Noticias

Nadal en Rede se despide con la participación más alta de sus cinco ediciones

Talleres de música y de juegos y juguetes en gallego, conciertos didácticos, teatro de títeres y actividades con los Bolechas emplazaron el público familiar y los niños de los ayuntamientos de la Red de Dinamización a lo largo de tres semanas para disfrutar de las fiestas en gallego y reforzar las programaciones municipales propias de estas fechas.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El programa de dinamización lingüística Nadal en Rede, perteneciente a la programación de actividades de la Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia, concluyó en el ayuntamiento pontevedrés de Barro con los datos de participación más altos de sus cinco ediciones hasta el momento: cerca de 5000 asistentes. Talleres de música y de juegos y juguetes en gallego, conciertos didácticos, teatro de títeres y actividades con los Bolechas emplazaron el público familiar y a los niños a lo largo de tres intensas semanas para invitarlos a disfrutar de las fiestas en gallego y reforzar las programaciones municipales propias de estas fechas.

Con él, las figuras más emblemáticas navideño gallego -los Reyes Magos y el Apalpador- y también los conocidos Bolechas y la música y los textos de Suso Vaamonde y Neira Vilas llegaron a medio ciento de ayuntamientos de la mano de Inacio Vilariño (Fantoches Baj), Uxía y Santi Cribeiro, A Roda, Brazolinda Bolanda) y Uxía y Santi Cribeiro.

Medio centenar de actividades en los ayuntamientos durante tres semanas
‘Nadal en Red 2016' desplegó su quinta edición de 17 de diciembre a 7 de enero con actividades en los ayuntamientos de Trazo, Aranga, A Pobra do Brollón, Barbadás, Rianxo, O Incio, Ourense, Toques, Mazaricos, O Carballiño, Santa Comba, Toén, Carnota, Xinzo de Limia, Abegondo, Guitiriz, A Laracha, Manzaneda, Redondela, Oleiros, A Peroxa, Castro de Rei, O Grove, O Vicedo, Rois, Tordoia, Muros, Ponte Caldelas, Cariño, O Porriño, Taboada, Cabanas, O Grove, Mondoñedo, Cerdedo-Cotobade, Xinzo de Limia, Malpica de Bergantiños, Dumbría, O Rosal, Ribadumia, Padrón, Coristanco, Xove, Barreiros y Barro, todos ellos pertenecientes a la RDL.

La Navidad es tiempo de juguetes y la RDL quiso apoyar las empresas que los desarrollan en nuestra lengua, animar a los pequeños y pequeñas a emplearla en sus juegos y a sus padres y madres a transmitirles el idioma propio de Galicia compartiendo con ellos espacios de ocio en gallego. Con estos objetivos, incluyó en su programación un Obradoiro de juegos y juguetes en gallego que la empresa juguetera Brazolinda llevó a diez ayuntamientos.

Los músicos Uxía y Santi Cribeiro desarrollaron en otras diez localidades un taller participativo para familias con hijos a partir de cuatro años, a los que les pidieron ayuda para contar un cuento musical de Navidad uniendo sus voces a las de los dos músicos y acompañándolas con los instrumentos de percusión que llevaron para la ocasión. Así, fueron conociendo villancicos, cantar de reyes y aguinaldos que pudieron ser empleados en los hogares durante la celebración de las fiestas, para celebrar en gallego estas fechas tan especiales.

Más canciones de la mano de Senén Vaamonde y de dos músicos del grupo A Roda, que ofrecieron un concierto didáctico para que los niños y niñas gallegos a partir de los dos años y sus familias conocieran 'Cantarolas para xente miúda', un proyecto musical que compartieron dos de las figuras más representativas de la historia de la música y de las letras gallegas: Suso Vaamonde y Xosé Neira Vilas. Se pudo disfrutar también en diez localidades gallegas.

Como otros años, el programa puso a disposición de los ayuntamientos pertenecientes a la RDL y de las familias modelos de cartas para escribirles en nuestra lengua a sus majestades de Oriente, así como la herramienta "respuesta de los Reyes Magos" para que los niños y niñas pudieran recibir un mensaje personalizado de Melchor, Gaspar y Baltasar escrita en nuestra lengua. El Portal de la Lengua Gallega también les ofreció a los Reyes discursos en nuestra lengua que se pudieron leer en la noche de la cabalgata.

Para los que prefieran o quieran conocer otras figuras tradicionales navideñas gallego, la RDL presenta la pieza de títere ‘El castaño del Apalpador' en una pieza, dirigida público de más de tres años, en la que el propio Apalpador –de la mano de Fantoches Baj- será quien les cuente a los asistentes por que reparte castañas entre los niños y niñas durante la Navidad.

Los hermanos animados más famosos de Galicia, Carlos, Pili, Loli, Braulio, Sonia y Tatá Bolechas y su perro Chispa, celebraron esta Navidad con los niños y niñas de diez ayuntamientos, la quien acompañaron mientras jugaban. Hubo concurso y exposición de postales; cartas a los Reyes Magos; cuentacuentos; juegos populares; sorteo de libros; talleres de chapas, de maquillaje, de dibujo... y muchas otras actividades divertidas en gallego para toda la familia.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES