Noticias

Gadisa supera la cifra de los 7.000 empleos en 2017 con un volumen de negocio de 1.140 millones y un crecimiento del 3,7%

Gadisa ha superado por primera vez la barrera de los 7.000 empleos alcanzando una plantilla de 7.212 trabajadores a cierre de 2017. La compañía ha generado 321 puestos de trabajo directos en un ejercicio en el que ha registrado un crecimiento de su cifra de negocio del 3,7% hasta obtener los 1.140 millones de euros. La creación de empleo está directamente relacionada con la ejecución del plan de aperturas y ampliación de supermercados, que también ha propiciado un incremento de 8.266 m2 en la superficie de establecimientos propios.

Se trata de una red de 219 puntos de venta que sumaban 210.210 m2 a 31 de diciembre de 2017. La incorporación de 12 nuevas franquicias ha incrementado en 1.200 m2 la superficie de esta línea de negocio hasta situarse en los 51.550 m2 distribuidos en 171 Claudio.

La aportación de Gadisa a la sostenibilidad del gasto público ha ascendido a 112,62 millones de euros en 2017, de los que 72,53 han computado en el apartado de impuestos y tributos y 40,09 correspondieron a cotizaciones sociales. Los fondos propios también han registrado un incremento de más de 30 millones de euros hasta alcanzar los 367,47.

La compañía ha destinado a inversiones 15,42 millones en 2017, dirigidas principalmente al plan de aperturas y modernización de instalaciones, con 9 actuaciones destacadas: 6 inauguraciones de Supermercados Gadis en Galicia y Castilla y León (A Coruña, As Pontes, O Barco de Valdeorras, Ávila, Salamanca y Medina del Campo) y 3 mejoras de establecimientos de esta línea de negocio en Ourense, Sada y Medina del Campo.

En el actual ejercicio económico, Gadisa ya ha inaugurado dos puntos de venta Gadis en Santa Marta de Tormes (Salamanca) y Toro, el primero en la provincia de Zamora. También ha duplicado la superficie comercial en el supermercado de A Laracha (A Coruña). Estas tres actuaciones han permitido la creación de 94 puestos de trabajo directos.

En su expansión en las dos comunidades autónomas en las que está presente, GADISA prima siempre su filosofía de cercanía y servicio a los clientes, tratando de satisfacer sus necesidades proporcionándole la mejor experiencia de compra. El objetivo es trasladarles mayores ventajas en ahorro, más alternativas de elección y atención personalizada por parte de un equipo humano profesional. La mejor y más amplia oferta de producto fresco es otra de las características de los puntos de venta de GADISA.

Dinamización

Con el fin de cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto a la oferta de productos y consciente de la importancia de impulsar el tejido productivo de Galicia y Castilla y León, GADISA antepone la elección de proveedores locales con 859 pequeñas y medianas empresas y cooperativas abastecedoras de artículos de alimentación de origen local.

Recursos Humanos

De los 7.212 profesionales de la plantilla de GADISA a cierre de 2017, 549 disponen de horario adaptado a la conciliación personal y profesional. El número de promociones internas durante el pasado ejercicio ha beneficiado a 199 trabajadores.

Medio ambiente

La compañía continúa priorizando su política medioambiental en el desarrollo de su actividad. En el diseño y construcción de los nuevos puntos de venta y en la modernización de la red de establecimientos, promueve la eficiencia energética con mejoras en el aislamiento, la instalación de sistemas de iluminación electrónicos de luz LED y maquinaria frigorífica de última generación, medidas que implican la disminución del consumo energético.

En cuanto al sistema de reciclaje y reutilización de materiales implantado, GADISA trata de mejorar en cada ejercicio su eficacia. En 2017 ha reciclado 6.904 toneladas de cartón, 776 de plástico y 228 de madera. Ha realizado 5,076 millones de movimientos de cajas de plástico reutilizables con el fin de evitar la utilización de otros elementos de un solo uso.

R., 2018-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES