es de un 8,5%, la más baja de la comarca, si bien supera la media gallega, situada en el 7,1. Por el contrario, el índice de envejecimiento población está por debajo de
la media gallega y se sitúa en el 69,7%, frento al 91,7% de la media en Galicia.
El nivel formativo indica que el 2,2% de los mayores de 16 años son analfabetos, cifra que alcanza el 3% en el caso de las mujeres. El 45% de la población no ha terminado estudios primarios, el 26% posee Graduado Escolar, y el 18% tiene estudios de formación profesional o universitaria. Así, el 66,4% de la población estudió bachillerato elemental, 12,7% posee el bachillerato superior, el 8,2 realizó estudios formación profesional y el 12, 7 cursó formación
universitaria.
R., 2005-04-27
Actualidad

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, avaliou hoxe a batería de medidas propostas por distintos departamentos autonómicos para garantir o mantemento dos servizos básicos e a atención á cidadanía nos respectivos ámbitos no caso de producirse un apagamento como o rexistrado o luns 28 de abril en todo o Estado. Segundo a análise presentada, a situación vivida nesa xornada puxo de manifesto a urxencia de que o Goberno central impulse a redundancia de operadores de telefonía que dean servizo ao Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112-Galicia para que non dependan dun único operador.

A Xunta de Galicia programa máis de 60 actividades para celebrar as Letras Galegas nas bibliotecas públicas xestionadas polo Goberno galego e expandidas polas catro provincias. Así o destacou hoxe o conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que presentou as distintas iniciativas que se van desenvolver nos vindeiros días nestes sete centros e no servizo de bibliotecas móbiles, a través dos cales, puntualizou, 'atopamos a mellor das vías para chegar a todo tipo de público e ofrecerlles propostas variadas co obxectivo de achegarnos ao significado da celebración das Letras e á figura das homenaxeadas este ano, as cantareiras'.
Notas
Máis do 27% das e dos adolescentes que participaron nun estudo (coa participación de 666 mozas e mozos de entre 14 e 18 anos) do grupo de investigación PS1 sobre prevención da ciberviolencia de xénero foron vítimas de situacións de ciberacoso e preto do 35% presentan risco de padecer condutas de grooming, episodios de acoso sexual a menores baseados no establecemento dunha relación de confianza a través da rede.
O Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil está de aniversario, dun especial: este centro de investigación da UDC cumpre 25 anos de actividade investigadora en materia de edificación e enxeñaría civil. Un percorrido que o levou a converterse nun centro de referencia en Galicia e tamén a nivel nacional. Baixo o lema 'Imaxinar, innovar, vivir e celebrar', o centro reafirma a súa vocación de seguir xerando impacto real na contorna.