Noticias

Feijóo pide que toda la sociedad se implique en la lucha contra la violencia machista y a la oposición un pacto para una ley de impulso demográfico

En la última sesión plenaria del año 2016 en el Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pidió que "toda la sociedad" se implique contra la "insoportable" violencia machista. Fue su respuesta a la propuesta de pacto político presentada por el BNG que reclama nuevas medidas. También Núñez Feijóo habló de pacto político para reivindicar la unión de todas las fuerzas con representación en el Parlamento gallego para sacar adelante una nueva ley para el impulso demográfico en Galicia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abogópor un pacto político, social y económico para llevar al Parlamento de Galicia una Ley de impulso demográfico. Con este objetivo, Feijóo propuso al Partido Socialista y al resto de las fuerzas políticas que se integren en el Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica, en el que están las organizaciones sindicales, las universidades y la sociedad civil gallega.

En respuesta a las preguntas de los grupos en el Pleno de la Cámara gallega, el titular del Ejecutivo autonómico calificó la caída demográfica de "problema estructural” y recordó que el Gobierno gallego está trabajando en el marco autonómico, nacional y europeo. “En el marco autonómico, presentando el primer Plan de apoyo a la natalidad que existe en Galicia y con iniciativas como la Tarjeta Bienvenida, con las deducciones fiscales más grandes de España en este campo, con más plazas de guarderías, con la puesta en funcionamiento del Bono Concilia y con la creación de las casas nido”, precisó, incidiendo en que en toda la historia de la Comunidad no hubo en Galicia otro gobierno que acercara más apoyo las familias y más deducciones fiscales por hijos que este.

Asimismo, a nivel nacional recordó el pacto firmado por Galicia y otras comunidades como Asturias, Castilla y León, Cantabria, Castilla- la Mancha, La Rioja, Extremadura y Aragón para atajar la crisis demográfica. Y, en el marco europeo destacó la petición gallega de que los fondos europeos se valoren desde el punto de visto demográfico.

El presidente de la Xunta aprovechó su intervención en la Cámara para trasladar la solidaridad de los gallegos, del Parlamento y del Gobierno autonómico a los familiares de Ana y Elena, “asesinadas vilmente hace unos días en Galicia”.

Sobre este punto, Feijóo apeló a la concienciación social de todos para luchar contra la lacra de la violencia machista, “porque esto –dijo- no es un problema de las mujeres es un problema de toda la sociedad”.

Feijóo garantizó el compromiso de la Xunta en la lucha contra la violencia machista y a favor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, subrayando que los presupuestos destinados a la Secretaría General de la Igualdad subirán un 31% en 2017, un 60% las ayudas económicas en relación con las mujeres víctimas de violencia de género y un 23% las aportaciones para los programas de atención psicológica.

En esta línea, destacó además que Galicia será la primera comunidad que regulará la formación específica en igualdad para lo personal de la Administración autonómica; “somos de las primeras comunidades que tenemos una materia de formación en igualdad en el ámbito de la educación obligatoria y estamos elaborando un protocolo de coordinación institucional a través del Observatorio Gallego de la Violencia de Género, una hoja de ruta para establecer una atención personalizada y especializada a las víctimas”.

El responsable de la Xunta incidió en la importancia de denunciar para luchar contra la violencia de género, recordando que el teléfono 016 está a disposición de todos los ciudadanos las 24 horas del día.

El presidente del Gobierno gallego reiteró la necesidad de un sistema de financiación que hable no de territorios sino de los costes de los servicios, de las personas, de los mayores, de los niños, de las ciudades, de las aldeas y que refleje la sanidad como una pieza separada, “porque las comunidades invertimos en sanidad más del 40% del gasto”.

“No vamos a supeditar la reformulación del sistema de financiación autonómica la una discusión de banderas, de sentimientos o de emociones. Esa no es la cuestión, la cuestión es que una prótesis de cadera cuesta lo mismo en Cataluña que en Santiago y que un mayor tiene los mismos derechos en Zafra que en Ortigueira. Eso es lo que voy a defender. El envejecimiento de la población es un cálculo objetivo, incuestionable. No voy a proponer una tarifa eléctrica distinta diciendo que en Galicia tenemos que pagar una cosa y en el resto de España otra, porque no quiero que se reían de nosotros”, aseveró, recordando que el concierto económico sería un mal negocio para Galicia.

R., 2016-12-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES