Aprobada la creación del Fondo Raíces para la coproducción audiovisual con Argentina y Cataluña
El conselleiro de Cultura, Comunicación Social e Turismo, Jesús Pérez Varela, en su condición de presidente del Consorcio Audiovisual de Galicia, firmó el protocolo de creación del Fondo Raíces para la coproducción cinematográfica con Cataluña y Argentina.
En el acto, que tuvo lugar en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, estaban presentes para la firma de este acuerdo, además de Pérez Varela, el director del Instituto Catalán de las Industrias Culturales, Xavier Martí, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, Jorge Coscia. El depósito inicial de este fondo para la coproducción de largometrajes entre los tres socios será de 450.000 euros para 2005, y se prevé que en 2006 se incremente la cuantía de las ayudas hasta 1,5 millones de euros, debido a la posible incorporación de otras comunidades en el proyecto. Tras la firma del acuerdo, Xavier Martí explicó que esta era una importante iniciativa para unir la creación audiovisual de países con el mismo lenguaje y similar visión del mundo. Además manifestó su deseo de que se produzca una tercera generación del Programa Raíces en el que quieran participar otros países latinoamericanos y otras comunidades autónomas. Por su parte, Jorge Coscia valoró este proyecto como un sueño que se está consolidando tras dos años de andadura. En este sentido, indicó que la propuesta nació en plena crisis argentina y que se
siente muy satisfecho y agradecido porque se consiguió trabajar mucho, bien y rápido. Asimismo, Coscia recordó la importancia de las políticas públicas para el fomento de la cultura y afirmó que con este proyecto no se construyen islas, sino puentes que promueven la cultura. Por último, Pérez Varela, valoró la incorporación de Cataluña en este proyecto, porque entiende que un sueño de tres es más fácil de llevar a cabo. Al respecto, Varela manifestó su intención de conseguir la participación en próximos años de otras comunidades
autónomas, como el País Vasco, Valencia, Andalucía o Canarias, que hace dos años ya participaron en la creación del programa pero que aún no han desarrollado ningún proyecto concreto.
R., 2005-01-21
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.