Noticias

El sector audiovisual gallego dispondrá de un nuevo Plan Estratégico para conseguir que alcance el 20% de la producción nacional

Galicia debe consolidar su posición en la producción audiovisual y multiplicar su volumen de negocio.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, resalta la evolución experimentada en los últimos años por el sector audiovisual gallego y reitera el respaldo de la Xunta para su potenciación, a través de un plan estratégico para
2005-2009 que buscará lograr que la producción gallega represente el 20% de la de toda España. Pérez Varela, acompañado por el director xeral do Audiovisual, Ignacio Otero, ofreció algunos de los datos que aparecerán en el Libro Branco do Audivisual en Galicia, en el que se recogerá la línea estratégica a desarrollar en los próximos años. Resaltó que la apuesta por el audiovisual responde al empeño personal del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, quien ha implicado a distintos departamentos autonómicos en el plan estratégico. Además, reconoció que el PP, como partido que sustenta al Gobierno gallego, incluirá en su programa electoral este plan. El conselleiro avanzó un decálogo con actuaciones orientadas a
completar la normativa y la ordenación del sector; comercialización y acceso a nuevos mercados; fomentar cultura del consumo audiovisual; dotar de nuevas infraestructuras al sector -como la futura Ciudad del Audiovisual en Santiago-; fomentar la innovación y la apliación de nuevas tecnologías; la mejora del mercado laboral; potenciación de la financiación; apoyo a la creación de obras y productos; y potenciación del sector de la animación y multimedia. Detalló que, en el apartado de ordenación del sector, está previsto crear un Observatorio do Audiovisual de Galicia, un Rexistro Galego de empresas y el Consello do Audiovisual de Galicia. Al margen de estas líneas estratégicas, Pérez Varela aprovechó para, coincidiendo con la entrega de los Premios Mestre Mateo o los Goyas gallegos, felicitar a todos los profesionales que integran el sector por los resultado obtenidos en los últimos años. Apuntó que la Xunta está satisfecha con la evolución del sector que, a su juicio, goza de buena salud y recordó que en esta visión también coincide un reciente análisis del Consello da Cultura Galega (CCG) -en el Libro Branco de Cinematrografía e Artes Visuais en Galicia-. Según Cultura, los datos de 2004 -correspondientes a la actividad
en 2003- muestran que en Galicia hay 362 empresas que dan trabajo a 2.326 personas y facturan más de 149,2 millones de euros. Pérez Varela puso estos datos en relación con los de 1995, cuando había 150 empresas, con 1.150 empleados y una facturación de 46,8 millones de euros. Además, apuntó que se pasó de la producción de un solo largometraje en 1995 a los 18 del último año. También indicó que los largometrajes en los que intervinieron
las empresas gallegas alcanzaron un total de 10,3 millones de espectadores y 45 millones de euros de recaudación. El conselleiro subrayó el peso del subsector de la animación, que tuvo 1,9 millones de espectador y una recaudación de 5,2 millones de euros. Pérez Varela recordó que Galicia se ha convertido en la tercera comunidad en producción audiovisual, después de Madrid y Cataluña, y con un nivel similar al de Portugal. Insistió en que la producción gallega representa en la actualidad el 10% del conjunto de España y que el objetivo para los próximos años es duplicar este porcentaje. Afirmó que en los próximos años hay que consolidar la posición actual de Galicia y seguir luchando por mejorar la calidad de los productos y la especialización de los profesionales. Avanzó el interés de su departamento por implicar al Centro Dramático Galego (CDG) en el producción del audiovisual y por multiplicar por dos el volumen de negocio -del sector- y por 1,5 el empleo.
Reconoció que en la evolución del sector audiovisual estuvo muy implicada la Televisión de Galicia (TVG) y que, al detectarse que había capacidad creativa y posibilidades de expansión, la Administración gallega realizó su contribución, con una líneas de ayudas a la producción. Insistió en que Manuel Fraga está muy sensibilizado con el desarrollo del sector audiovisual.
Pérez Varela indicó que durante el Retiro de la Xunta en San Estevo de Rivas de Sil presentará a sus compañeros del gobierno las propuestas del Plan Estratégico del Audiovisual y el libro blanco del sector. Añadió que, como miembro del equipo de redacción del programa electoral del PP, también implicará al partido en este plan.

R., 2005-03-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES