Noticias

Santiago de Compostela acoge el 30% de los congresos que se celebran en Galicia y se consolida como sede de eventos

La capital de Galicia se posiciona como una de las mejores plazas españolas por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

NoticiaLa ciudad de Santiago de Compostela acogió en 2004 el 30% de los actos vinculados al turismo de congresos que hay en Galicia y se consolida como una de las cinco sedes de eventos en toda España, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Para ampliar el número de eventos y reuniones que ya se ha consolidado en los últimos años, el Santiago de Compostela Convention Bureu (SCCB) quiere ofrecer facilidades a las empresas
organizadoras a través de una guía profesional y una web. En la presentación de estos materiales, el alcalde compostelano, Sánchez Bugallo, y la subdirectora xeral de Ordenación de Turismo de la Xunta, Amaia Sarreta, coincidieron en destacar la importancia del turismo de congresos para Galicia y para Santiago de Compostela, así como la utilidad de los nuevos materiales para difundir los recursos que hay en la capital gallega. Así, el SCCB, la oficina promotora y captadora de eventos y reuniones, presentó, ante numerosos profesionales del sector turístico compostelano, los nuevos materiales promocionales para atraer la celebración de congresos, con un folleto comercial, una guía profesional y una nueva web (www.santiagoturismo.com/sccb). El gerente de Turismo de Santiago-Incolsa, Iñaki Gaztelumendi, explicó las características de los materiales promocionales y dijo que buscan aprovechar la gran imagen turística de la ciudad y ofrecer información sobre recursos, infraestructuras y equipamientos en la ciudad y sobre los socios del SCCB. Previamente, el concejal de Turismo y presidente del SCCB, Francisco Candela, destacó que el folleto, la guía y la web suponen que por primera vez haya la posibilidad de visualizar la oferta de turismo de congresos en Santiago. Además, destacó que serán unos instrumentos de comercialización que jugará un papel relevante en la atracción de más eventos en la ciudad.
Tras asegurar que el ayuntamiento reforzará la asistencia técnica en el ámbito del turismo de congrsos y el prespuesto para el SCCB, Candela afirmó que los nuevos materiales de promoción abren una nueva etapa en la comercialización de Santiago de Compostela como destino de congresos. El alcalde compostelano destacó el salto cualitativo que dio la capital gallega hace diez años cuando se inauguró el Palacio de Congresos y se logró pasar de acoger entre 50 y 70 eventos frente a los 200 y 300 del último año. Bugallo recordó que en España y fuera se apuesta por el turismo de congresos y que Santiago es una ciudad atractiva y con recursos para acoger la celebración de eventos y reuniones. Afirmó que SCCB está desarrollando un espléndido trabajo que ahora completa con el nuevo material promocional que busca que aquellos que tengan la aspiración de hacer un congreso en Santiago tengan todas las facilidades. Destacó que el objetivo es difundir a los organizadores la idea de que organizar en la capital gallega un congreso es garantía de éxito y satisfacción para sus clientes. También apuntó que en los próximos años el objetivo que tendrá que asumir la ciudad es no sólo venderse a las empresas que preparan los congresos, sino ser capaz de ir fuera y proponer la organización. Según el regidor, en Santiago hay todo lo que hace falta para tener éxito en el ámbito del turismo de congresos. Abogó por aprovechar los actuales recursos para, tanto administraciones como el sector privado, lograr atraer más eventos. Por su parte, la subdirectora xeral de Ordenación de Turismo de la Xunta destacó los numerosos recursos y cualidades que tiene la capital gallega para acoger la celebración de congresos. El SCCB, que en la actualidad cuenta con 55 socios relacionados con el sector turístico de la capital gallega, es la oficina de captación de turismo de reuniones para Santiago y se encarga de potenciar el uso y el desarrollo de infraestructuras turísticas de la ciudad y de los servicios específicos en el campo de las reuniones. La guía profesional y la web de SCCB ofrecerán completa información tanto de Santiago de Compostela como de las empresas y entidades que en este momento forma parte de esta oficina. El listado está compuesto por cuatro agencias de viaje especializadas, cuatro centros y salas de congresos, 14 hoteles de tres a cinco estrellas, cinco empresas organizadoras de congresos (OPC), ocho locales de restauración y 17 empresas suministadoras de servicios. La SCCB, que está integrada en el Spain Convention Bureau (SCB) y es miembro de la Asociación de Ciuades Patrimonio de Congresos de España, funciona como enlace entre los organizadores de congresos, tanto nacionales como extranjeros, y las agencias de receptivo, las OPC's, alojamientos, espacios de reunión, agencias de incentivo, empresas de catering, de espectáculos y de producción audiovisual,
entre otras empresas compostelanas.

R., 2005-01-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES