Noticias

El Cluster de la Automoción de Galicia presenta el balance de resultados de 2004 con un aumento del 7% en la facturación anual

El mismo informe determina que también aumentó el número de empleos en un 17% y las exportaciones de componentes fuera de Galicia.

El presidente del Clúster de la Automoción de Galicia (CEAGA), Antonio Vega, considera que el 2004 fue un año muy bueno para este sector de la industria de componentes pues el incremento de facturación en un siete por ciento mantiene la línea ascendente de la última década y representa un total de 2.400 millones de euros. Durante una rueda de prensa celebrada en el Centro Tecnológico de Galicia (CTAG), Vega destacó además otros aspectos positivos reflejados en los resultados del pasado ejercicio, como el crecimiento del 17% de los empleos -el más importante de los últimos años- y el equilibrio alcanzado en las ventas, pues el 65% se realizaron a fuera de la comunidad. Sin embargo, Vega también citó varios aspectos negativos que influyeron en cierta pérdida de rentabilidad y que se mantienen en
este comienzo de 2005. Entre ellos remarcó el incremento de las materias primas como el acero -cuyas perspectivas son de no reducirse su precio-, los derivados del petróleo, la mayor complejidad de los productos y la política de modulación de las empresas. Todos estos condicionantes suponen, según Vega, que la pérdida de un contrato por parte de una empresa tenga un impacto mayor que en años anteriores, pero consideró que no es necesario lanzar alarmas sino adaptarse a esa realidad inevitable y trabajar aspectos como
la flexibilidad o el intentar que los costes laborales y la producción vayan absolutamente ligados. Ante esta realidad cambiante en la que es necesario vivir el presente, Vega apostó por la transversalidad de equipo y ofrecer una respuesta a los riegos de la deslocalización que no dejan de ser consecuencia de la baja competitividad y rentabilidad de las empresas. Esta recet" será el futuro Plan Estratégico del Sector de la Automoción como paso cualitativo hacia la excelencia colectiva. Este plan, denominado PESA y para el cuál se están ultimando los detalles con el fin de hacerlo público antes del verano, se centrará en la coordinación de constructores, proveedores y distribuidores de forma que se ofrezca una visión única y definida del sector a largo plazo con el objetivo de mantener el liderazgo en Europa y contribuir al desarrollo del entorno en Galicia. El documento plantea cuatro elementos fundamentales y numerosas líneas de actuación para cada uno de ellos. Por el momento, Vega se limitó a adelantar siete de estas vías secundarias de actividad estratégica, como la búsqueda de la competitividad en calidad y costes, la innovación tecnológica, la flexibilidad y adaptación rápida a la demanda y la consolidación de la cadena de valor sectorial. Desde una perspectiva global, el sector se plantea con este plan alcanzar un desarrollo del entorno local y de la industria en Galicia que permita la creación cualitativa y cuantitativa de riqueza en esta comunidad. Así, uno de sus retos dentro del PESA será el desarrollo del conjunto de proveedores para poder producir en esta zona el 30% de los componentes que aún se importan. Este 30% coincide con los aspectos más electrónicos de los vehículos, algo para lo cual el directo general del CTAG, Luis Moreno, ya anunció que se trabaja en softwares de seguridad avanzada, movilidad y facilidad en el manejo de los complementos de automoción
complejos que, según los expertos, en dos o tres años supondrán el 90% de la innovación del sector. Asimismo, el PESA tratará de impulsar la cooperación sectorial -incluso con la aproximación a otros sectores y el intercambio de información y conocimientos-, el desarrollo integral de las nuevas generaciones de personas mediante formación y la contribución a la
evolución regional sostenible, gracias a un compromiso con el entorno y la realidad socioeconómica de Galicia.



R., 2005-04-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES