El Camino de Santiago recibe en Bruselas un reconocimiento por su importante contribución a la imagen de Europa en el mundo
El Camino de Santiago sigue ampliando su lista de reconocimientos a nivel internacional, a la que se añade el Premio Aquí Europa-Vocento. La ruta xacobea de peregrinación recibió en Bruselas esta nueva distinción, en la categoría de iniciativas culturales, por su importante contribución a la imagen de Europa en el mundo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El acto de entrega, celebrado en la Casa de la Historia Europea, fue presidido por Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, en una jornada simbólica para el Camino de Santiago, pues coincide con el cierre del programa conmemorativo del 30 aniversario de su declaración como Primero Itinerario Cultural Europeo. Se programaron diversas iniciativas para recordar esta efeméride y reflexionar sobre sus valores integradores.
Rafael Sánchez, gerente de la S. a. de Gestión del Plan Xacobeo, recogió el galardón junto a Almudena Hospido, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Santiago de Compostela, y Tomás Gómez-Acebo, vicerrector de Alumnos de la Universidad de Navarra.
Los Premios Aquí-Europa Vocento buscan promover y reconocer acciones meritorias alineadas con el ideario y espíritu de la Unión Europea que fomenten la unidad e integración del proyecto continental. El Camino de Santiago obtiene esta distinción como iniciativa cultural. Además, se entregaron otras en los campos de institución/personalidad, empresa, comunicador y país.
Este nuevo reconocimiento llega en un momento en el que la peregrinación xacobea consigue su mayor dimensión pues, en lo que va de año, la realizaron personas de 179 países diferentes, lo que constituye una gran riqueza cultural y una oportunidad de desarrollo. Además, por primera vez, el Camino de Santiago podría conseguir los 300.000 peregrinos en un mismo año. A día de hoy, ya se superaron los 297.000, lo que supone un 8,5% más que en el 2016.
R., 2017-11-22
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.