Noticias

El Plan de excelencia del Sistema Universitario Galego impulsará grados en inglés y becas para los mejores alumnos

El plan de excelencia de Educación para el SUG, el Sistema Universitario de Galicia, previsto para el trienio 2018-2020, recoge un paquete de diez medidas que incluye el impulso de grados en inglés, de becas para reconocer a los mejores alumnos y un nuevo complemento retributivo para docentes universitarios que transfieran conocimiento a la sociedad.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó la aprobación del Plan de Excelencia del Sistema Universitario de Galicia que impulsará grados en inglés, bolsas para reconocer a los mejores alumnos y fomentará la transferencia de conocimiento a la sociedad. ”Una hoja de ruta para el trienio 2018-2020, abierto a aportaciones que puedan mejorarlo, y con el objetivo de que las universidades gallegas puedan dar un nuevo salto de calidad”, explicó.

Durante la rueda de prensa del Consello, Feijóo subrayó que las diez medidas que recoge este plan se engloban en dos grupos: el primer compuesto por tres acciones vinculadas a la mejora de los indicadores; y, el segundo con siete acciones que se desarrollarán mediante convenios y convocatorias.

El titular de la Xunta explicó que las tres acciones del primer grupo vincularán a cada uno de los indicadores una cuantía en el ejercicio 2018, que se repartirá en función de las propuestas de las tres universidades. Así, en el campo de la colaboración en grados interuniversitarios, el primero en impartirse ya en el próximo curso será el grado en Paisaje, en colaboración entre las universidades de A Coruña y de Santiago.

En relación a la creación de grados impartidos en inglés, Feijóo aseveró que lejos de crearse nuevos títulos, el objetivo es crear un nuevo grupo -con un mínimo de 20 alumnos- dentro de una carrera ya existente, donde los alumnos recibirán un mínimo del 80% de los créditos obligatorios en lengua inglesa.

El grupo deberá seguir existiendo durante al menos los cuatro años que dure el grado. Y, inicialmente, la previsión es que pueda haber tres grados en inglés ya en el próximo curso, uno por universidad.

La tercera acción del primer grupo será la mejora en algún criterio de los principales ranking internacionales: lo de Shanghai, Times Higher Education o el ranking QS. La propuesta la hará la propia universidad e incluirá el contenido y la descripción de la acción, con la previsión inicial de financiar tres propuestas en el curso 2018/19, una por universidad.

El segundo grupo, incluirá medidas que se desarrollarán mediante convenios y convocatorias. Una de las principales será la Bolsa Concepción Arenal a la excelencia académica, un galardón que reconocerá a los estudiantes de 1º, 2º y 3º de grado que, además de aprobar todas las materias, cuenten con un promedio igual o superior al 8,5 o al 7,5 en el caso de las ingenierías y arquitectura. Esto es, una nota equivalente a la que se pide para los Premios Fin de Carreira.

“Estamos hablando de una acción pionera en España que beneficiará a los tres mejores expedientes de los tres primeros cursos de cada grado. En total, más de 1.000 posibles beneficiarios”, resaltó Feijóo, a lo que añadió que las primeras Bolsas Concepción Arenal estarán dotadas con 500 euros por alumno y comenzarán a otorgarse el próximo curso.

Otra de las principales acciones que se integran en el segundo grupo es la creación de un nuevo complemento retributivo autonómico para estimular que el profesorado universitario realice actividades de transferencia del conocimiento a la sociedad. El complemento, que entrará en vigor en 2019, se repartirá en función de los puntos que se obtengan en una escala, con un máximo de 10 puntos y cada punto supondrá alrededor de 250 euros.

La sexta acción será la distinción de los másteres oficiales de excelencia, que recibirán aquellos con una elevada calidad docente y/o investigadora, gran internacionalización, demanda laboral y profesorado destacado.

Galicia será la primera comunidad en implantar esta distinción, que se llevará a cabo mediante convocatorias anuales a partir de 2019. Y la mención como máster oficial de excelencia tendrá validez durante cinco años.

Dentro del objetivo de fomentar la internacionalización, se desarrollarán también misiones conjuntas en Iberoamérica para captar alumnado de grado o máster, una de las medidas recogidas en el acuerdo que se firmó con la Secretaría General Iberoamericana este mismo año.

En el campo científico, y a mayores del fomento de la transferencia de conocimientos, se pondrá en marcha un programa formativo específico para los responsables de los centros singulares de investigación, que mejorarán sus capacidades sobre sistemas de gobernanza, mayores grados de autonomía, sistemas de rendición de cuentas y una gestión más eficiente de las estructuras.

Este programa se desarrollará mediante un convenio con la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga).

La novena acción implica la elaboración de un mapa de empleabilidad que ofrezca información útil a los alumnos y sus familias sobre las titulaciones que se ofertan en Galicia. Así, entre la información que recibirán estará el tiempo medio en finalizar la carrera, en encontrar el primer empleo o el tipo de cotización a la Seguridad Social.

Por último, Feijóo se refirió a la medida número diez, basada en la definición de los perfiles profesionales que requerirá la economía gallega durante los próximos años. En función de esta previsión, se diseñarán nuevos grados y másteres que aseguren que existe la formación necesaria para cubrir estos perfiles.

Para elaborar este análisis, se contará con la colaboración de la Feuga y de expertos tanto del campo empresarial como del académico, además de centros tecnológicos. Y la propuesta de títulos que salga de este análisis se les ofertará a las universidades, para que se incluyan en el mapa de titulaciones de la próxima legislatura.

“En definitiva, el Plan de excelencia del Sistema Universitario de Galicia incluye 10 medidas concretas, algunas de ellas pioneras en España, con un plazo de introducción ágil y realista”, dijo, insistiendo en que con esta iniciativa se refuerza uno de los pilares esenciales de la Universidad del futuro: su calidad.

R., 2017-11-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES