Noticias

La playa lucense de Las Catedrales, en Ribadeo, obtiene la catalogación de monumento natural

El reconocimiento ha sido concedido por la Xunta de Galicia a petición de la Consellería de Medio Ambiente, e implica una protección especial con limitaciones para edificaciones, desmonte, extracción de arena o recolección de flora.

NoticiaEl Consello da Xunta aprueba el decreto por el que se declara monumento natural la playa de las Catedrales, en el municipio de Ribadeo, en la costa de la Mariña lucense. Una catalogación, promovida por la Consellería de Medio Ambiente, que define los espacios y elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza que merecen ser objeto e una protección especial. Para la Xunta, en el caso de las playas de la Catedrales, su singularidad y belleza radica en sus características geomorfológicas de los acantilados y playas que se distribuyen a lo largo de una superficie muy plana. Así, Medio Ambiente destaca que la intensa erosión ejercida por el mar sobre los acantilados dio lugar a un atractivo sistema de gigantescos arcos. La categoría le concede a este paraje natural un régimen de protección y conservación especial de sus valores del que ya disfrutan otros cuatro espacios, como son la Fraga de Catasós, en Lalín (Pontevedra); el soto de la Retorta, en Viveiro (Lugo); el de Rozabales en Manzaneda (Ourense); y la costa de Dexo, en Mera-Lorbé (A Coruña). El nuevo monumento natural, que ocupa una extensión de 28,94 hectáreas, pasa a ser el segundo espacio de este tipo más amplio de toda la comunidad, por detrás de la costa de Dexo, que abarca 266 hectáreas. Con la playa de las Catedrales son ya dos los monumentos naturales vinculados a la costa, ya que en los casos de los sotos de Rozabales y la Retorta y la fraga de Catasós se promueve la conservación de espacios del interior que destacan por la singularidad de sus concentraciones de especies arbóreas. La catalogación como monumento natural supone la adaptación a un régimen jurídico especial orientado a la protección y conservación de la geomorfología, flora y fauna de sus ecosistemas y hábitats naturales y de su belleza y paisaje. De este modo, se adoptan medidas encaminadas a regular las actividades en estos espacios, para evitar la destrucción o alteración de las características naturales del lugar, así como otras acciones que impidan su adecuada conservación o que limiten el aprovechamiento, como pueden ser los desmontes, vertederos, la extracción de arena, la construcción de edificaciones permanentes y la recolección de flora y fauna silvestre sin autorización pertinente.

R., 2005-01-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES