Noticias

La Xunta prorroga hasta el 12 de noviembre el dispositivo antiincendios por las previsiones meteorológicas adversas

Así lo anunció la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, tras visitar, junto a la conselleira do Mar, zonas afectadas por los incendios en Redondela, en las que se llevan a cabo trabajos para evitar arrastres de cenizas cara los bancos marisqueros. Rosa Quintana aseguró que, por el momento, no se detectó ningún tipo de vertido en las rías y recordó que desde el pasado lunes 16 de octubre permanece activado el Plan territorial de contaminación marina accidental.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Xunta prorroga hasta el 12 de noviembre el actual dispositivo de lucha contra incendios forestales, para hacer frente al riesgo de fuegos por las previsiones meteorológicas adversas. Así lo anunció la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, tras supervisar, junto con la titular de Mar, Rosa Quintana, las labores de inspección para el desarrollo de acciones que eviten lo arrastre de cenizas cara los bancos marisqueros en Ventosela (Redondela). Ángeles Vázquez explicó que en estos días se valoró la posibilidad de prorrogar el operativo, como ya se hizo antes de la ola de fuegos, respondiendo a las previsiones de tiempo seco y soleado, que incrementan el riesgo de ocurrencia de incendios.

En relación con esta visita a Redondela, la titular de Medio Rural insistió en la necesidad de actuar con criterios técnicos y de manera coordenada para paliar los daños de los fuegos, especialmente en el que se refiere a los posibles arrastres de cenizas y suelos a causa de las lluvias.

En este mismo sentido, recordó que los técnicos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, que cuentan con un alto grado de calificación profesional, son los encargados de coordinar todas estas labores. Lo harán, según explicó la conselleira, perimetrando y parametrizando en primer lugar los fuegos, a través de prospecciones aéreas y vía satélite. A continuación harán inspecciones sobre lo terreno y se analizará la afición de los incendios en cada zona, para delimitar después las áreas prioritarias de actuación.

A partir diera rato se decidirá cuál es la técnica más acomodada para actuar frente a erosión, disponiendo la localización exacta de los trabajos de mulching o helimulching (cobertura de paja). Sobre estas labores, la conselleira insistió en que se deben llevar a cabo “siempre de manera coordinada y con asesoramiento técnico, porque sino podemos caer en un pequeño fracaso, ya que lo arrastre puede ser más perjudicial se echamos demasiada paja o no se extiende debidamente” e incluso puede dificultar el rebrote de la vegetación. Otras medidas, dijo, pasan por la colocación de barreras geotextiles o de carácter natural para evitar arrastres a los canales fluviales, el mar o los acuíferos.

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, trasladó que por el momento no se detectó ningún tipo de vertido de tierras o ceniza en ninguna de las rías gallegas. Así, recordó que desde el pasado lunes 16 de octubre, permanece activado el Plan Territorial de Contaminación Marina Accidental de Galicia (Camgal) en su fase de alerta, para prevenir daños en los bancos marisqueros por consecuencia del arrastre de materiales.

Rosa Quintana explicó que el personal del Servicio de Guardacostas y las asistencias técnicas de las cofradías de pescadores de Galicia están controlando la posibilidad de que lleguen vertidos de tierra o cenizas a las zonas marisqueras, centrando las inspecciones sobre todo en las desembocaduras de los ríos Miñor y Verdugo.

R., 2017-10-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES