Noticias

El año de la garrapata, de Jorge Coira, fue la gran triunfadora de los Premios del Audiovisual Gallego Mestre Mateo 2004

La Academia Gallega del Audiovisual repartió el total de galardones, entre los que figuró un homenaje póstumo al cineasta Chano Piñeiro en el décimo aniversario de su fallecimiento.

El director lucense Jorge Coira y su ópera prima en el cine, El año de la garrapata, fueron los grandes triunfadores de la Gala Mestre Mateo 2004 celebrada en el Teatro-Sala de Conciertos de Caixanova en Vigo. Con ocho galardones (mejor largometraje, mejor dirección, protagonista masculino, actor y actriz secuntarios, director de producción, montaje y maquillaje y peluquería), la película de Filmanova fue la principal protagonista de la noche. También acapararon premios productos como Con C de Cultura, de la TVG, que consiguió los galardones al mejor programa de televisión, mejor realizador y comunicador de televisión; el mismo número de premios que obtuvo finalmente Un bosque de música, que obtuvo los Mestre Mateo al mejor largometraje documental, banda sonora (Luar na Lubre) y sonido. Filmes como A vida que che espera, de Continental, se llevó finalmente los premios a la actriz protagonista y al mejor guión (Manuel Gutiérrez Aragón y Ángeles González); mientras que la serie As leis de Celavella producida por Voz Audiovisual y emitida por TVG se hizo con los premios al mejor diseño de vestuario y dirección artística. El galardón a la mejor fotografía recayó en Suso Bello por Camino de Santiago, el origen; la mejor serie de televisión fue A catástrofe do Prestige, dous anos despois de TVE-Galicia; el documental galardonado fue Tucho Bouza; la mejor producción interactiva fue Garrapatalapelicula.com; el premio a la mejor publicidad fue para Fadesa; el mejor corto de ficción fue La Buena Caligrafía y el mejor corto de animación recayó en Minotauromaquia.
Este año los Premios Especiales de la Academia recayeron en el Equipo Lupa (Premio Fernando Rey), la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña (Premio José Sellier) y en el cineasta Chano Piñeiro que fue homenajeado con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, por lo que quedó desierto el premio anual que lleva su nombre.Noticia
La Academia Gallega del Audiovisual organizó un año más los premios del sector se entregaron en una gala con ambiente de cabaret conducida por Moncho Borrajo, Sonia López, María Castro y Monti Castiñeiras, y que fue retransmitida por la TVG con el patrocinio y la colaboración de Aisge, Consorcio Audiovisual de Galicia, SGAE, Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, Spica, EPC-Ficción, Caixanova, Concello de Vigo y la Dirección Xeral de Comunicación Social y Audiovisual de la Xunta de Galicia. Estos fueron los terceros Premios Mestre Mateo organizados por la Academia Gallega del Audiovisual desde que asumió esta responsabilidad en 2002, y recogiendo el testigo directo de los Premio Chano Pineiro (2001) y anteriores Premios Agapi (1997-2000).

R., 2005-03-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) En Valença do Minho celébranse as dúas primeiras xornadas do festival. Na primeira delas, terá lugar a Gala Caixason, co cantautor español Antonio Orozco e a portuguesa Rita Rocha. Na segunda, na Fortaleza, o concerto conxunto de Milhanas e as galegas Fillas de Cassandra. Xa en Tui, na alameda de Santo Domingo estará o día 18 o pianista e escritor James Rhodes, mentres que ao día seguinte, no paseo da Corredera, celébrase a final do concurso Novas Ondas Sonoras, onde seis novos talentos galegos e portugueses loitarán polo trofeo. Na derradeira xornada actuará no Teatro Municipal o saxofonista Perico Sambeat coa Orquestra Jazz de Matosinhos.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) O Consello Galego de Intelixencia Artificial celebrou esta semana a súa primeira reunión executiva tras a súa constitución o pasado 25 de abril. Na reunión deuse conta das aportacións dos integrantes do Consello ao Programa Galego de Intelixencia Artificial 2025-2027, que será elevado ao Consello de Goberno da Xunta proximamente.

Notas

O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
Especialistas internacionais reflexionarán sobre os procesos cognitivos compartidos e a acción colectiva arredor do obradoiro 'Cognición social e axencia colectiva'. O encontro celebrarase o vindeiro venres 18 na Facultade de Filosofía entre as 10.00 e as 17.00 horas, aínda que tamen se poderá seguir en liña a través de Teams.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES