Noticias

Vigo acoge el Concurso Nacional de Piano: Compositores de España

El certamen es puntuable para el Concurso Internacional.

El Ayuntamiento de Vigo participa por primera vez en colaboración con el Conservatorio de Música Mayeusis en la organización del Concurso Nacional de Piano Compositores de España
Vigo 2005, puntuable para el sexto Concurso Internacional que se celebrará en la localidad madrileña de As Rozas el 6 de noviembre de 2005. El certamen, que se incluye en el programa cultural Vigo 2005, se celebra en el Auditorio del centro Cultural Caixanova entre el 19 de mayo al 1 de junio, contará con la participación de destacados intérpretes de este instrumento. Así, en el Concurso Nacional, que tendrá lugar del 26 al 30 de mayo competirán pianistas españoles y portugueses en las categorías infantil (hasta 12 años de edad), juvenil (de 13 a 18) y joven concertista, de 19 a 36 años de edad. El festival que se abrirá con la actuación del pianista español de origen cubano Leonel Morales el 19 de abril a las 20.00 horas, contará con la actuación de reconocidos interpretes como Francesco Monopoli, Enrique Bátiz, Antonio Di Cristofano, Pierluigi Caricia y Giovanni Humberto Battel, entre otros. La directora del concurso María Herrero anunció que la organización del certamen buscaba un "marco como Vigo" para el evento de este año que este año se abre a la participación de concursantes lusos. Herrero explicó que el certamen pretende promocionar la música española servirá de promoción a los compositores gallegos cuyas partituras se mueven a nivel nacional e internacional. Además, la directora del certamen indicó que todos los premiados de la categoría Joven concertista del concurso nacional tendrán acceso directo al
concurso internacional. El director de Mayéusis, Felipe Estevez, destacó el compromiso del
conservatorio vigués con esta iniciativa que contribuirá a reforzar el tejido culturalen un año caracterizado por el embellecimiento externo de la ciudad con motivo de la salida de la Volvo Ocean Race (VOR). El pianista, Leonel Morais subrayó que el festival será un acicate por los jóvenes que realizan estudios musicales que revertirá en la calidad pianística de la ciudad y supondrá una puerta abierta para que los gallegos puedan competir con intérpretes internacionales. La alcaldesa de Vigo, Corina Porro, destacó que el mundo de la cultura y la música deben estar presentes en la organización de la VOR y señaló que el festival será un gran acontecimiento musical en la ciudad. Porro recordó que Vigo cuenta con una sólida estructura en educación musical "muy superior a la de otras ciudades" y representada por tres conservatorios elementales, un conservatorio superior, una Escuela Municipal de Música y más de diez Escuelas de Música privadas. Por otra parte, recordó que la música popular tiene amplia presencia en Vigo con escuelas y bandas musicales y un gran número de corales y destacó el esfuerzo que realizan distintas asociaciones vecinales en la promoción de agrupaciones musicales. La música ocupa un importante papel en la educación de los niños y de los jóvenes porque contribuye a desarrollar capacidades globales y proporciona una formación integral de calidad y garantiza la cualificación de futuros profesionales. El concurso que cada año se dedica a la figura de un compositor español, homenajeará este año a Antón García Abril con la interpretación de alguna de sus composiciones a lo largo del
certamen. El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 10 de mayo de acuerdo con las bases del concurso que contará con premios de 600 a 200 euros para la categoría infantil. En categoría juvenil se establece un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.000 y un tercero de 600 euros. Por último el ganador de la categoría joven concertista se llevará 6.000 euros, el segundo clasificado obtendrá 3.000 y el tercer puesto recibirá 1.500 euros.

R., 2005-04-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Máis do 27% das e dos adolescentes que participaron nun estudo do grupo de investigación PS1 sobre prevención da ciberviolencia de xénero foron vítimas de situacións de ciberacoso e preto do 35% presentan risco de padecer condutas de grooming, episodios de acoso sexual a menores baseados no establecemento dunha relación de confianza a través da rede. Desenvolvido ao abeiro das axudas á investigación da Cátedra de Feminismos 4.0 DEPO-UVigo, este traballo contou coa participación de 666 mozas e mozos de entre 14 e 18 anos e puxo de relevo a 'alta prevalencia da cibervitimización' entre a poboación adolescente, segundo sinala o equipo investigador.
O CITEEC, o Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil da Universidade da Coruña está de aniversario, dun especial: este centro de investigación da Universidade da Coruña cumpre 25 anos de actividade investigadora en materia de edificación e enxeñaría civil. Un percorrido que o levou a converterse nun centro de referencia en Galicia e tamén a nivel nacional. Baixo o lema 'Imaxinar, innovar, vivir e celebrar', o centro reafirma a súa vocación de seguir xerando impacto real na contorna, anticipando os retos do futuro e construíndo un futuro máis sostible, seguro e habitable.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES