Noticias

Redrum Teatro estrena en la capital de Galicia el montaje subvencionado La canción del elefante

El thriller psicológico del canadiense Nicolás Billon está dirigido por Álex Sampayo e interpretado por Ernesto Chao, Guillermo Carbajo y Patricia Vázquez. La trama de La canción del elefante comienza cuando un psiquiatra desaparece de su consulta. La última persona que lo ve es Miguel, un paciente obsesionado con los elefantes. El Teatro Principal compostelano acoge el espectáculo hasta el sábado 16 de septiembre en sesiones a las 20:30h.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La compañía compostelana Redrum Teatro estrena el miércoles 13 de septiembre en el Teatro Principal de Santiago su último espectáculo, La canción del elefante, un thriller psicológico que contó para su producción con una ayuda de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

La canción del elefante, original del autor canadiense Nicolás Billon, está dirigida por Álex Sampayo e interpretada por Ernesto Chao, Guillermo Carbajo y Patricia Vázquez. Las funciones, que se prolongarán hasta el sábado 16, todas en horario de 20,30 h, están cofinanciadas además por la Xunta de Galicia a través de las suvbenciones a la distribución de las industrias culturales.

La trama de La canción del elefante comienza cuando un psiquiatra desaparece de su consulta. La última persona que lo ve es Miguel, un paciente obsesionado con los elefantes. A pesar de las advertencias de la enfermera jefe, el doctos Villaverde está decidido a encontrar una verdad que tan sólo Miguel parece conocer...

El espectáculo fue presentado en Santiago por su director y protagonistas, en un acto en el que también participaron la concejal de Economía y Hacienda, María Rozas; y el director de la Agadic, Jacobo Sutil, quien saludó el montaje como una de las interesantes propuestas brindadas por los profesionales gallegos de la cultura en este inicio de la temporada escénica 2017-2018, y se refirió a Redrum como “una de las compañías gallegas a las que conviene seguirle la pista, ya que está certificando, año tras año, una trayectoria muy activa y consecuente, con espectáculos de éxito y bien conocidos ya por muchos espectadores del país, tales como Amor flexible, Curriculum vitae, Mucho cuento o Nochebuena”.

El director de Agadic explicó que La canción del elefante cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de las subvenciones a la producción escénica convocadas por la Agadic, una línea dotada con 600.000 euros y de la que este año se beneficiaron 31 montajes gallegos de distintos formatos y estilos. De hecho, la propuesta de Redrum es una de las cofinanciadas por este canal, con algo más de 19.400 euros dentro de la categoría específica de espectáculos de pequeño formato (hasta tres actores/actrices).

Recordó también que el objetivo de estas subvenciones no es otra que favorecer el estreno de nuevas producciones gallegas hacia su progresiva incorporación en las próximas carteleras de salas, teatros, auditorios y festivales. Se insertan, a su vez, en el programa anual de ayudas de la Agadic al conjunto de las industrias culturales gallegas que, en el caso concreto de la actividad escénica, si completa con la convocatoria dirigida la salas privadas de exhibición, las destinadas a festivales y las de distribución de espectáculos.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-09-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES