Noticias

Conde destaca que la misión comercial a México deja buenas perspectivas para que las empresas gallegas puedan seguir ampliando mercado en este país

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó hoy que la última misión comercial a México, que encabezó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acompañando a medio centenar de empresas, deja buenas perspectivas para que la industria gallega pueda seguir ampliando mercado en ese país. Conde destacó que México es ya un terreno conocido para el conjunto de empresas gallegas porque en 2017 fue el mayor comprador de productos gallegos en toda Latinoamérica.

De hecho, precisó que el 34% de las exportaciones desde Galicia a esta área geográfica tienen como destino el mercado mexicano.

Apuntó, además, que en los dos últimos años las exportaciones gallegas a México crecieron un 72% y, cuando en el año 2000 eran 166 las empresas gallegas que vendían allí sus productos, en 2017 fueron 541 las que exportaron a ese país, de las que 175, el 32,3%, lo hacen ya de forma regular.

En esta línea, destacó que el Gobierno gallego siempre va a acompañar a las empresas que quieran salir al exterior y precisan de apoyo, porque para impulsar el crecimiento económico, aseguró, es tan importante establecer un marco de estabilidad y confianza como cuidar las relaciones institucionales. Supone un complemento a la propia actividad exportadora de las empresas y es un plus al esfuerzo diario del tejido empresarial gallego, fue suficiente.

El conselleiro indicó que la Xunta actúa desde el ámbito institucional para favorecer que se puedan abrir nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos. Por eso, añadió, la agenda institucional del viaje estuvo centrada en identificar nuevas vías de colaboración con México.

Según explicó, en esta misión comercial, el presidente de la Xunta tuvo ocasión de agradecer al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, la confianza depositada en Galicia a lo largo de sus seis años de mandato. Y se reunió con el secretario de Economía del Gobierno mexicano -que confirmó la colaboración de ProMéxico en el Galicia Investor's Day que se celebrará en octubre- y con dos gobernadores de los Estados más industrializados del país, el Estado de México y el de Oaxaca.

Fue una misión comercial en la que la Xunta quiso redoblar el trabajo que hicieron allí las empresas gallegas con contactos institucionales al más alto nivel para dejar constancia del doble valor que tiene la economía gallega: el valor que le aportan los empresarios y emprendedores y el que le aporta un gobierno que apuesta por tender puentes para atraer nuevas inversiones, aseveró.

Además de conmemorar el Día de Galicia en México y visitar los principales campus universitarios de Oaxaca, la delegación gallega participó en el Encuentro Gastronómico con Galicia, un escaparate donde las empresas del sector pudieron mostrar ante más de 300 profesionales a calidad de los productos gastronómicos gallegos. En la misión comercial organizada por la Xunta, a través del Igape, y la Cámara de Comercio de A Coruña, dentro del Plan Foexga, también participaron otras 22 compañías de diferentes sectores –como la confección infantil, consultorías TIC, ingenierías, automoción, maquinaria industrial, naval y del sector de la alimentación– que pudieron concertar un centenar de reuniones para abrir nuevas vías de negocio entre Galicia y México.

Conde concluyó asegurando que no podemos hablar de crecimiento económico si no hablamos de innovación y de internacionalización. Y en la internacionalización de la economía gallega hay un actor protagonista que es el tejido empresarial y el conjunto de empresarios que asumen la necesidad de conquistar nuevos mercados como una convicción. Pero hay también otro actor que no puede ocupar un papel secundario, sino ser un mediador, un activo: y ese es el Gobierno gallego, apostilló.

R., 2018-05-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES