Noticias

Feijóo y Tajani evalúan los principales retos de la Unión Europea y de la política comunitaria relevantes para Galicia como el corredor atlántico de mercancías, la demografía y el Brexit

El responsable del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, analizó con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, los principales retos de la Unión Europea y de la política comunitaria relevantes para Galicia, como el Corredor Atlántico de Mercancías, el envejecimiento de la población, las ayudas de la PAC y el Brexit. En un escenario histórico, Feijóo trasladó la plena disposición de la Comunidad para colaborar y para sumar en todos los asuntos que afectan al futuro de la UE.

De este modo, durante la reunión, le entregó un informe sobre las prioridades de la región en el marco comunitario, con el objetivo principal de que las necesidades gallegas se tengan en cuenta en el diseño de la Europa de la próxima década, sobre todo en aquellos sectores clave para nuestra economía.

Además de la necesidad de que la política comunitaria defienda los sectores estratégicos de la Comunidad como la agricultura, la pesca y el aprovechamiento forestal, otro de los asuntos abordados por ambos mandatarios fue la solicitud de incorporación de la red ferroviaria gallega al Corredor Atlántico de Mercancías, apostando con firmeza por convertir Ourense en un importante nudo ferroviario como centro de entrada y salida a Europa de los trenes procedentes de los principales puertos gallegos. Además de que el futuro fondo de financiación en este ámbito esté dotado de un presupuesto suficiente para apoyar los proyectos incluidos en la red secundaria, lo que ayudaría a evitar la congestión y contaminación de la red principal.

El titular de la Xunta recordó el apoyo explícito del Gobierno central, que trasladó esta cuestión fundamental a la UE de forma prioritaria para España como Estado miembro. Y expresó el deseo de que esta petición se resuelva de manera satisfactoria, “ya que no tiene sentido que los principales puertos de la fachada atlántica no tengan una conectividad ferroviaria y no puedan evacuar las mercancías a través del ferrocarril”, dijo.

En relación al envejecimiento demográfico, un reto común a toda Europa, ambos coincidieron en que después de que esta década sirviera para la asimilación del problema, la próxima tiene que ser la de actuación y busca de soluciones, con un compromiso real con las zonas más envejecidas.

Y, al respecto de los presupuestos comunitarios 2021-2027, en proceso de debate, el presidente de la Xunta transmitió la Tajani el interés por que estos sean coherentes con las prioridades económicas, sociales y territoriales que Europa fijó en los últimos años y que para Galicia tiene una importancia capital.

En relación al Brexit, el responsable del Ejecutivo autonómico incidió en que dependiendo de cómo se haga la gestión de la salida del Reino Unido, la flota gallega podría perder hasta un tercio de las capturas. Y valoró la sensibilidad del presidente del Parlamento Europeo, conocedor del papel activo que Galicia está teniendo con este tema.

El titular de la Xunta quiso agradecer al presidente del Parlamento Europeo su deferencia, generosidad y sensibilidad a la hora de escuchar y de comprometerse con las necesidades de Galicia, con sus sectores y con sus trabajadores. La plena determinación por defender siempre los intereses de los europeos y, por lo tanto, de los gallegos.

R., 2018-05-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES