La empresa gallega Aukor desarrolla el primer almacén inteligente íntegramente manejado por robots
Ubicada en Tecnópole (Ourense) prevé que pueda entrar en funcionamiento en 2006 y requiere una inversión de 2 millones de euros.
La empresa de ingeniería Aukor, ubicada en Tecnópole (Ourense), es la primera compañía gallega que diseña, desarrolla e implanta un almacen inteligente íntegramente manejado por robots. La inversión que requiere este proyecto es de dos millones de euros y está
previsto que entre en funcionamiento a principios de 2006. La automatización de estas instalaciones, que se convertirán en una de las mayores de Galicia, permitirá con el trabajo de un solo operario mover 3.000 cajas a la hora y cargar más de 50 camiones de gran tonelaje en un día. Según el director técnico de Aukor, este almacén estará manejado por ocho robots denominados antropomórficos y tiene como característica diferenciadora el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las tareas de almacenaje, lo que permite que una sola
persona haga el trabajo de 30 y, además, posibilita guiar por radiofrecuencia -sin cables- los carros que transportan los palés desde el almacén hasta el interior del camión. El funcionamiento del almacén inteligente se basa en automatizar todo el proceso de carga y descarga del material, con la ventaja añadida de que los robots saben en todo momento dónde se encuentra cada uno de los 10.000 palés que albergarán las instalaciones. Además, los clasifican por lotes y por criterios de antigüedad de estancia, es decir, conocen sin ningún margen de error cuánto tiempo lleva en el almacén cada una de las miles de cajas depositadas en las estanterías. Para que todo esto funcione con la fiabilidad necesaria los
ingenieros de Aukor están desarrollando en estos momentos un complejo software, dividido en dos subproyectos, uno denominado Sistema General de Almacén (SGA) y otro Sistema General de Transportes (SGT), que alimentará la inteligencia artificial de los robots y los
preparará para las tareas de clasificación, gestión y transporte de mercancías en el interior del almacén.
R., 2005-02-28
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.
Notas
O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.