Noticias

Ciudades del proyecto Atlante, Patrimonio Mundial de la Unesco, analizan las estrategias de colaboración en turismo

Se reúnen en Santiago de Compostela para promover acciones conjuntas que beneficien el desarrollo turístico en todas ellas.

Representantes de Santiago de Compostela, Lugo, Oporto, Guimaraes, Évora, Angra do Heroísmo (Azores) y de la asociación Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular, integrantes del proyecto Atlante, reflexionan sobre las estrategias de colaboración para el desarrollo del turismo. El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo inauguró las jornadas del proyecto Atlante. Mejorar las ciudades atlánticas Patrimonio Mundial de la Unesco, que durante dos días se desarrollan en la capital gallega, y que, en esta ocasión, abordan los problemas en el ámbito del turismo. Durante su intervención el alcalde compostelano hizo un repaso por
la historia común de España y Portugal, al tiempo que destacó que la entrada en la UE dio a ambos países un nuevo marco de colaboración como nunca antes, pero impuso también retos de superación histórica y económica para destacar la situación periférica compartida por ambos países en Europa. Bugallo centró los objetivos de este proyecto de colaboración y
cooperación entre las ciudades atlánticas Patrimonio Mundial en alcanzar un desarrollo adecuado y sostenible, que asegure el futuro de las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos. Según dijo, los habitantes de estas ciudades tienen mucho que ofrecer y cuentan con un patrimonio espectacular y con escaso parangón mundial, al estar concentradas en tan poco territorio. Para Sánchez Bugallo, en un mundo cada vez más globalizado y estandarizado, tenemos un enorme capital en nuestro legado histórico, que algunos entendieron como carga, pero que nos diferencia y revaloriza. Así, abogó por establecer estrategias de trabajo conjuntas y por aportar e intercambiar experiencias con el fin de que las ciudades puedan optimizar sus recursos patrimoniales. En este contexto, destacó que el turismo contribuye al conocimiento mutuo y a la creación de riqueza y empleo. Por su parte, Paulo Morais, vicepresidente de la Cámara Municipal de Oporto, abordó la necesidad de que las ciudades históricas establezcan estrategias transversales de actuación, claramente enfocadas al futuro. Para Morais, estas ciudades históricas, a pesar de sus limitaciones, deben tener las mismas oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental. Avanzó que espera que estas jornadas en Santiago, dentro del proyecto Atlante, aporten un manual de buenas prácticas en la gestión del Patrimonio y de los centros
históricos. En la misma sesión intervino el concejal de Turismo de Santiago de Compostela, Francisco Candela, que recordó que el proyecto Atlante ha abordado ya, en anteriores ocasiones, asuntos como la seguridad o la accesibilidad. Explicó que en las jornadas que se desarrollan en Santiago lo que se pretende es abordar el turismo como motor de desarrollo económico, creador de bienestar y riqueza de las ciudades. No obstante, añadió que también se analizarán los impactos negativos que puede tener el turismo masivo sobre los recursos naturales o patrimoniales. Así, dijo que es necesario corregirlos y minimizarlos. El proyecto Atlante -enmarcado en la iniciativa Interreg III-B y cofinanciado con fondos Feder- está integrado por las ciudades de Oporto, Guimaraês, Évora, Angra do Heroísmo (Azores), Lugo y Santiago de Compostela, junto con la asociación Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular. En la capital de Galicia diversos responsables debaten cuestiones como la creación de un modelo de oficina virtual de turismo, la promoción turística conjunta de las ciudades patrimonio, el marketing turístico, la gestión comercial y el desarrollo sostenible en las
ciudades patrimonio.

R., 2005-03-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES