Noticias

Presentado el Sixpac que permite a agricultores y ganaderos gallegos identificar sus propiedades a través de Internet

El nuevo sistema ahorrará el trámite de localización de parcelas a través de planos.

Los agricultores y ganaderos gallegos podrán identificar en Internet -a partir de febrero de 2005- sus parcelas y acceder a los datos catastrales de la misma, acabando así con el
procedimiento de localizar las fincas a través de largos planos en soporte papel del padrón catastral y agilizando los trámites para la solicitud de ayudas por explotación. Para ello, las dependencias de, por el momento, 294 municipios y de las 90 oficinas comarcales de las consellería de Medio Ambiente podrán a disposición de los agricultores y ganaderos ordenadores a través de los cuales podrán acceder, vía Internet, al Sistema de Información Xeográfico das Parcelas Agrícolas (SIXPAC). El SIXPAC permite no sólo visualizar las parcelas urbanas y rurales de, por el momento, 294 municipios, tal y como posibilita en la actualidad un programa del Ministerio de Agricultura, sino tener acceso a todos los datos catastrales de las mismas, información necesaria para solicitar ayudas a una explotación. Este sistema fue presentado en Santiago por los titulares de las consellerías de Medio Ambiente y Política Agroalimentaria, Xosé Manuel Barreiro y José Antonio Santiso Miramontes, respectivamente,
junto al presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Xosé Crespo, que también colabora en este proyecto. Todos ellos coincidieron en destacar en que este sistema es una herramienta muy sencilla y útil para los agricultores y ganaderos que mejorará la gestión de sus explotaciones, al facilitar y agilizar los identificación de las parcelas de explotación, su ubicación en el territorio, sus dimensiones, su superficie y los usos de la misma, que son datos fundamentales para la realización de proyectos y solicitud de ayudas. Santiso Miramontes recordó que la obtención de la identificación de la parcelas es uno de los requisitos exigidos para acceder a las ayudas directas a explotaciones financiadas por el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (Feoga) que suponen un importe anual superior a los 130 millones de euros y benefician a más de 50.000 productos gallegos para su cultivos de maíz y otros cereales, vacas, engorde de terneros, ovino, prima láctea, indemnización compensatoria, forestación y mantenimiento de tierras forestadas.
Además, el presidente de la Fegamp destacó la importancia de contar con este sistema de identificación de parcelas en materia de ordenación del territorio. Una cuestión que también fue ratificada por Barreiro y Santiso Miramontes, quien apuntó que supondrá un recorte de gastos para los municipios que no tendrán que acudir a vuelos de avionetas para llevar a cabo sus correspondientes planes de ordenación territorial. Crespo reconoció que no todos los municipios gallegos, sobre todo los más pequeños del rural, tienen en la actualidad acceso a ADSL lo que ha supuesto que, por el momento, 21 ayuntamientos de la comunidad
no cuenten con esta herramienta, a la que se prevé que tengan acceso a partir de julio de este año. Para esta ampliación a los 21 municipios que faltan, Crespo anunció que la Fegamp ya han mantenido contactos con las cuatro diputaciones para abrir vías de colaboración que permitan la llegada de Internet a estos ayuntamientos. Crespo destacó que la accesibilidad a estas tecnologías por parte de los habitantes del rural no sólo supone una mejora en la gestión de sus actividades sino en su calidad de vida, una cuestión a la que también hizo referencia el titular de Medio Ambiente, quien enmarcó este sistema en el proceso de modernización que vive el sector agroganadero gallego. Así, situó el SIXPAC en los hitos relevantes alcanzados el rural gallego desde la llegada de Manuel Fraga a la Presidencia de la Xunta, entre los que apuntó la telefonía rural. La creación del SIXPAC se desarrolló y financió a lo largo de tres años de colaboración con el MAPA, a través del Fondo de Garantía Agraria (Fega), que aportó 4,3 millones y las consellerías de Medio Ambiente y Política Agroalimentaria, con 1,7 millones conjuntamente.

R., 2005-01-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES