El Grupo Calvo aumenta un 19% su facturación y prevé alcanzar en 2005 los 355 millones de euros
La facturación del ejercicio de 2004 ascendió a un total de 307'9 millones de euros.
El Grupo Calvo facturó en 2004 un total 307,9 millones de euros, un 19 % más que en 2003, y la previsiones para el presente ejercicio es llegar hasta los 355 millones, según informó
la compañía. Además, el Ebitda se situó en 28,06 millones el año pasado y el beneficio neto en 5,3, un 23% más que en 2003.
Tras la compra en 2004 de Gomes da Costa (GDC), el mayor grupo conservero de Brasil y América Latina, el 59% de los ingresos del Grupo Calvo procederán de su actividad internacional.
La previsión de incremento de ventas en 2005 se basa, en primer lugar, en el mantenimiento del liderazgo en los mercados domésticos, fundamentalmente en España, Italia y Portugal, donde tiene una cuota de mercado del 17, 14 y 10%, respectivamente.
La otra vía de crecimiento son los mercados exteriores a través de la planta situada en El Salvador, desde donde ya se está operando en el mercado norteamericano, y con Brasil, donde se buscará desarrollar el mercado del atún, así como ampliar su área de influencia en el Cono Sur, principalmente a países como Argenina, Chile o Uruguay.
Calvo contará en 2005 con un presupuesto de 11 millones de euros para acciones de publicidad y marketing con el objetivo de potenciar su marca. La empresa ha invertido en esta estrategia 25 millones en el período 2001-2004, profundizando en aspectos como la calidad y la superioridad, que le han llevado a ser la marca preferida por los consumidores españoles. Gracias al gasto realizado en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que asciende a 8,4 millones durante el período 2001-2004, y que este año será de 4 millones, Calvo tiene en la actualidad cerca de 100 referencias y es un grupo pionero en el
lanzamiento de nuevos productos.
El Grupo Calvo, fundado en 1944 por la familia Calvo, es la conservera líder en ventas en España, con una cuota de mercado del 17%, y segunda en facturación en Italia bajo la denominación Nostromo, con una cuota del 14 por ciento. En Portugal, bajo la marca
Calvo, su cuota alcanza el 10%. La compañía emplea a más de 3.000 personas en sus 11 buques y seis fábricas (Carballo y Esteiro en Galicia, Venezuela, El Salvador, Marruecos y Brasil). Además de la familia Calvo, el grupo cuenta entre sus accionistas con Caixanvoa, Caja Castilla-La Mancha y Caja Burgos.
R., 2005-04-26
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.