Noticias

Las razas ganaderas gallegas en peligro de extinción protagonizan en la feria Abanca Semana Verde una veintena de actividades

La 41ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia y el 22º salón de alimentación Salimat Abanca, los cuales se celebran de forma paralela entre el 7 y el 10 de junio, contarán con un completo programa en el que se incluyen más de veinte actividades centrado en las razas autóctonas de Galicia en peligro de extinción. En esta programación, que se enmarca en el convenio entre la Consellería do Medio Rural y la Fundación Semana Verde de Galicia para la promoción de estas razas, se llevarán a cabo numerosos concursos. Nueve de ellos estarán organizados por la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga) junto con las asociaciones integradas y sus criadores.

Dichos concursos se centrarán en todas las razas bovinas y la Galiña de Mos. De esta última tendrán lugar la cuarta edición de “La Galina de Mos e os seus Poliños”, el XI Concurso Monográfico y la 7ª exposición y concurso por lotes. De las bovinas se celebrarán el VII Concurso Morfológico de la Raza Cachena, el VI de la Vianesa, V de la Caldelá, IV de la Limiá y el II de la Frieiresa.

Además, se llevarán a cabo otros dos concursos morfológicos, el del Cabalo de Pura Raza Galega, de la mano de la Asociación de Criadores de Cabalo de Pura Raza Galega (Puraga), y el segundo del Porco Celta, organizado por la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel), la cual también desarrollará, como novedad, el I Concurso Nacional de Manejadores.

Por otra parte, habrá exposición de todas las razas, las bovinas Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa, el Porco Celta, la Cabra y Ovella Galegas, el Cabalo de Pura Raza Galega y también la Galiña de Mos, la cual contará con un mecado de aves vivas. A ellas se sumarán actividades ecuestres de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, que incluirán ejercicios de doma de alta escuela, una presentación técnica de ejemplares o una exhibición de herraje a fuego.

Las razas en Salimat Abanca

El salón de alimentación Salimat Abanca también acogerá de forma paralela numerosas actividades centradas en estas razas. Así, en el restaurante Tapirazas realizarse un menú degustación con tapas de todas las bovinas, la Cabra y la Ovella Galegas, la Galiña de Mos y el Porco Celta. Serán 16 distintas, cuatro cada día, e incluirán propuestas tan atractivas como goulach de Caldelá al vino mencía, empanada de costilla de Frieiresa asada en pota, galo de Mos confitado en tartera, minihamburgesa 100% cordero de Ovella Galega con cebolla caramelizada o costilla de Porco Celta asada en dos cocciones y miel gallega.

Junto con Boaga en este Tapirazas participará el cocinero Antonio Díaz Calvo, del restaurante Andarubel – Fragas do Eume, con el objetivo de poner en valor las excelentes cualidades culinarias y sensoriales de estas razas, diferenciándose como productos únicos y de calidad y con la garantía del sello 100% raza autóctona.

Asimismo, el salón contará con el espacio “De Nós para Vós”, centrado en la venta de los productos de las autóctonas de Galicia en peligro de extinción. Quince productores pertenecientes a las asociaciones integradas en Boaga presentarán carne y productos derivados. Será con las marcas Ganadería Balín, Cachenas de Pantón, Cachenas de San Breixo, Ganadería Juan M. Lage, Ganadería Tras do Río, Castro de Madrosende, Aves do Concello, Chousa do Lea, David Sueiro – Avicultura Artesanal, Gacarli, Granxa Aeiroa, A Granxa de Lola Crugalo, Galos Maceiros y Granxa Teixeiro y Pistón.

R., 2018-05-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES