Noticias

El ayuntamiento de Ferrol aprueba la subida de sueldo de los concejales en un 4%

El alcalde cobre 44.700 euros brutos anuales.

Los 25 concejales que componen la corporación municipal de Ferrol incrementan por primera vez sus retribuciones después de dos años de congelación salarial, aumentando éstas en un 4,04%, según se aprobó en la Comisión Informativa de Organización y Régimen Interno.
Así, el alcalde de Ferrol recibe al año unas percepciones brutas de 44.709 euros brutos; mientras que los ediles con responsabilidades de gobierno recibirán 34.342 euros anuales y aquellos en la oposición con dedicación exclusiva alcanzarán unos honorarios de 20.917 euros. A estas cantidades hay que añadir la bonificación por asistencia a comisiones informativas, que asciende a 26,01 euros y por participar de la junta de gobierno semanal, que son 103,80 euros; así como una retribución de 348,10 euros mensuales por las sesiones plenarias, en las que los portavoces de los grupos municipales reciben un plus de
139,25 euros. Las retribuciones del regidor y de los munícipes ferrolanos son las más moderadas de las siete ciudades gallegas. Así, los primeros ediles de A Coruña y Santiago cobran al año unos 70.000 euros mensuales; mientras que el alcalde de Pontevedra, recibe unos 52.900 euros. Asimismo, un concejal coruñés con responsabilidades de gobierno percibe aproximadamente 63.000 euros al año; en Santiago 52.200; en Lugo 42.000 y en Pontevedra 39.700; aunque en esta ciudad el primer teniente de Alcaldía tiene un sueldo de 47.699 euros. Estos datos han sido facilitados por el concejal de Hacienda, José Manuel Rey, quien consideró bueno que la corporación muncipal cuente con los sueldos más bajos, teniendo en cuenta las dificultades económicas por las que atraviesan las arcas municipales.
Además, los grupos municipales han acordado disponer de tres nuevas dedicaciones exclusivas parciales, de las que se beneficiarán los responsables de las áreas municipales de Hacienda, José Manuel Rey (PP); Personal, Marta Cerdido (PP) y Obras, José Manuel Bustabad (IF); que se suman a la del edil de Urbanismo, el independiente Francisco Pita-Romero. Asimismo, en el equipo de gobierno mantienen la dedicación exclusiva a tiempo completo los ediles delegados de Medio Ambiente y Servicios, Amador Rodríguez Silvar (PP); Parques y Mujer, Rosa Novoa (PP) y Cultura, José Manuel Couce-Fraguela (IF).
Además, los grupos de la oposición conservan dos personas con dedicación exclusiva total: Xaquín Ros (BNG) y Luisa Mesa (PSOE); mientras que la portavoz de IU, Yolanda Díaz, continuará en régimen de dedicación parcial.

R., 2005-02-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES