Galicia trabaja en lograr más argumentos para la defensa de la flota gallega ante el Brexit
La conselleira señaló que desde el minuto un la Xunta se puso a trabajar y encargó al Instituto de Estudios Europeos Salvador de Madariaga un informe sobre las consecuencias de esta decisión del Reino Unido para la pesca gallega. Este informe sirvió como base y para conocer los factores que se van a ver influenciados por esta decisión de cara a los comités de negociación.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La conselleira del Mar, Rosa Quintana, destacó en el Parlamento que Galicia trabaja en la obtención de más argumentos para la defensa de la flota gallega y de su estructura pesquera ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
En este sentido, la titular de Mar señaló que desde el minuto un la Xunta se puso a trabajar y encargó al Instituto de Estudios Europeos Salvador de Madariaga, de la Universidad de A Coruña un informe sobre las consecuencias de esta decisión del Reino Unido para la pesca gallega.
De él se desprende que en este momento no es posible establecer las consecuencias de esta decisión, puesto que aún no se iniciaron las negociaciones de cómo va a ser esa retirada, señaló. No obstante, añadió, este informe sirvió para marcar el tablero de juego y conocer los factores que se van a ver influenciados por esta decisión. De hecho, explicó, está siendo muy valorado por todo el sector pesquero gallego, que lo tiene a su disposición a través del Consejo Gallego de Pesca y también se lo hicimos llegar al Gobierno Central.
El objetivo, expuso, es que Galicia y España estén preparadas, tengan argumentos y se consigan los mejores beneficios posibles para nuestra flota en los comités de trabajo que negocien como será esa salida.
En respuesta la otra pregunta sobre la extracción del percebe, la conselleira del Mar explicó que la normativa señala que cuándo en un mismo plan de gestión se incluyan zonas de trabajo a pie y desde embarcación que no están separadas para ambos colectivos, los tripulantes sólo podrán acceder al recurso por tierra en caso de mal tiempo.
Además existe un informe jurídico de 2005 sobre la posibilidad de acceso a nado de piedras próximas que concluye que el acceso al percebe sólo puede realizarse a través de las modalidades previstas en la norma, a pie desde las rocas (percebeiros a pie) y desde embarcación (percebeiros a flote).
En este sentido, Rosa Quintana señaló que el cometido de la Consellería del Mar es hacer cumplir la legislación y aclaró que es falso que se impida trabajar en Baiona y en el resto de Galicia la quien cumple con la normativa vigente. Además añadió que la inquietud que se está dando en Baiona en relación a la extracción de percebe no se manifiesta en ningún otro sitio, un aspecto comprobado en las más de 55 reuniones realizadas con las cofradías gallegas en estos meses.
R., 2016-12-28
Actualidad

En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.

Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.
Notas
Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega, malia recoller tamén a voz de escritores e escritoras xa consagrados. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.