La carretera prefiere a los Jóvenes
De los 3.511 muertos en accidente de carretera durante el año 2004,
1.510 tenía menos de 35 años

Es difícil conformarse con reducir a cifras el pavoroso balance de
los accidentes de carretera en España, pero al final de cada año es
necesario confeccionar la oportuna estadística, de la que se encargan los
organismos competentes. Y si bien cada muerte es una tragedia personal y
familiar, a la postre es sólo un número en el cómputo final de cada año.
26,32 millones de vehículos forman el parque automovilístico español,
resultando que por cada millón de vehículos murieron en las carreteras 133
personas, que representa la cifra más baja en los últimos veinticuatro
años.
De los 3.511 muertos en las carreteras españolas, 81 eran menores de
14 años; 88, entre 15 y 17; 212, entre 18 y 20; 328 de entre 21 y 24; 801,
de 25 a 34; 514, entre 35 y 44; 423, entre 45 y 54; 320, de 55 a 64; 482,
de más de 65, y 262 de edad desconocida.
Vistas las cifras, es peligroso ser joven y viajar. Es más peligroso
ser joven. Por eso las Compañías de Seguros se ceban con los jóvenes y
aplican unas tarifas prohibitivas cuando se trata de garantizar riesgos de
los menores de veintimuchos años.
Llama la atención que, a pesar de todos los esfuerzos y campañas, 713
de los muertos en turismos no llevaban puesto el cinturón de seguridad (el
38,17%), igual que el 39,6% de los fallecidos en furgoneta (84 personas),
ni tampoco llevaban casco el 13,4% de los fallecidos en motocicleta (31
personas).
Las cifras sólo son eso, cifras, y no aportan la expresividad de lo
cercano; no tienen nombre y apellidos. Pero si hablamos de 3.511 muertos,
hablamos de otras tantas familias o pequeñas comunidades rotas por el
dolor. Y hablamos de 1.510 familias o pequeñas comunidades rotas en su
comienzo o antes incluso de ser establecidas.
La carretera los prefiere jóvenes. Pero a la carretera, no lo
olvidemos, podemos y debemos controlarla.
G.D., 2005-02-23
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.