Editada la Guía de Turismo Rural 2005 que recoge 466 establecimientos
La publicación es promovida por la Xunta de Galicia.
La Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo ha publicado la Guía de Turismo Rural 2005, en la que se relaciona todos los servicios de los establecimientos adheridos a la rede de alojamientos de turismo rural de la Comunidad gallega, un total de 466. El departamento que dirige Xesús Pérez Varela explicó que esta publicación, una de las de más éxito entre los visitantes de Galicia, fue editada simultáneamente en cinco idiomas: gallego,
español, francés y alemán. En formato normalizado DIN-A4, esta guía incluye información sobre 466 establecimientos rurales que existen en la Comunidad gallega. Cuenta con 108 páginas a todo color, con fotografías de cada uno de los alojamientos rurales gallegos.
Además de ofrecer información sobre la legislación de turismo rural en Galicia, esta guía explica el funcionamiento de programa de descuentos Días Verdes del Turismo. Rural y Días Verdades de Oro, y relaciona los establecimientos adheridos a este plan de descuento del
20% y pernoctaciones gratuitas para los usuarios de este tipo de alojamientos turísticos.
Cultura destacó que los alojamientos rurales gallegos aparecen distribuidos por categorías y provincias, de modo que su localización resulta muy sencilla. La tirada de esta guía fue cercano a 140.000 ejemplares. Por otra parte, la Sociedade de Imaxe e Promoción Turística de Galicia también publicó la Guía de Turismo Rural 2005 para agencias de viajes. En esta publicación se relacionan únicamente los alojamientos que trabajan con este tipo de establecimientos. Dentro de cada una de las cuatro provincias gallegas aparecen también los
alojamientos por su categoría. La tirada de la guía rural para las agencias de viajes fue de
34.000 ejemplares. Esta publicación profesional incluye 315 establecimientos rurales a través de 76 páginas impresas a todo color.
R., 2005-02-11
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.