Noticias

Una decena de itinerarios culturales europeos se reunirán en Galicia para intercambiar estrategias en turismo cultural

El Centro Superior de Hostelería de Galicia acoge un encuentro entre los caminos de Santiago de Compostela, las rutas de los Vikingos, el Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, los Caminos de la Viña (Iter Vitis), la Ruta de las Abadías Cistercienses, la Ruta Europea de los Cementerios, los Caminos del arte Rupestre Prehistórico, el Itinerario de las Villas Termales Históricas y la Ruta de los Fenicios.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Una decena de itinerarios culturales europeos se reunen en Galicia para intercambiar estrategias en materia de turismo cultural. El Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) acogerá una jornada de trabajo impulsada por Turismo de Galicia en el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo, que desde la semana pasada y hasta finales de noviembre cuenta con un amplio programa de actividades.

La capital gallega, meta de la peregrinación xacobea que inauguró en 1987 este programa del Consejo de Europa, será la sede de esta reunión el próximo lunes, día 6, con la participación de los caminos de Santiago de Compostela, las Rutas de los Vikingos, el Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, los Caminos de la Viña (Iter Vitis), la Ruta de las Abadías Cistercienses, la Ruta Europea de los Cementerios, los Caminos del arte Rupestre Prehistórica, el Itinerario Europeo de las Villas Termales Históricas y la Ruta de los Fenicios. Se trata de itinerarios con características muy diversas y presencia en nuestra Comunidad a través de los que se desarrollan unos valores que favorecen la cooperación cultural, la valoración del patrimonio y el enriquecimiento personal.

En el marco del Año Internacional de Turismo Sostenible, que se celebra en 2017 la propuesta de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y con la vista en el Año Europeo del Patrimonio Cultural que tendrá lugar el próximo año, este encuentro impulsará la participación de los agentes interesados, dará a conocer el trabajo de estos itinerarios culturales europeos y permitirá que se fomenten acciones innovadoras en el campo del turismo cultural, un ámbito clave en Galicia.

Los itinerarios culturales europeos, como subraya el Consejo de Europa, son un modelo de gestión para poner en práctica y fortalecer sus valores fundamentales. Por medio de ellos, se contribuye a preservar el patrimonio cultural y natural, la identidad y la diversidad. Son, además, base para el enriquecimiento y el diálogo intercultural y para el desarrollo económico a través de un turismo sostenible cómo lo que caracteriza nuestra Comunidad.

Este programa conmemorativo por el 30 aniversario se completará con actividades como el X Congreso Internacional de Estudios Xacobeos Iacobus Patronus, con especialistas de varios países coordinados por el Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago; y con el seminario Transnational Tourism Themes and Routes, promovido por Turismo de Galicia, junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT) y a la European Travel Comission (ETC).

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-10-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES