Noticias

Un sondeo interno da al PPdeG entre 36 y 39 escaños en las elecciones autonómicas de 2005

El PSdeG obtendría entre 21 y 23 diputados, y el BG entre 15 y 16. Manuel Fraga es el líder mejor valorado frente a Pérez Touriño y Anxo Quintana que aparecen empatados.

El PPdeG podría obtener entre 36 y 39 escaños en el Parlamento de Galicia, en el caso de que se celebrasen ahora las elecciones autonómicas, mientras que el PSdeG lograría entre 21 y 23 diputados, por 15 y 16 del BNG, según se desprende del barómetro electoral
realizado por el PP en el mes de marzo. El estudio demoscópico, al que ha tenido acceso Europa Press, fue realizado por la empresa Obradoiro de Socioloxía con una muestra de
1.200 personas por el método telefónico y es la continuación de las encuestas realizadas para el PP en los meses de de diciembre y enero/febrero. El sondeo establece que el PPdeG logrará el 45,8% de los votos en los comicios autonómicos, lo que supondría obtener entre 36 y 39 escaños; mientras que los socialistas conseguirían el 28,9% de los sufragios, lo que significaría que pasarían de los 17 diputados actuales a entre 21 y 23. El BNG lograría entre 20,6% de los votos y perdería entre uno y dos escaños de los 17 con los que cuenta ahora.
Según el análisis electoral, el candidato del PPdeG, Manuel Fraga, que se presenta por quinta vez, obtiene una valoración entre los encuestados de 5,2; mientras que sus rivales, el socialista Emilio Pérez Touriño y el nacionalista Anxo Quintana, logran una nota de 4,6.
El sondeo señala, respecto al bárometro de enero/febrero, que la valoración de Manuel Fraga ha subido 0,3 puntos, y el líder socialista perdió dos décimas, por tres del nuevo candidato nacionalista. También constata que el BNG sufre una caída en apoyo electoral, que supone un retroceso de dos puntos respecto al estudio anterior. La encuesta de febrero realizada por la misma empresa para el PPdeG señalaba que los populares obtendrían entre 37 y 40 escaños (con el 47 por ciento de los votos), frente a los 20 y 22 de los socialistas (27,9 por ciento) y los 15 ó 17 del Bloque (21%). Respecto a los candidatos, este estudio señala que Manuel Fraga es conocido por el 99,8% de los gallegos, con una valoración
del 4,9. Emilio Pérez Touriño es conocido por el 86,7%, con una nota de 4,8; mientras Anxo Quintana logra el 4,9. Además, los votantes del PP dan a Fraga una nota del 7,5; los socialistas dan a su candidato una puntuación del 5,8 y los nacionalistas, un 6,1 a Anxo Quintana. Por otra parte, el 44,1% de los encuestados considera que la actuación política de Manuel Fraga es buena o muy buena; por el 18,4% que opina lo mismo de Pérez Touriño y el 27% que lo hace sobre Anxo Quintana. Ante la pregunta sobre las preferencias por quién debe ser el presidente de la Xunta tras las próximas autonómicas, el 27,7% de los encuestados afirma que Fraga; por el 19,1% que defiende al líder del PSdeG y el 14,6 que apoya al portavoz del Bloque. Asimismo, el 53,6% de los encuestados creen que el fundador del PP va a ser el próximo presidente de la Xunta, mientras que el 12,2%o defiende que será Pérez Touriño, por el 2,2 que opina que será Anxo Quintana. En este sentido, el 47%
de los votantes socialistas considera que Fraga renovará el mandato, por el 30% que sostiene que será el propio Pérez Touriño. Los dos últimos barómetros realizados por los populares señalan que el PPdeG ha conseguido recuperar parte de sus votantes y estabilizar el apoyo electoral, tras la crisis sufrida en los meses de septiembre y octubre, a consecuencia de la amenaza de ruptura de los populares de Ourense y el desfallecimiento de Fraga en el Debate sobre el Estado de la Autonomía. Asimismo, apunta que el PSdeG, que en el 2001 fue el tercer partido más votado, consolida un avance electoral, al acumular las pérdidas de los votos del PP -entre dos y cinco escaños- y los del BNG -entre uno y dos-.

R., 2005-04-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES