Noticias

Santiago de Compostela acoge el 30% de los congresos que se celebran en Galicia y se consolida como sede de eventos

La capital de Galicia se posiciona como una de las mejores plazas españolas por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

NoticiaLa ciudad de Santiago de Compostela acogió en 2004 el 30% de los actos vinculados al turismo de congresos que hay en Galicia y se consolida como una de las cinco sedes de eventos en toda España, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Para ampliar el número de eventos y reuniones que ya se ha consolidado en los últimos años, el Santiago de Compostela Convention Bureu (SCCB) quiere ofrecer facilidades a las empresas
organizadoras a través de una guía profesional y una web. En la presentación de estos materiales, el alcalde compostelano, Sánchez Bugallo, y la subdirectora xeral de Ordenación de Turismo de la Xunta, Amaia Sarreta, coincidieron en destacar la importancia del turismo de congresos para Galicia y para Santiago de Compostela, así como la utilidad de los nuevos materiales para difundir los recursos que hay en la capital gallega. Así, el SCCB, la oficina promotora y captadora de eventos y reuniones, presentó, ante numerosos profesionales del sector turístico compostelano, los nuevos materiales promocionales para atraer la celebración de congresos, con un folleto comercial, una guía profesional y una nueva web (www.santiagoturismo.com/sccb). El gerente de Turismo de Santiago-Incolsa, Iñaki Gaztelumendi, explicó las características de los materiales promocionales y dijo que buscan aprovechar la gran imagen turística de la ciudad y ofrecer información sobre recursos, infraestructuras y equipamientos en la ciudad y sobre los socios del SCCB. Previamente, el concejal de Turismo y presidente del SCCB, Francisco Candela, destacó que el folleto, la guía y la web suponen que por primera vez haya la posibilidad de visualizar la oferta de turismo de congresos en Santiago. Además, destacó que serán unos instrumentos de comercialización que jugará un papel relevante en la atracción de más eventos en la ciudad.
Tras asegurar que el ayuntamiento reforzará la asistencia técnica en el ámbito del turismo de congrsos y el prespuesto para el SCCB, Candela afirmó que los nuevos materiales de promoción abren una nueva etapa en la comercialización de Santiago de Compostela como destino de congresos. El alcalde compostelano destacó el salto cualitativo que dio la capital gallega hace diez años cuando se inauguró el Palacio de Congresos y se logró pasar de acoger entre 50 y 70 eventos frente a los 200 y 300 del último año. Bugallo recordó que en España y fuera se apuesta por el turismo de congresos y que Santiago es una ciudad atractiva y con recursos para acoger la celebración de eventos y reuniones. Afirmó que SCCB está desarrollando un espléndido trabajo que ahora completa con el nuevo material promocional que busca que aquellos que tengan la aspiración de hacer un congreso en Santiago tengan todas las facilidades. Destacó que el objetivo es difundir a los organizadores la idea de que organizar en la capital gallega un congreso es garantía de éxito y satisfacción para sus clientes. También apuntó que en los próximos años el objetivo que tendrá que asumir la ciudad es no sólo venderse a las empresas que preparan los congresos, sino ser capaz de ir fuera y proponer la organización. Según el regidor, en Santiago hay todo lo que hace falta para tener éxito en el ámbito del turismo de congresos. Abogó por aprovechar los actuales recursos para, tanto administraciones como el sector privado, lograr atraer más eventos. Por su parte, la subdirectora xeral de Ordenación de Turismo de la Xunta destacó los numerosos recursos y cualidades que tiene la capital gallega para acoger la celebración de congresos. El SCCB, que en la actualidad cuenta con 55 socios relacionados con el sector turístico de la capital gallega, es la oficina de captación de turismo de reuniones para Santiago y se encarga de potenciar el uso y el desarrollo de infraestructuras turísticas de la ciudad y de los servicios específicos en el campo de las reuniones. La guía profesional y la web de SCCB ofrecerán completa información tanto de Santiago de Compostela como de las empresas y entidades que en este momento forma parte de esta oficina. El listado está compuesto por cuatro agencias de viaje especializadas, cuatro centros y salas de congresos, 14 hoteles de tres a cinco estrellas, cinco empresas organizadoras de congresos (OPC), ocho locales de restauración y 17 empresas suministadoras de servicios. La SCCB, que está integrada en el Spain Convention Bureau (SCB) y es miembro de la Asociación de Ciuades Patrimonio de Congresos de España, funciona como enlace entre los organizadores de congresos, tanto nacionales como extranjeros, y las agencias de receptivo, las OPC's, alojamientos, espacios de reunión, agencias de incentivo, empresas de catering, de espectáculos y de producción audiovisual,
entre otras empresas compostelanas.

R., 2005-01-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES