Galicia crea el comité permanente que adoptará las medidas necesarias para responder a las incidencias por la alerta por sequía hidrológica
El consejo rector de Augas de Galicia ha creado y nombrado por unanimidad a los integrantes del comité permanente, con el fin de que sea este grupo el que decida una respuesta "más rápida y operativa" a los posibles incidentes derivados de la situación de alerta por sequía en seis sistemas hidrológicos de la demarcación Galicia-Costa. También se establecerá una línea de colaboración y comunicación con los ayuntamientos afectados, para evaluar codo con codo la evolución de la situación de sequía. Este comité se reunirá con una perioricidad quincenal.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El Consejo Rector de Augas de Galicia decidió crear y nombrar por unanimidad a los integrantes del Comité Permanente, con el fin de que sea este grupo el que decida una respuesta más rápida y operativa a las posibles incidencias que se puedan registrar por la situación de alerta por sequía en seis sistemas hidrológicos de la Demarcación Hidrográfica Galicia- Costa .
Se celebró en Santiago una reunión del Consejo Rector de Augas de Galicia, donde la principal cuestión abordada fue la asunción de la gestión de la situación de sequía en aquellos sistemas en los que Augas de Galicia decretó la activación de la alerta el pasado martes. Según figura en el protocolo de actuación del Plan de la Sequía de la Demarcación Galicia-Costa, en situación de Alerta, la gestión de los recursos hídricos disponibles y toma de decisiones sobre las medidas excepcionales a aplicar le corresponden al Consejo Rector, donde están representados todas las administraciones, usuarios y resto de agentes involucrados en la gestión del recurso.
No obstante, el Consejo Rector consideró la constitución de un Comité Permanente, que está formado por representantes de la Administración, de la Administración local- nombrada por la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y de los usuarios del agua, que para la gestión de la alerta de sequía, se reunirá con una periodicidad quincenal.
Se celebrará la primera reunión para evaluar y aprobar las distintas medidas que se considere necesarias adoptar. Otras de las decisiones aprobadas esta mañana, y que se activará la semana próxima, es la apertura de una línea de comunicación con los ayuntamientos afectados para evaluar codo a codo la evolución de la situación de sequía.
R., 2017-10-06
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.