Noticias

Los gallegos Ramiro Fonte y Antón Castro, nombrados nuevos directores de las sedes del Instituto Cervantes en Lisboa y Milán

La presencia de gallegos en varios centros se vincula al convenio suscrito con la Real Academia Galega para promocionar la cultura gallega en esta institución.

El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, ha nombrado al ensayista Ramiro Fonte, director del centro de Lisboa, y al crítico Antón Castro, nuevo responsable de la sede de Milán. También el escritor Juan Pedro Aparicio ha sido designado nuevo director del centro de Londres. El nuevo director del Instituto Cervantes de Lisboa, Ramiro Fonte (Pontedeume, 1957), es poeta, narrador y ensayista en lengua gallega. Licenciado en Filosofía y Letras, es miembro correspondiente de la Real Academia Gallega y profesor de Lengua e Literatura Gallegas. Ha publicado los libros de poemas As cidades da nada (1983), Designium (1984), Pensar na tempestade (1986), Pasa un segredo (1988), Adeus Norte (1991), Luz do mediodía (1995), Capitán Inverno (1999) e A rocha dos proscritos (2001). Sus libros más importantes están traducidos al castellano. Como narrador ha escrito Catro novelas sentimentais (1988), As regras do xogo (1990), Aves de paso (1991), Os leopardos da lúa (1993), Os meus ollos (2003), Os ollos da ponte (2004), así como un libro sobre poetas del siglo XX, As bandeiras do corsario (1995). Ha obtenido, entre otros, los premios Crítica de Galicia, Crítica Española y Losada Diéguez, y colabora en diversos medios de comunicación.
El crítico de arte Antón Castro (Muxía, 1952) es el nuevo director del Instituto Cervantes de Milán. Doctor en Historia del Arte, ha desempeñado diversos puestos docentes en la Universidad de Vigo sobre historia del arte y movimientos artísticos. Ha sido comisario en más de 60 exposiciones y ejercido la crítica de arte especializada en revistas españolas y extranjeras, en las que ha escrito varios centenares de artículos a lo largo de los últimos 25 años. Es autor de una veintena de libros, entre ellos Expresión Atlántica (1985), Arte y nacionalismo (1992), Las manzanas de Yoko Ono. Introducción al arte después de 1980 (Premio de Ensayo y Pensamiento de la Crítica de Galicia, 1996) y Laxeiro, la invención de un mundo (1997). Ha participado en numerosos proyectos financiados en convocatorias públicas, entre ellos varios sobre el Centro de Arte Contemporáneo de Galicia, y organizado casi una veintena de congresos, seminarios y jornadas. Por su parte, el escritor Juan Pedro Aparicio (León, 1941), nuevo director del Instituto Cervantes de Londres, ha cultivado la novela, el ensayo, el artículo, el relato corto y el libro de viajes. Ganador del Premio Nadal de Novela 1988 por Retratos de ambigú, se dio a conocer como narrador en 1975 con El origen del mono y otros relatos. Es autor de las novelas Lo que es del César (1981), El año
del francés (1986, finalista del Premio Nacional de Literatura), La forma de la noche (1994), Malo en Madrid o el caso de la viuda polaca (1996), El viajero de Leicester (1997), Qué tiempo tan feliz (2000) y La Gran Bruma (2001). Está a punto de aparecer su último libro, una colección de relatos titulada La vida en blanco. Se sumará a otros cuentos y relatos que
figuran en importantes antologías españolas y extranjeras. Por otro lado, su libro El Transcantábrico (1982) inspiró la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. Además, Manuel Fontán del Junco, actual director del Instituto Cervantes de Lisboa, pasará a dirigir el centro de Nápoles.

R., 2005-02-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES