Noticias

Un estudio sobre la Torre de Babel, a cargo de la Facultad de Humanidades de Ferrol, recibe el IV Premio Concepción Arenal

El galardón es otorgado anualmente por el ayuntamiento de Ferrol y la Universidad de A Coruña.

El Ayuntamiento de Ferrol y la Universidad de A Coruña entregan al equipo de investigación multidisciplinar dirigido por el profesor de la Facultad de Humanidades del campus ferrolano, Juan Luis Montero, el premio del cuarto certamen Concepción Arenal por el estudio titulado Tras las huellas de la torre de Babel, el primero en España que se realiza sobre este monumento. Además de Juan Luis Montero, en la investigación participan Fernando Vegas López, Eloy Taboada Rivas, Francisco Vescos Palacios y Jesús Bustos Migues, que realizaron un estudio pormenorizado sobre las características que tendría este bíblico monumento situado en la antigua Mesopotamia, incluyendo una visita virtual a la torre de Babel. El jurado del certamen ha otorgado por unanimidad este galardón entre las cinco investigaciones presentadas, teniendo en cuenta la calidad del trabajo, la incorporación al mismo de las nuevas tecnologías, su proyección internacional y sus repercusiones si se
llegara a realizar la reconstrucción propuesta. Juan Luis Montero explicó que el objetivo de este estudio ha sido descubrir como era la verdadera Torre de Babel, para lo que han
fusionado conocimientos humanísticos y técnicos, con la participación en la investigación de arquitectos para concretar el aspecto original del monumento. Además, el responsable de esta investigación manifestó su pesar porque la tierra cuna de la civilización y de la palabra, que representó Mesopotamia, se encuentre ahora ocupada por la irracional fuerza de las armas, defienden el papel de los estudios de Humanidades en un mundo frenético y tecnológico para conservar nuestras señas de identidad y erradicar la intolerancia y la
barbarie humanas. Por su parte, el vicerrector del campus de Ferrol, Luis Barral, aseguró que la concesión de este premio es una muestra más de la potencialidad de los investigadores de esta zona y deseó que el galardón sirva de incentivo y acicate para que continúen con su
trabajo. Asimismo, Luis Barral destacó la apuesta decidida del Ayuntamiento ferrolano por impulsar la investigación en sus diferentes ámbitos universitarios, aspecto que aseguró es único en todo el ámbito español. Por último, el primer teniente de Alcaldía y concejal de Campus, el independiente Juan Fernández, manifestó el total apoyo del Ayuntamiento a la Universidad como generadora y difusora de los conocimientos de la ciudad, apostando por un campus universitario vivo, en expansión y crecimiento.

R., 2005-02-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES