Expertos piden en Galicia que el problema demográfico se aborde a nivel político como una prioridad nacional
Ponentes participantes en un ciclo de conferencias sobre "Demografía y futuro. Galicia en la Encrucijada", inaugurado en la Fundación Barrié, han reivindicado abordar el problema demográfico como una "prioridad nacional" y con políticas desde el ámbito central, autonómico y local, en colaboración con la UE.

José María Arias Mosquera incide en la situación de Galicia, "que, de seguir esta tendencia, en 32 años perderá un millón de habitantes". "La situación es muy complicada y tiene enormes consecuencias", ha recalcado el presidente de la Fundación Barrié para quien hay que" actuar". "Y actuar ya", ha recalcado. Por ello, ha insistido en la necesidad de que tanto la administración central como la autonómica, en colaboración con la Unión Europea, pongan en marcha medidas para "invertir" el proceso.
Cita el caso de Irlanda. "Que ha hecho un pacto entre el gobierno, sindicatos, empresarios y fuerzas sociales para atraer inversión y un pacto en el área educativa" y apuesta por "aprovechar", como en el caso de este país, fondos de la Unión Europea destinados a formación, educación, inversión y desarrollo.
El director general de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, ha apuntado a la importancia de que "todo el mundo sea consciente de que es un problema". En el caso de Galicia, ha considerado que sí existe esta "conciencia", pero no en otros puntos de España. Por ello, ha señalado que el problema demográfico debe convertirse "en una gran prioridad nacional", pero también "regional y local" e incluirse así en los programas electorales de los partidos. Junto a medidas de tipo económico, ha defendido "replantearse" el modelo social teniendo en cuenta el papel de las mujeres tanto de las que trabajan fuera del hogar como en el hogar y con incentivos para ambas en el caso de que tengan hijos. "El hombre también cuenta mucho", ha dicho al defender que deben tener "obligaciones", pero también "derechos". En la misma línea, ha apelado a la importancia del ámbito educativo para concienciar sobre el problema demográfico.
El ciclo continúa el 23 de octubre con una conferencia a cargo de José Luis Cordeiro, de la Singularity University.
R., 2017-10-17
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.