Noticias

Un sondeo interno da al PPdeG entre 36 y 39 escaños en las elecciones autonómicas de 2005

El PSdeG obtendría entre 21 y 23 diputados, y el BG entre 15 y 16. Manuel Fraga es el líder mejor valorado frente a Pérez Touriño y Anxo Quintana que aparecen empatados.

El PPdeG podría obtener entre 36 y 39 escaños en el Parlamento de Galicia, en el caso de que se celebrasen ahora las elecciones autonómicas, mientras que el PSdeG lograría entre 21 y 23 diputados, por 15 y 16 del BNG, según se desprende del barómetro electoral
realizado por el PP en el mes de marzo. El estudio demoscópico, al que ha tenido acceso Europa Press, fue realizado por la empresa Obradoiro de Socioloxía con una muestra de
1.200 personas por el método telefónico y es la continuación de las encuestas realizadas para el PP en los meses de de diciembre y enero/febrero. El sondeo establece que el PPdeG logrará el 45,8% de los votos en los comicios autonómicos, lo que supondría obtener entre 36 y 39 escaños; mientras que los socialistas conseguirían el 28,9% de los sufragios, lo que significaría que pasarían de los 17 diputados actuales a entre 21 y 23. El BNG lograría entre 20,6% de los votos y perdería entre uno y dos escaños de los 17 con los que cuenta ahora.
Según el análisis electoral, el candidato del PPdeG, Manuel Fraga, que se presenta por quinta vez, obtiene una valoración entre los encuestados de 5,2; mientras que sus rivales, el socialista Emilio Pérez Touriño y el nacionalista Anxo Quintana, logran una nota de 4,6.
El sondeo señala, respecto al bárometro de enero/febrero, que la valoración de Manuel Fraga ha subido 0,3 puntos, y el líder socialista perdió dos décimas, por tres del nuevo candidato nacionalista. También constata que el BNG sufre una caída en apoyo electoral, que supone un retroceso de dos puntos respecto al estudio anterior. La encuesta de febrero realizada por la misma empresa para el PPdeG señalaba que los populares obtendrían entre 37 y 40 escaños (con el 47 por ciento de los votos), frente a los 20 y 22 de los socialistas (27,9 por ciento) y los 15 ó 17 del Bloque (21%). Respecto a los candidatos, este estudio señala que Manuel Fraga es conocido por el 99,8% de los gallegos, con una valoración
del 4,9. Emilio Pérez Touriño es conocido por el 86,7%, con una nota de 4,8; mientras Anxo Quintana logra el 4,9. Además, los votantes del PP dan a Fraga una nota del 7,5; los socialistas dan a su candidato una puntuación del 5,8 y los nacionalistas, un 6,1 a Anxo Quintana. Por otra parte, el 44,1% de los encuestados considera que la actuación política de Manuel Fraga es buena o muy buena; por el 18,4% que opina lo mismo de Pérez Touriño y el 27% que lo hace sobre Anxo Quintana. Ante la pregunta sobre las preferencias por quién debe ser el presidente de la Xunta tras las próximas autonómicas, el 27,7% de los encuestados afirma que Fraga; por el 19,1% que defiende al líder del PSdeG y el 14,6 que apoya al portavoz del Bloque. Asimismo, el 53,6% de los encuestados creen que el fundador del PP va a ser el próximo presidente de la Xunta, mientras que el 12,2%o defiende que será Pérez Touriño, por el 2,2 que opina que será Anxo Quintana. En este sentido, el 47%
de los votantes socialistas considera que Fraga renovará el mandato, por el 30% que sostiene que será el propio Pérez Touriño. Los dos últimos barómetros realizados por los populares señalan que el PPdeG ha conseguido recuperar parte de sus votantes y estabilizar el apoyo electoral, tras la crisis sufrida en los meses de septiembre y octubre, a consecuencia de la amenaza de ruptura de los populares de Ourense y el desfallecimiento de Fraga en el Debate sobre el Estado de la Autonomía. Asimismo, apunta que el PSdeG, que en el 2001 fue el tercer partido más votado, consolida un avance electoral, al acumular las pérdidas de los votos del PP -entre dos y cinco escaños- y los del BNG -entre uno y dos-.

R., 2005-04-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES