Noticias

El Grupo Calvo aumenta un 19% su facturación y prevé alcanzar en 2005 los 355 millones de euros

La facturación del ejercicio de 2004 ascendió a un total de 307'9 millones de euros.

El Grupo Calvo facturó en 2004 un total 307,9 millones de euros, un 19 % más que en 2003, y la previsiones para el presente ejercicio es llegar hasta los 355 millones, según informó
la compañía. Además, el Ebitda se situó en 28,06 millones el año pasado y el beneficio neto en 5,3, un 23% más que en 2003.

Tras la compra en 2004 de Gomes da Costa (GDC), el mayor grupo conservero de Brasil y América Latina, el 59% de los ingresos del Grupo Calvo procederán de su actividad internacional.

La previsión de incremento de ventas en 2005 se basa, en primer lugar, en el mantenimiento del liderazgo en los mercados domésticos, fundamentalmente en España, Italia y Portugal, donde tiene una cuota de mercado del 17, 14 y 10%, respectivamente.

La otra vía de crecimiento son los mercados exteriores a través de la planta situada en El Salvador, desde donde ya se está operando en el mercado norteamericano, y con Brasil, donde se buscará desarrollar el mercado del atún, así como ampliar su área de influencia en el Cono Sur, principalmente a países como Argenina, Chile o Uruguay.

Calvo contará en 2005 con un presupuesto de 11 millones de euros para acciones de publicidad y marketing con el objetivo de potenciar su marca. La empresa ha invertido en esta estrategia 25 millones en el período 2001-2004, profundizando en aspectos como la calidad y la superioridad, que le han llevado a ser la marca preferida por los consumidores españoles. Gracias al gasto realizado en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que asciende a 8,4 millones durante el período 2001-2004, y que este año será de 4 millones, Calvo tiene en la actualidad cerca de 100 referencias y es un grupo pionero en el
lanzamiento de nuevos productos.

El Grupo Calvo, fundado en 1944 por la familia Calvo, es la conservera líder en ventas en España, con una cuota de mercado del 17%, y segunda en facturación en Italia bajo la denominación Nostromo, con una cuota del 14 por ciento. En Portugal, bajo la marca
Calvo, su cuota alcanza el 10%. La compañía emplea a más de 3.000 personas en sus 11 buques y seis fábricas (Carballo y Esteiro en Galicia, Venezuela, El Salvador, Marruecos y Brasil). Además de la familia Calvo, el grupo cuenta entre sus accionistas con Caixanvoa, Caja Castilla-La Mancha y Caja Burgos.

R., 2005-04-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (electricidade-tendido.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, avaliou hoxe a batería de medidas propostas por distintos departamentos autonómicos para garantir o mantemento dos servizos básicos e a atención á cidadanía nos respectivos ámbitos no caso de producirse un apagamento como o rexistrado o luns 28 de abril en todo o Estado. Segundo a análise presentada, a situación vivida nesa xornada puxo de manifesto a urxencia de que o Goberno central impulse a redundancia de operadores de telefonía que dean servizo ao Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112-Galicia para que non dependan dun único operador.
Foto de la tercera plana (cantareiras-letras-2025.jpg) A Xunta de Galicia programa máis de 60 actividades para celebrar as Letras Galegas nas bibliotecas públicas xestionadas polo Goberno galego e expandidas polas catro provincias. Así o destacou hoxe o conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que presentou as distintas iniciativas que se van desenvolver nos vindeiros días nestes sete centros e no servizo de bibliotecas móbiles, a través dos cales, puntualizou, 'atopamos a mellor das vías para chegar a todo tipo de público e ofrecerlles propostas variadas co obxectivo de achegarnos ao significado da celebración das Letras e á figura das homenaxeadas este ano, as cantareiras'.

Notas

Máis do 27% das e dos adolescentes que participaron nun estudo (coa participación de 666 mozas e mozos de entre 14 e 18 anos) do grupo de investigación PS1 sobre prevención da ciberviolencia de xénero foron vítimas de situacións de ciberacoso e preto do 35% presentan risco de padecer condutas de grooming, episodios de acoso sexual a menores baseados no establecemento dunha relación de confianza a través da rede.
O Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil está de aniversario, dun especial: este centro de investigación da UDC cumpre 25 anos de actividade investigadora en materia de edificación e enxeñaría civil. Un percorrido que o levou a converterse nun centro de referencia en Galicia e tamén a nivel nacional. Baixo o lema 'Imaxinar, innovar, vivir e celebrar', o centro reafirma a súa vocación de seguir xerando impacto real na contorna.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES