Noticias

Gadisa supera la cifra de los 7.000 empleos en 2017 con un volumen de negocio de 1.140 millones y un crecimiento del 3,7%

Gadisa ha superado por primera vez la barrera de los 7.000 empleos alcanzando una plantilla de 7.212 trabajadores a cierre de 2017. La compañía ha generado 321 puestos de trabajo directos en un ejercicio en el que ha registrado un crecimiento de su cifra de negocio del 3,7% hasta obtener los 1.140 millones de euros. La creación de empleo está directamente relacionada con la ejecución del plan de aperturas y ampliación de supermercados, que también ha propiciado un incremento de 8.266 m2 en la superficie de establecimientos propios.

Se trata de una red de 219 puntos de venta que sumaban 210.210 m2 a 31 de diciembre de 2017. La incorporación de 12 nuevas franquicias ha incrementado en 1.200 m2 la superficie de esta línea de negocio hasta situarse en los 51.550 m2 distribuidos en 171 Claudio.

La aportación de Gadisa a la sostenibilidad del gasto público ha ascendido a 112,62 millones de euros en 2017, de los que 72,53 han computado en el apartado de impuestos y tributos y 40,09 correspondieron a cotizaciones sociales. Los fondos propios también han registrado un incremento de más de 30 millones de euros hasta alcanzar los 367,47.

La compañía ha destinado a inversiones 15,42 millones en 2017, dirigidas principalmente al plan de aperturas y modernización de instalaciones, con 9 actuaciones destacadas: 6 inauguraciones de Supermercados Gadis en Galicia y Castilla y León (A Coruña, As Pontes, O Barco de Valdeorras, Ávila, Salamanca y Medina del Campo) y 3 mejoras de establecimientos de esta línea de negocio en Ourense, Sada y Medina del Campo.

En el actual ejercicio económico, Gadisa ya ha inaugurado dos puntos de venta Gadis en Santa Marta de Tormes (Salamanca) y Toro, el primero en la provincia de Zamora. También ha duplicado la superficie comercial en el supermercado de A Laracha (A Coruña). Estas tres actuaciones han permitido la creación de 94 puestos de trabajo directos.

En su expansión en las dos comunidades autónomas en las que está presente, GADISA prima siempre su filosofía de cercanía y servicio a los clientes, tratando de satisfacer sus necesidades proporcionándole la mejor experiencia de compra. El objetivo es trasladarles mayores ventajas en ahorro, más alternativas de elección y atención personalizada por parte de un equipo humano profesional. La mejor y más amplia oferta de producto fresco es otra de las características de los puntos de venta de GADISA.

Dinamización

Con el fin de cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto a la oferta de productos y consciente de la importancia de impulsar el tejido productivo de Galicia y Castilla y León, GADISA antepone la elección de proveedores locales con 859 pequeñas y medianas empresas y cooperativas abastecedoras de artículos de alimentación de origen local.

Recursos Humanos

De los 7.212 profesionales de la plantilla de GADISA a cierre de 2017, 549 disponen de horario adaptado a la conciliación personal y profesional. El número de promociones internas durante el pasado ejercicio ha beneficiado a 199 trabajadores.

Medio ambiente

La compañía continúa priorizando su política medioambiental en el desarrollo de su actividad. En el diseño y construcción de los nuevos puntos de venta y en la modernización de la red de establecimientos, promueve la eficiencia energética con mejoras en el aislamiento, la instalación de sistemas de iluminación electrónicos de luz LED y maquinaria frigorífica de última generación, medidas que implican la disminución del consumo energético.

En cuanto al sistema de reciclaje y reutilización de materiales implantado, GADISA trata de mejorar en cada ejercicio su eficacia. En 2017 ha reciclado 6.904 toneladas de cartón, 776 de plástico y 228 de madera. Ha realizado 5,076 millones de movimientos de cajas de plástico reutilizables con el fin de evitar la utilización de otros elementos de un solo uso.

R., 2018-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES