La Fundación Caixa Galicia exhibe en su sala de Vigo la muestra Laxeiro, o manancial de vida
La exposición se enmarca en el plan cultural de la entidad financiera que pretende acercar el arte a todos los gallegos.
La Fundación Caixa Galicia acoge en su Sala de Exposiciones en Vigo la muestra sobre la obra de José Otero Abeledo, Laxeiro, que bajo el título 'Laxeiro. O manancial de vida' se enmarca en el plan de actuación de la entidad financiera para exhibir los contenidos de su Colección de Arte en toda Galicia. La muestra recoge, en 17 obras, una parte determinante de la producción de Laxeiro (Lalín, 1908 - Vigo, 1996), que abarca casi cuatro décadas de su vida y que arranca en 1940 con el mural 'El manantial de la vida', un fresco pintado en la pared de ladrillo de la planta baja del Café Moderno de Pontevedra. Con esta muestra la Fundación Caixa Galicia quiere resaltar la importancia de uno de los principales protagonistas de la modernización de la pintura gallega en el siglo XX. Laxeiro gozó a lo largo de su dilatada biografía de una sensibilidad estética que le permitió aglutinar y procesar en su obra buena parte de las diferentes tradiciones pictóricas que se sucedieron en occidente a lo largo del siglo. Para documentar la muestra la Fundación Caixa Galicia ha editado un catálogo en el que, junto a las reproducciones comentadas y explicadas de cada una de las obras expuestas, se incluye un texto del director de la Fundación en Vigo, Javier Pérez Buján, en el que indica que Laxeiro se definió desde sus inicios como un creador totalmente atlantista, fuera de la órbita mediterránea que triunfaba en otras latitudes españolas. Además, Pérez Buján, señala en el texto que documenta el catálogo de esta exposición que los impresionismos introducidos en España resultan ajenos a los creadores que desde Galicia trabajan en la renovación de la estética en consonancia con la propia identidad cultural del país.
R., 2005-04-07
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.