Noticias

Ciudades del proyecto Atlante, Patrimonio Mundial de la Unesco, analizan las estrategias de colaboración en turismo

Se reúnen en Santiago de Compostela para promover acciones conjuntas que beneficien el desarrollo turístico en todas ellas.

Representantes de Santiago de Compostela, Lugo, Oporto, Guimaraes, Évora, Angra do Heroísmo (Azores) y de la asociación Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular, integrantes del proyecto Atlante, reflexionan sobre las estrategias de colaboración para el desarrollo del turismo. El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo inauguró las jornadas del proyecto Atlante. Mejorar las ciudades atlánticas Patrimonio Mundial de la Unesco, que durante dos días se desarrollan en la capital gallega, y que, en esta ocasión, abordan los problemas en el ámbito del turismo. Durante su intervención el alcalde compostelano hizo un repaso por
la historia común de España y Portugal, al tiempo que destacó que la entrada en la UE dio a ambos países un nuevo marco de colaboración como nunca antes, pero impuso también retos de superación histórica y económica para destacar la situación periférica compartida por ambos países en Europa. Bugallo centró los objetivos de este proyecto de colaboración y
cooperación entre las ciudades atlánticas Patrimonio Mundial en alcanzar un desarrollo adecuado y sostenible, que asegure el futuro de las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos. Según dijo, los habitantes de estas ciudades tienen mucho que ofrecer y cuentan con un patrimonio espectacular y con escaso parangón mundial, al estar concentradas en tan poco territorio. Para Sánchez Bugallo, en un mundo cada vez más globalizado y estandarizado, tenemos un enorme capital en nuestro legado histórico, que algunos entendieron como carga, pero que nos diferencia y revaloriza. Así, abogó por establecer estrategias de trabajo conjuntas y por aportar e intercambiar experiencias con el fin de que las ciudades puedan optimizar sus recursos patrimoniales. En este contexto, destacó que el turismo contribuye al conocimiento mutuo y a la creación de riqueza y empleo. Por su parte, Paulo Morais, vicepresidente de la Cámara Municipal de Oporto, abordó la necesidad de que las ciudades históricas establezcan estrategias transversales de actuación, claramente enfocadas al futuro. Para Morais, estas ciudades históricas, a pesar de sus limitaciones, deben tener las mismas oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental. Avanzó que espera que estas jornadas en Santiago, dentro del proyecto Atlante, aporten un manual de buenas prácticas en la gestión del Patrimonio y de los centros
históricos. En la misma sesión intervino el concejal de Turismo de Santiago de Compostela, Francisco Candela, que recordó que el proyecto Atlante ha abordado ya, en anteriores ocasiones, asuntos como la seguridad o la accesibilidad. Explicó que en las jornadas que se desarrollan en Santiago lo que se pretende es abordar el turismo como motor de desarrollo económico, creador de bienestar y riqueza de las ciudades. No obstante, añadió que también se analizarán los impactos negativos que puede tener el turismo masivo sobre los recursos naturales o patrimoniales. Así, dijo que es necesario corregirlos y minimizarlos. El proyecto Atlante -enmarcado en la iniciativa Interreg III-B y cofinanciado con fondos Feder- está integrado por las ciudades de Oporto, Guimaraês, Évora, Angra do Heroísmo (Azores), Lugo y Santiago de Compostela, junto con la asociación Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular. En la capital de Galicia diversos responsables debaten cuestiones como la creación de un modelo de oficina virtual de turismo, la promoción turística conjunta de las ciudades patrimonio, el marketing turístico, la gestión comercial y el desarrollo sostenible en las
ciudades patrimonio.

R., 2005-03-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) En Valença do Minho celébranse as dúas primeiras xornadas do festival. Na primeira delas, terá lugar a Gala Caixason, co cantautor español Antonio Orozco e a portuguesa Rita Rocha. Na segunda, na Fortaleza, o concerto conxunto de Milhanas e as galegas Fillas de Cassandra. Xa en Tui, na alameda de Santo Domingo estará o día 18 o pianista e escritor James Rhodes, mentres que ao día seguinte, no paseo da Corredera, celébrase a final do concurso Novas Ondas Sonoras, onde seis novos talentos galegos e portugueses loitarán polo trofeo. Na derradeira xornada actuará no Teatro Municipal o saxofonista Perico Sambeat coa Orquestra Jazz de Matosinhos.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) O Consello Galego de Intelixencia Artificial celebrou esta semana a súa primeira reunión executiva tras a súa constitución o pasado 25 de abril. Na reunión deuse conta das aportacións dos integrantes do Consello ao Programa Galego de Intelixencia Artificial 2025-2027, que será elevado ao Consello de Goberno da Xunta proximamente.

Notas

O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
Especialistas internacionais reflexionarán sobre os procesos cognitivos compartidos e a acción colectiva arredor do obradoiro 'Cognición social e axencia colectiva'. O encontro celebrarase o vindeiro venres 18 na Facultade de Filosofía entre as 10.00 e as 17.00 horas, aínda que tamen se poderá seguir en liña a través de Teams.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES