Noticias

Las bibliotecas conmemoran el Día del Usuario/a con actividades y reconocimientos para los lectores más activos

Las bibliotecas centrales territoriales y la Biblioteca de Galicia promueven alrededor de 11 de enero una programación especial para celebrar esta fecha, que abre el Calendario del Libro y de la Lectura 2016. Visitas guiadas, talleres, incremento del número de préstamos y sorteos de libros son las principales propuestas de la programación que finaliza el sábado 14 de enero en la Biblioteca de Galicia con un recital poético.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Con motivo del Día del Usuario/a de las Bibliotecas, el 11 de enero, las bibliotecas centrales territoriales de las ciudades gallegas y la Biblioteca de Galicia, en Santiago de Compostela, organizan diversas iniciativas dirigidas a todos los públicos para promover la celebración de esta fecha, con la que abre el Calendario del Libro y de la Lectura 2017.

Visitas guiadas para dar a conocer los servicios que ofrece cada centro, talleres, muestras bibliográficas, reconocimientos para los lectores más activos y regalos para las personas que se acerquen mañana a las bibliotecas centran a propuestas conmemorativas de las bibliotecas públicas de Ourense y de Lugo, de la Biblioteca Pública de Compostela Ánxel Casal, de la Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés, de la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel, de la Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola y de la Biblioteca de Galicia, centros que gestiona la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través de la Secretaría General de Cultura.

No faltarán durante la jornada de mañana las visitas guiadas para dar a conocer entre la ciudadanía las instalaciones y los servicios que ofrecen las bibliotecas. En Santiago de Compostela, la Biblioteca de Galicia y la Biblioteca Pública Ánxel Casal proponen recorridos a las 12:00 horas. La Biblioteca Pública de Ourense programa visitas a las 10:30 y a las 16:30 horas para lo público adulto e infantil, mientras que, en Lugo, habrá una jornada de puertas abiertas a las 12:00 horas. En el caso de la Biblioteca Pública de Pontevedra, las visitas guiadas serán a las 11:00 y a las 18:30 horas y, en la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel hay visitas programadas a las 12:00 y a las 18:00 horas.

Para reconocer sus usuarios y usuarias más activos en 2016, las bibliotecas también tienen programadas diversas iniciativas, entre las que destacan el nombramiento de sus lectores y lectoras de honra y la entrega de carnés de superlectores, condición que les permitirá llevar más obras en préstamo durante todo este año. También disfrutarán de esta posibilidad los usuarios y usuarias que se acerquen mañana a las bibliotecas para celebrar esta fecha, al se incrementar durante toda la jornada el número de obras para llevar en préstamo.

Tampoco faltarán regalos, sorteos de libros y propuestas para que los más nuevos le den renta suelta a su creatividad, con un taller de expresión artística en la Biblioteca de Pública de Ourense, a las 18:00 horas, para niños y niñas de 7 a 12 años, previa inscripción.

El cierre de la programación alrededor del Día del Usuario/a de las Bibliotecas tendrá lugar el sábado 14 de enero, a las 18:30 horas, en la Biblioteca de Galicia, donde Yolanda Castaño, una de las voces más destacables de la literatura gallega actual, ofrecerá un recital poético-multimedia en el que sus versos dialogarán con la lengua audiovisual y la tecnología. La asistencia al espectáculo es gratuito.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-01-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES