La renta familiar en Nigrán, superior a la de la media de los municipios pontevedreses. El 55'9% de las empresas del ayuntamiento carece de personal asalariado
Un estudio elaborado EOSA refleja datos del año 2001.
Los valores de la renta familiar disponible en el municipio Nigrán superaron en 2001 la media provincial y se situaron al mismo nivel de poblaciones como Vigo, según se desprende de un estudio encargado por la Concejalía de Empleo para identificar los principales sectores. El estudio, elaborado por EOSA, refleja que el rendimiento medio
declarado sobre el IRPF en este municipio fue de 17.455 euros en 2001, muy superior a la media provincial que se cifró en 13.750 euros.
El informe pone de manifiesto que el 55,9% de las empresas situadas en este municipio carece de personal asalariado y solo el 0,1%o tiene 50 o más trabajadores. El 77% de la población ocupaba es asalariada, con un 33% de eventuales. Por sectores el mas numeroso es el de servicios, con más del 75% de las empresas, seguido de la construcción, con un 17,3% y la industria con un 7%. El 92% de la población activa tiene trabajo, lo que sitúa la tasa de paro en el 8,2%, inferior a la media de la provincia, que se sitúa en el 13%. El paro experimenta un crecimiento continuado y alcanzó en 2003 a 699 personas. El estudio, en fase de desarrollo, demuestra que un 53% del personal empleado trabaja fuera de Nigrán, el 49% en otro municipio de la provincia, fundamentalmente en Vigo y el resto en otras provincias españolas o en el extranjero.
Los datos indican que Nigrán experimentó un fuerte crecimiento poblacional entre los años 1991 y 2003 con un incremento del 18% que supone 2.624 nuevos habitantes. La tasa de natalidad es de un 8,5%, la más baja de la comarca, si bien supera la media gallega, situada en el 7,1. Por el contrario, el índice de envejecimiento población está por debajo de
la media gallega y se sitúa en el 69,7%, frento al 91,7% de la media en Galicia.
El nivel formativo indica que el 2,2% de los mayores de 16 años son analfabetos, cifra que alcanza el 3% en el caso de las mujeres. El 45% de la población no ha terminado estudios primarios, el 26% posee Graduado Escolar, y el 18% tiene estudios de formación profesional o universitaria. Así, el 66,4% de la población estudió bachillerato elemental, 12,7% posee el bachillerato superior, el 8,2 realizó estudios formación profesional y el 12, 7 cursó formación
universitaria.
R., 2005-04-27
Actualidad

O pregón da romaxe terá lugar no exterior da Casa da Cultura do Vicedo ás 20.30 horas do venres, e correrá a cargo do actor e guía turístico Suso Martínez. A actividade continuará nas rúas da localidade con música, combates e exhibicións a cargo das asociacións de recreación histórica Cabaleiros Rías Altas, Hípica Celta, Gandalf e Caballeros Bergidum Templi. O escenario do sábado será a praia de Area Grande de San Román, que acolle os campamentos viquingo e cristián e as numerosas actividades que se sucederán ao longo da xornada, como obradoiros, pintacaras, xogos tradicionais, clase de runas, talleres de coiro, contacontos ou un concurso para premiar as mellores caracterizacións.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
Presentado como 'o evento de emprendemento máis importante do noroeste peninsular', Pont-Up Store fai pública a relación das iniciativas empresariais seleccionadas para a súa décimo segunda edición, que terá lugar o 19 e 20 de setembro. Promovido pola UVigo e organizado pola Asociación para o Emprendemento e a Innovación Pont-Up Store, este encontro permitirá coñecer 40 'emprendementos disruptivos'.
Nun escenario enerxético onde a incorporación de fontes renovables medra con rapidez, asegurar unha subministración eléctrica constante e estable converteuse nun reto prioritario. Tecnoloxías como a solar ou a eólica, aínda que limpas, son intermitentes, polo que o almacenamento enerxético perfílase como clave para xestionar a demanda, evitar desequilibrios na rede e apoiar situacións críticas.º