Noticias

La autovía que debe conectar Lugo y Santiago encara la recta final de su construcción tras 20 años desde la inauguración de su primer tramo

El ministro de Fomento se desplazó a Galicia para, junto con el presidente de la Xunta, colocar la primera piedra del tramo Arzúa-Melide, pendiente de ejecución 20 años después de que se inaugurase el primer tramo de esta autovía que conecta Lugo con Santiago de Compostela. Con esta obra se inicia el final del proceso de construcción de una vía que se prevé que esté concluida en el año 2022 y en la que todavía se acumulan retrasos como el de la apertura del tramo Santiago-Arzúa.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que, con el inicio de las obras del último tramo de la Autovía Lugo-Santiago, Galicia comienza a superar la gran materia pendiente de la conexión del interior con el Eje Atlántico. “Enfilamos la recta final de la construcción de la autovía Lugo-Santiago y empezamos a superar la gran materia pendiente que es la conexión del interior con la costa”, ha afirmado.

Durante el acto que da inicio a las obras del tramo Melide-Arzúa, Feijóo ha precisado que con esta infraestructura Lugo se acerca a la mitad occidental de Galicia, cuya relación estaba hasta el momento limitada a la comunicación con el norte de A Coruña por la A-6 y la autovía Ferrol-Vilalba; y la Galicia interior entra en contacto con todo el Eje Atlántico, con Pontevedra y con Vigo, así como con el resto de pueblos y ciudades de las que Santiago ejerce de gran distribuidor de tráficos.

“Es decir, Santiago seguirá incrementando su papel protagonista de nudo de comunicaciones, de cruce de caminos; y Lugo se confirma como puente entre el Eje Atlántico y el norte España y Europa”, ha abundado, recordando que todos los trechos de esta vía están finalizados o en ejecución.

Con una inversión de más de 100 millones de euros, Feijóo ha subrayado que este trecho, de casi 17 kilómetros, permitirá a los usuarios ir de Santiago a Lugo en un tiempo de 50 minutos, frente a la hora y media de ahora. “Los conductores pasarán de circular por una carretera convencional con muchas travesías, cambios de velocidad y abundante tráfico pesado la circular por una autovía libre de peaje y con los más altos estándares de calidad”, ha dicho, a lo que ha añadido que con esta obra se da, además, solución a uno de los trechos de mayor siniestralidad de la red estatal, situado en esta zona entre Melide y Arzúa.

Después de precisar que los municipios de Arzúa, Melide, O Pino, Santiso y Palas de Rei verán acortadas las distancias que los separan de los centros de actividad económica, administrativa y social que son las ciudades de Lugo y Santiago, Feijóo ha asegurado que esta nueva carretera supondrá un nuevo comienzo para ellos. Al respecto, ha resaltado que el poder de la Ruta Xacobea, así como el conjunto de las ayudas impulsadas desde el Gobierno central y la Xunta en materia de vivienda constituyen una herramienta fundamental para conseguir que todos estos núcleos que son hoy lugares de paso, cuando se vean liberados del tráfico por la A-54, se conviertan en sitios para visitar y para quedarse.

Sobre este punto, ha precisado que este Plan de vivienda, a lo que el Gobierno central y la Administración autonómica destinarán una inversión de más de 100 millones de euros, supondrá una oportunidad para impulsar la rehabilitación del patrimonio, refiriéndose especialmente a la iniciativa específica para viviendas en núcleos de menos de 5.000 habitantes.

A lo largo de su intervención, el presidente del Ejecutivo gallego ha reconocido el esfuerzo del Gobierno central por hacer de la A-54 una infraestructura prioritaria. No en vano, más del 40% del trazado de esta autovía fue puesto en servicio desde el año 2015, lo que significa que los cuatro trechos ya abiertos entre Lugo y Palas recibieron su impulso definitivo en los peores años de la recesión económica.

Asimismo, ha destacado el compromiso de actuar de forma inmediata en el acondicionamiento y en la renovación del firme de carreteras de la red estatal en la Comunidad. Y el desarrollo de las obras del alta velocidad, que avanzan de acuerdo con el cronograma establecido para estar finalizadas en la fecha fijada de 2019.

Sobre este aspecto, Feijóo ha recordado que la alta velocidad no estará completa sin la conexión de Ourense con Lugo, sin un enlace directo desde Vigo a Ourense y sin la modernización del tren a Ferrol.

Además de asuntos en los cuales se inició una fructífera colaboración entre la Xunta y el Gobierno central como es el impulso de las estaciones intermodales, Feijóo ha trasladado la importancia de seguir, tal y como ha confirmado el ministro de Fomento, con el compromiso de completar la red viaria en Galicia, refiriéndose, entre otras, a la autovía entre Ourense-Lugo, “y agradezco al ministro que ponga fechas concretas a la variante de Ourense, que forma parte de ella”; a la conexión y a la variante de Pontevedra; a la ejecución de infraestructuras en el corredor de A Mariña lucense, necesarias para su conectividad; y a la mejora de la conexión entre Vigo y O Porriño, desde el punto de vista de siniestralidad viaria.

R., 2018-03-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES