Noticias

Redrum Teatro estrena en la capital de Galicia el montaje subvencionado La canción del elefante

El thriller psicológico del canadiense Nicolás Billon está dirigido por Álex Sampayo e interpretado por Ernesto Chao, Guillermo Carbajo y Patricia Vázquez. La trama de La canción del elefante comienza cuando un psiquiatra desaparece de su consulta. La última persona que lo ve es Miguel, un paciente obsesionado con los elefantes. El Teatro Principal compostelano acoge el espectáculo hasta el sábado 16 de septiembre en sesiones a las 20:30h.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La compañía compostelana Redrum Teatro estrena el miércoles 13 de septiembre en el Teatro Principal de Santiago su último espectáculo, La canción del elefante, un thriller psicológico que contó para su producción con una ayuda de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

La canción del elefante, original del autor canadiense Nicolás Billon, está dirigida por Álex Sampayo e interpretada por Ernesto Chao, Guillermo Carbajo y Patricia Vázquez. Las funciones, que se prolongarán hasta el sábado 16, todas en horario de 20,30 h, están cofinanciadas además por la Xunta de Galicia a través de las suvbenciones a la distribución de las industrias culturales.

La trama de La canción del elefante comienza cuando un psiquiatra desaparece de su consulta. La última persona que lo ve es Miguel, un paciente obsesionado con los elefantes. A pesar de las advertencias de la enfermera jefe, el doctos Villaverde está decidido a encontrar una verdad que tan sólo Miguel parece conocer...

El espectáculo fue presentado en Santiago por su director y protagonistas, en un acto en el que también participaron la concejal de Economía y Hacienda, María Rozas; y el director de la Agadic, Jacobo Sutil, quien saludó el montaje como una de las interesantes propuestas brindadas por los profesionales gallegos de la cultura en este inicio de la temporada escénica 2017-2018, y se refirió a Redrum como “una de las compañías gallegas a las que conviene seguirle la pista, ya que está certificando, año tras año, una trayectoria muy activa y consecuente, con espectáculos de éxito y bien conocidos ya por muchos espectadores del país, tales como Amor flexible, Curriculum vitae, Mucho cuento o Nochebuena”.

El director de Agadic explicó que La canción del elefante cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de las subvenciones a la producción escénica convocadas por la Agadic, una línea dotada con 600.000 euros y de la que este año se beneficiaron 31 montajes gallegos de distintos formatos y estilos. De hecho, la propuesta de Redrum es una de las cofinanciadas por este canal, con algo más de 19.400 euros dentro de la categoría específica de espectáculos de pequeño formato (hasta tres actores/actrices).

Recordó también que el objetivo de estas subvenciones no es otra que favorecer el estreno de nuevas producciones gallegas hacia su progresiva incorporación en las próximas carteleras de salas, teatros, auditorios y festivales. Se insertan, a su vez, en el programa anual de ayudas de la Agadic al conjunto de las industrias culturales gallegas que, en el caso concreto de la actividad escénica, si completa con la convocatoria dirigida la salas privadas de exhibición, las destinadas a festivales y las de distribución de espectáculos.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-09-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES