
Todos los embalses de abastecimiento presentan un porcentaje de ocupación entre el 65 y el 70 por ciento excepto el de Baiona, al 57,11 por ciento; y el de Vilagarcía al 19,14 por ciento. El embalse de Pontillón do Castro es el que presenta el mayor porcentaje de ocupación, con un 95,14 por ciento.
En lo que se refiere a las cuencas destinadas al consumo hidroeléctrico, el embalse del Eume es el que presenta el mayor volumen de ocupación, con un 84,70 por ciento. En la tabla, se señalan los datos del estado actual de los embalses de abastecimiento (azul) y de uso hidroeléctrico (verde).
Comparando la situación actual con los niveles que se registraban el pasado año, el volumen de los embalses se sitúa 10 puntos por debajo, ya que el 29 de julio de 2016 estaban al 71,39 por ciento, frente al 61,05 por ciento actual.
Aquí pueden acceder al Boletín Hidrológico, en el que se amplía la información sobre la evolución de los recursos hídricos en el año hidrológico 2016-2017.
Pese a que los embalses presentan niveles inferiores con respecto al año pasado, su situación, y especialmente la de los de abastecimiento, se considera estable dentro de esta época del año, caracterizada por la escasez de lluvias y un aumento del consumo. La situación de prealerta en la que se encuentra la Comunidad se activó debido al bajo caudal de los ríos y de los acuíferos, que la causa del déficit de precipitaciones, tienen dificultades para recargarse.
En este sentido, la situación de inestabilidad atmosférica y las precipitaciones recogidas en estos días producto de las tormentas no parecen suficientes para la recuperación de los ríos y los acuíferos, ya que, para eso, serían necesarias lluvias continuadas. En todo caso, habrá que esperar a los próximos días para cuantificar su efecto real.
De este modo, desde Aguas de Galicia, se reitera la necesidad de realizar un uso responsable del agua y más teniendo en cuenta la situación de prealerta por sequía en la que se encuentra la Comunidad.
A conselleira do Mar, Marta Villaverde, denunciou na 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas Marítimas (CRPM) a actuación contraditoria da Comisión Europea que pretende reformar a Política Pesqueira Común (PPC) á vez que recorta un 67 % o fondo específico para pesca na súa proposta de novo Marco Financeiro Plurianual (MFP) 2028-2034. Así, sinalou que esta proposta do Executivo comunitario amosa un absoluto descoñecemento das necesidades do sector, ocasionando o rexeitamento unánime na comunidade.
O 61,4% dos galegos e galegas dispón de competencias básicas ou avanzadas e o 37,7% conta con competencias dixitais avanzadas, a menos de dous puntos da media estatal, situándose no oitavo lugar entre as comunidades autónomas. Son datos publicados polo INE sobre os Fogares e as TIC, analizados polo Observatorio da Sociedade da Información da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que sinalan que o 92,5% dos galegos e galegas de 16 a 74 anos usan internet e o 56,7% comprou online nos últimos tres meses, un 5,8% máis que o ano anterior.