Noticias

La inauguración del Spain Technical Center del Centro de Producción BorgWarner se integra en la estrategia industria 4.0 de Galicia

El Spain Technical Center del Centro de Producción BorgWarner se acoge a los nuevos retos estratégicos del sector de la automoción: modernizar el sector con el impulso de la industria 4.0, mejorar los procesos de innovación, adaptar la formación a las necesidades reales del mercado y mejorar la eficiencia energética. El presidente de la Xunta asistió a la inauguración del Spain Technical Center del Centro de Producción BorgWarner, en la factoría STC BorgWarner, y garantizó su compromiso para configurar en Galicia "un ecosistema" favorable a la innovación y al emprendimiento empresarial.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, garantizó el compromiso del Gobierno gallego para seguir configurando “un ecosistema” favorable a la innovación y al emprendimiento; “un ecosistema basado en los consorcios de innovación en los que participen las grandes empresas, las pymes y los centros tecnológicos, con el decidido apoyo de la Agencia Gallega de Innovación y de la Xunta”.

En esta línea, afirmó que la inauguración del Spain Technical Center del Centro de Producción BorgWarner, en la factoría STC BorgWarner, es una buena prueba de que la innovación hace crecer Galicia, “porque estamos hablando –aseveró- no solo de un centro de I+D que nos hace más competitivos y que genera puestos de trabajo, sino de un centro que ayuda a casar progreso y medio ambiente y que contribuye a generar valor añadido del que se beneficia nuestro tejido empresarial”.

Después de recordar que Borgwarner es uno de los fabricantes de componentes para el sector de la automoción en Galicia que más invierte en innovación y desarrollo, encontrando el apoyo para hacerlo con programas como el de unidades mixtas de investigación, Innterconecta o Conecta Pyme, el titular del Gobierno gallego subrayó que este nuevo centro refleja el compromiso de esta factoría con el desarrollo de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso de combustible de los motores y la reducción de las emisiones contaminantes. No en vano, hasta el momento generó 49 patentes para soluciones innovadoras en el ámbito de las emisiones.
Innovación y con las miras puestas en el futuro

Durante su visita, Feijóo subrayó que con innovación y con las miras puestas en el futuro, el sector automovilístico gallego consiguió que se vayan a fabricar en Vigo dos nuevos modelos del Grupo PSA que supondrán una inversión de 3.000 millones de euros y carga de trabajo garantizada para una década; y que la industria de componentes reduzca cada año su dependencia de PSA, destinando cerca del 40% de su cifra de negocio a los comprados internacionales.

“Y este espíritu de superación los permiten marcarnos metas cada vez más altas: como la Unidad Mixta que pilota BorgWarner con CTAG y que tiene por objetivo trabajar en la I+D de nuevos productos que contribuyan a la sostenibilidad de los vehículos, apostando por sistemas y componentes para la merma de emisiones contaminantes. O la puesta en marcha de la Business Factory Auto, una aceleradora de empresas que está impulsando medio centenar de proyectos de innovación y con inversiones por más de 20 millones”, añadió.

Feijóo afirmó que la Xunta seguirá acompañando este sector para que alcance objetivos estratégicos en el futuro cómo: modernizar el sector con el impulso de la industria 4.0, mejorar los procesos de innovación, adaptar la formación a las necesidades reales del mercado y mejorar la eficiencia energética.

Asimismo, concluyó recordando que este espíritu innovador está haciendo además que arraiguen en la Comunidad nuevos sectores entre los que destacó el aeroespacial y el biotecnológico.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES