Noticias

Nadal en Rede se despide con la participación más alta de sus cinco ediciones

Talleres de música y de juegos y juguetes en gallego, conciertos didácticos, teatro de títeres y actividades con los Bolechas emplazaron el público familiar y los niños de los ayuntamientos de la Red de Dinamización a lo largo de tres semanas para disfrutar de las fiestas en gallego y reforzar las programaciones municipales propias de estas fechas.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El programa de dinamización lingüística Nadal en Rede, perteneciente a la programación de actividades de la Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia, concluyó en el ayuntamiento pontevedrés de Barro con los datos de participación más altos de sus cinco ediciones hasta el momento: cerca de 5000 asistentes. Talleres de música y de juegos y juguetes en gallego, conciertos didácticos, teatro de títeres y actividades con los Bolechas emplazaron el público familiar y a los niños a lo largo de tres intensas semanas para invitarlos a disfrutar de las fiestas en gallego y reforzar las programaciones municipales propias de estas fechas.

Con él, las figuras más emblemáticas navideño gallego -los Reyes Magos y el Apalpador- y también los conocidos Bolechas y la música y los textos de Suso Vaamonde y Neira Vilas llegaron a medio ciento de ayuntamientos de la mano de Inacio Vilariño (Fantoches Baj), Uxía y Santi Cribeiro, A Roda, Brazolinda Bolanda) y Uxía y Santi Cribeiro.

Medio centenar de actividades en los ayuntamientos durante tres semanas
‘Nadal en Red 2016' desplegó su quinta edición de 17 de diciembre a 7 de enero con actividades en los ayuntamientos de Trazo, Aranga, A Pobra do Brollón, Barbadás, Rianxo, O Incio, Ourense, Toques, Mazaricos, O Carballiño, Santa Comba, Toén, Carnota, Xinzo de Limia, Abegondo, Guitiriz, A Laracha, Manzaneda, Redondela, Oleiros, A Peroxa, Castro de Rei, O Grove, O Vicedo, Rois, Tordoia, Muros, Ponte Caldelas, Cariño, O Porriño, Taboada, Cabanas, O Grove, Mondoñedo, Cerdedo-Cotobade, Xinzo de Limia, Malpica de Bergantiños, Dumbría, O Rosal, Ribadumia, Padrón, Coristanco, Xove, Barreiros y Barro, todos ellos pertenecientes a la RDL.

La Navidad es tiempo de juguetes y la RDL quiso apoyar las empresas que los desarrollan en nuestra lengua, animar a los pequeños y pequeñas a emplearla en sus juegos y a sus padres y madres a transmitirles el idioma propio de Galicia compartiendo con ellos espacios de ocio en gallego. Con estos objetivos, incluyó en su programación un Obradoiro de juegos y juguetes en gallego que la empresa juguetera Brazolinda llevó a diez ayuntamientos.

Los músicos Uxía y Santi Cribeiro desarrollaron en otras diez localidades un taller participativo para familias con hijos a partir de cuatro años, a los que les pidieron ayuda para contar un cuento musical de Navidad uniendo sus voces a las de los dos músicos y acompañándolas con los instrumentos de percusión que llevaron para la ocasión. Así, fueron conociendo villancicos, cantar de reyes y aguinaldos que pudieron ser empleados en los hogares durante la celebración de las fiestas, para celebrar en gallego estas fechas tan especiales.

Más canciones de la mano de Senén Vaamonde y de dos músicos del grupo A Roda, que ofrecieron un concierto didáctico para que los niños y niñas gallegos a partir de los dos años y sus familias conocieran 'Cantarolas para xente miúda', un proyecto musical que compartieron dos de las figuras más representativas de la historia de la música y de las letras gallegas: Suso Vaamonde y Xosé Neira Vilas. Se pudo disfrutar también en diez localidades gallegas.

Como otros años, el programa puso a disposición de los ayuntamientos pertenecientes a la RDL y de las familias modelos de cartas para escribirles en nuestra lengua a sus majestades de Oriente, así como la herramienta "respuesta de los Reyes Magos" para que los niños y niñas pudieran recibir un mensaje personalizado de Melchor, Gaspar y Baltasar escrita en nuestra lengua. El Portal de la Lengua Gallega también les ofreció a los Reyes discursos en nuestra lengua que se pudieron leer en la noche de la cabalgata.

Para los que prefieran o quieran conocer otras figuras tradicionales navideñas gallego, la RDL presenta la pieza de títere ‘El castaño del Apalpador' en una pieza, dirigida público de más de tres años, en la que el propio Apalpador –de la mano de Fantoches Baj- será quien les cuente a los asistentes por que reparte castañas entre los niños y niñas durante la Navidad.

Los hermanos animados más famosos de Galicia, Carlos, Pili, Loli, Braulio, Sonia y Tatá Bolechas y su perro Chispa, celebraron esta Navidad con los niños y niñas de diez ayuntamientos, la quien acompañaron mientras jugaban. Hubo concurso y exposición de postales; cartas a los Reyes Magos; cuentacuentos; juegos populares; sorteo de libros; talleres de chapas, de maquillaje, de dibujo... y muchas otras actividades divertidas en gallego para toda la familia.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES