El año de la garrapata, de Jorge Coira, fue la gran triunfadora de los Premios del Audiovisual Gallego Mestre Mateo 2004
La Academia Gallega del Audiovisual repartió el total de galardones, entre los que figuró un homenaje póstumo al cineasta Chano Piñeiro en el décimo aniversario de su fallecimiento.

El director lucense Jorge Coira y su ópera prima en el cine, El año de la garrapata, fueron los grandes triunfadores de la Gala Mestre Mateo 2004 celebrada en el Teatro-Sala de Conciertos de Caixanova en Vigo. Con ocho galardones (mejor largometraje, mejor dirección, protagonista masculino, actor y actriz secuntarios, director de producción, montaje y maquillaje y peluquería), la película de Filmanova fue la principal protagonista de la noche. También acapararon premios productos como Con C de Cultura, de la TVG, que consiguió los galardones al mejor programa de televisión, mejor realizador y comunicador de televisión; el mismo número de premios que obtuvo finalmente Un bosque de música, que obtuvo los Mestre Mateo al mejor largometraje documental, banda sonora (Luar na Lubre) y sonido. Filmes como A vida que che espera, de Continental, se llevó finalmente los premios a la actriz protagonista y al mejor guión (Manuel Gutiérrez Aragón y Ángeles González); mientras que la serie As leis de Celavella producida por Voz Audiovisual y emitida por TVG se hizo con los premios al mejor diseño de vestuario y dirección artística. El galardón a la mejor fotografía recayó en Suso Bello por Camino de Santiago, el origen; la mejor serie de televisión fue A catástrofe do Prestige, dous anos despois de TVE-Galicia; el documental galardonado fue Tucho Bouza; la mejor producción interactiva fue Garrapatalapelicula.com; el premio a la mejor publicidad fue para Fadesa; el mejor corto de ficción fue La Buena Caligrafía y el mejor corto de animación recayó en Minotauromaquia.
Este año los Premios Especiales de la Academia recayeron en el Equipo Lupa (Premio Fernando Rey), la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña (Premio José Sellier) y en el cineasta Chano Piñeiro que fue homenajeado con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, por lo que quedó desierto el premio anual que lleva su nombre.
La Academia Gallega del Audiovisual organizó un año más los premios del sector se entregaron en una gala con ambiente de cabaret conducida por Moncho Borrajo, Sonia López, María Castro y Monti Castiñeiras, y que fue retransmitida por la TVG con el patrocinio y la colaboración de Aisge, Consorcio Audiovisual de Galicia, SGAE, Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, Spica, EPC-Ficción, Caixanova, Concello de Vigo y la Dirección Xeral de Comunicación Social y Audiovisual de la Xunta de Galicia. Estos fueron los terceros Premios Mestre Mateo organizados por la Academia Gallega del Audiovisual desde que asumió esta responsabilidad en 2002, y recogiendo el testigo directo de los Premio Chano Pineiro (2001) y anteriores Premios Agapi (1997-2000).
R., 2005-03-21
Actualidad

A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.

A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.
Notas
Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.