Noticias

La autovía que debe conectar Lugo y Santiago encara la recta final de su construcción tras 20 años desde la inauguración de su primer tramo

El ministro de Fomento se desplazó a Galicia para, junto con el presidente de la Xunta, colocar la primera piedra del tramo Arzúa-Melide, pendiente de ejecución 20 años después de que se inaugurase el primer tramo de esta autovía que conecta Lugo con Santiago de Compostela. Con esta obra se inicia el final del proceso de construcción de una vía que se prevé que esté concluida en el año 2022 y en la que todavía se acumulan retrasos como el de la apertura del tramo Santiago-Arzúa.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que, con el inicio de las obras del último tramo de la Autovía Lugo-Santiago, Galicia comienza a superar la gran materia pendiente de la conexión del interior con el Eje Atlántico. “Enfilamos la recta final de la construcción de la autovía Lugo-Santiago y empezamos a superar la gran materia pendiente que es la conexión del interior con la costa”, ha afirmado.

Durante el acto que da inicio a las obras del tramo Melide-Arzúa, Feijóo ha precisado que con esta infraestructura Lugo se acerca a la mitad occidental de Galicia, cuya relación estaba hasta el momento limitada a la comunicación con el norte de A Coruña por la A-6 y la autovía Ferrol-Vilalba; y la Galicia interior entra en contacto con todo el Eje Atlántico, con Pontevedra y con Vigo, así como con el resto de pueblos y ciudades de las que Santiago ejerce de gran distribuidor de tráficos.

“Es decir, Santiago seguirá incrementando su papel protagonista de nudo de comunicaciones, de cruce de caminos; y Lugo se confirma como puente entre el Eje Atlántico y el norte España y Europa”, ha abundado, recordando que todos los trechos de esta vía están finalizados o en ejecución.

Con una inversión de más de 100 millones de euros, Feijóo ha subrayado que este trecho, de casi 17 kilómetros, permitirá a los usuarios ir de Santiago a Lugo en un tiempo de 50 minutos, frente a la hora y media de ahora. “Los conductores pasarán de circular por una carretera convencional con muchas travesías, cambios de velocidad y abundante tráfico pesado la circular por una autovía libre de peaje y con los más altos estándares de calidad”, ha dicho, a lo que ha añadido que con esta obra se da, además, solución a uno de los trechos de mayor siniestralidad de la red estatal, situado en esta zona entre Melide y Arzúa.

Después de precisar que los municipios de Arzúa, Melide, O Pino, Santiso y Palas de Rei verán acortadas las distancias que los separan de los centros de actividad económica, administrativa y social que son las ciudades de Lugo y Santiago, Feijóo ha asegurado que esta nueva carretera supondrá un nuevo comienzo para ellos. Al respecto, ha resaltado que el poder de la Ruta Xacobea, así como el conjunto de las ayudas impulsadas desde el Gobierno central y la Xunta en materia de vivienda constituyen una herramienta fundamental para conseguir que todos estos núcleos que son hoy lugares de paso, cuando se vean liberados del tráfico por la A-54, se conviertan en sitios para visitar y para quedarse.

Sobre este punto, ha precisado que este Plan de vivienda, a lo que el Gobierno central y la Administración autonómica destinarán una inversión de más de 100 millones de euros, supondrá una oportunidad para impulsar la rehabilitación del patrimonio, refiriéndose especialmente a la iniciativa específica para viviendas en núcleos de menos de 5.000 habitantes.

A lo largo de su intervención, el presidente del Ejecutivo gallego ha reconocido el esfuerzo del Gobierno central por hacer de la A-54 una infraestructura prioritaria. No en vano, más del 40% del trazado de esta autovía fue puesto en servicio desde el año 2015, lo que significa que los cuatro trechos ya abiertos entre Lugo y Palas recibieron su impulso definitivo en los peores años de la recesión económica.

Asimismo, ha destacado el compromiso de actuar de forma inmediata en el acondicionamiento y en la renovación del firme de carreteras de la red estatal en la Comunidad. Y el desarrollo de las obras del alta velocidad, que avanzan de acuerdo con el cronograma establecido para estar finalizadas en la fecha fijada de 2019.

Sobre este aspecto, Feijóo ha recordado que la alta velocidad no estará completa sin la conexión de Ourense con Lugo, sin un enlace directo desde Vigo a Ourense y sin la modernización del tren a Ferrol.

Además de asuntos en los cuales se inició una fructífera colaboración entre la Xunta y el Gobierno central como es el impulso de las estaciones intermodales, Feijóo ha trasladado la importancia de seguir, tal y como ha confirmado el ministro de Fomento, con el compromiso de completar la red viaria en Galicia, refiriéndose, entre otras, a la autovía entre Ourense-Lugo, “y agradezco al ministro que ponga fechas concretas a la variante de Ourense, que forma parte de ella”; a la conexión y a la variante de Pontevedra; a la ejecución de infraestructuras en el corredor de A Mariña lucense, necesarias para su conectividad; y a la mejora de la conexión entre Vigo y O Porriño, desde el punto de vista de siniestralidad viaria.

R., 2018-03-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES