Noticias

La Administración gallega apuesta por un Cluster del Textil para mejorar la competitividad del sector y garantizar el empleo

Se pretende que este órgano empresarial contribuya a la consolidación industrial del sector y reduzca las ayudas públicas.

El conselleiro de Innovación, Juan Rodríguez Yuste, apuesta por la creación de un clúster del textil que aglutine a las empresas y talleres como fórmula para mejorar la competitividad y solucionar los problemas de empleo del sector, ya que, según informó, más que
subvenciones, lo que tiene que haber es empleo. En respuesta a una interpelación del PSdeG que reclamaba información sobre la situación de la industria de la confección en
Galicia, Yuste puso como ejemplo para este conglomerado de asociaciones de empresas el clúster de la automoción, que integra a los distintos estamentos que conforman el sector.
El conselleiro reclamó de las empresas un compromiso que garantice que habrá empleo para los talleres, y aseguró que éstos tendrán que verse inevitablemente sujetos a un proceso de
reconversión, marcado por la modernización y la aglutinación. Así, asegura que desde hace tiempo, la Xunta mantiene contactos con las empresas con el objetivo de que éstas hagan sus propuestas concretas en el esfuerzo de lograr un clúster que rompa con el individualismo que impregna el sector. Por ello, incidió en la necesidad de cambios en la cultura empresarial, porque de lo contrario será imposible consolidar un conglomerado en el sector. Sin embargo, puntualizó que aún no es tarde, y que el Gobierno autonómico está a tiempo de propiciar la creación de una política común. Yuste sostuvo que Galicia cuenta con un buen plantel de empresas grandes y medianas, caracterizadas por los criterios de marca, diseño y distribución, y reconoció que éstas precisarán una aportación por parte de la administración.
No obstante, el conselleiro destacó que tiene dudas de que las subvenciones tengan efectos positivos, y reiteró que sólo si hay un compromiso con el sector podrá haber propuestas serias que pasan, entre otras medidas, por la modernización de los talleres, y siempre en función de que haya trabajo. Además, anunció que la Xunta presentará lo antes posible el Plan de Impulso al Textil Gallego, que pretende centrar sus acciones en el fomento de la innovación, la calidad, el diseño industrial, las nuevas tecnologías y el desarrollo de canales logísticos. Las medidas de este programa pretenden mejorar la competitividad, y apoyar a las empresas afectadas por los procesos de ajuste. Según él, la política de futuro para el sector pasa por la coordinación de medidas de carácter social y financiero para mantener el mayor número de empleos posibles y propiciar incrementos reales de la competitividad.

R., 2005-02-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES