Noticias

El PPdeG propone que se reactive durante la legislatura la Comisión de Investigación sobre el proceso de fusión y venta de las cajas gallegas

El Grupo Popular en el Parlamento gallego ha registrado este viernes la solicitud para la reactivación de una Comisión de Investigación para analizar y evaluar la evolución económico-financiera de las antiguas cajas de ahorros. Con esta decisión el PPdeG pretende analizar y evaluar la evolución económico-financiera de las antiguas entidades que ahora se transformaron en bancos. Según el PPdeG, esta medida responde al "compromiso con la transparencia" y al objetivo de que "se sepa qué fue lo que pasó" en el proceso de venta.

Desde el PPdeG se quiere ahondar en las causas y responsabilidades de su transformación en bancos, incluyendo las indemnizaciones millonarias de sus ex-directivos, con una comisión que finalice los trabajos realizados en la pasada IX Legislatura. Por ello, el Grupo Popular en el Parlamento gallego ha registrado la solicitud para la reactivación de una Comisión de Investigación para analizar y evaluar la evolución económico-financiera de las antiguas cajas de ahorros.

Así lo ha avanzado el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, que ha explicado que esta iniciativa responde a un "compromiso con la transparencia", de modo que "se sepa qué fue lo que pasó" en el proceso de venta de las principales entidades de ahorro públicas de Galicia. "Hubo una comisión de cajas en la pasada legislatura que trabajó mucho, reunió mucha documentación y muchas testigos" pero, ha admitido, "falta la fase de elaboración del dictamen y su debate y aprobación para saber que fue lo que pasó". En este sentido, ha remarcado que en el PPdeG tienen "un compromiso con la transparencia para saber que pasó en una transformación que conllevó a la desaparición de las cajas de ahorro para dar paso la una entidad financiera con domicilio social en Galicia y pero que "no es lo que nos había habido gustado" aunque comparado con lo ocurrido el conjunto del Estado, al menos consiguió que no se oligopolizase más el mercado financiero.

Con esta iniciativa, el representante popular se ha adelantado a una de las principales propuestas presentadas por la portavoz del grupo parlamentario del BNG, Ana Pontón, que reclamaba la constitución de esta misma comisión en su comparecencia tras la junta de portavoces de este viernes. Así pues, Puy ha expresado que "será el Bloque el que tendrá que pronunciarse" al respecto de la reactivación de dicha comisión tras la iniciativa presentada por el grupo del PPdeG.

Previamente, Pontón había destacado la petición de esta comisión como una de las propuestas de su grupo para abrir la legislatura, a la cual se ha sumado, poco después, el portavoz de En Marea, Luis Villares, que ha considerado "fundamental" la publicación de las conclusiones sobre la venta de las cajas gallegas. Villares ha afirmado que las ganancias en este ejercicio de la entidad resultante de todo este proceso demuestran, una vez más, "el fraude y el expolio" que supuso la desaparición de las entidades bancarias públicas de Galicia. Por ello, ha adelantado su apoyo a cualquier iniciativa que permita traer luz sobre lo sucedido. Por último, el portavoz del PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, ha evitado pronunciarse en exceso sobre este asunto ante las preguntas de los periodistas, y se ha limitado a comprometer, a priori, su apoyo en caso de que este tema fuese llevado al pleno.

R., 2016-11-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES