Noticias

Ferrol acoge el VI Salón Nupcial De Blanco en el que participan 50 empresas gallegas

Se celebra entre el 18 y el 20 de febrero de 2005 en el Recinto Ferial.

Unas 50 empresas gallegas relacionadas con la celebración de bodas, bautizos y eventos de características similares participan en la VI Edición del Salón Nupcial De Blanco que se celebra los días 18, 19 y 20 de febrero en el recinto ferial de Ferrol y que presentó el presidente del Consorcio Pro-Ferias y Exposiciones, Francisco Cruz. La exposición ocupa una superficie total de 5.000 metros cuadrados distribuidos entre los pabellones uno, dos y hall. Así, en esta feria están representados los sectores de la moda, lencería, música, espectáculos, animación, decoración, fotografía y video, restaurantes, hoteles, pieles, complementos, calzados, regalos y papelería, agencias de viajes, vivienda, floristería, peluquería y maquillaje. Asimismo, por primera vez asiste a este salón nupcial un fabricante de zapatos para novia y madrina procedente de Alicante, que busca abrir mercados en Galicia desde Ferrol. Los expositores participantes en el salón celebran diariamente desfiles de moda para presentar las colecciones de ropa y complementos; y el diseñador italiano de moda para hombre, Carlo Pignatelli, da a conocer por primera vez en Galicia su última colección con un gran desfile inaugural el viernes, día 18. Además, la compañía de danza del bailarín y coreógrafo ferrolano, Jesús Quiroga, ha preparado especialmente para este evento ferial una
coreografía para amenizar los desfiles. Al igual que ha sucedido en las últimas cuatro ediciones del Salón Nupcial De Blanco, en esta ocasión también se incluye un nuevo
certamen de jóvenes diseñadores, promovido por FIMO con la colaboración de la Cámara de Comercio y la Concejalía de Empleo y Juventud del Ayuntamiento de Ferrol. Alrededor de una treintena de diseños, procedentes de Galicia, Asturias, País Vasco, Madrid, Cataluña, Murcia y Portugal, compiten para conseguir alguno de los cinco premios en metálico que se conceden en este certamen y que oscilan desde los 2.000 euros para el primer premio hasta los 250 para el quinto. Además, todos los participantes en este certamen de diseño dispondrán de un stand propio en el que estarán expuestas sus creaciones al público visitante.

R., 2005-02-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES