Noticias

La producción de agricultura ecológica en Galicia alcanza un valor de cuatro millones de euros en 2004

369 productores y 47 elaboradores están registrados en el Consello Regulador correspondiente.

El consellerio de Política Agroalimentaria, José Antonio Santiso Miramontes, destacó el importante crecimiento de la agricultura ecológica en Galicia hasta el punto en que si en 2002 el valor de su producción alcanzó los 1,7 millones de euros, en 2004 llegua a los cuatro millones de euros. Santiso Miramontes atribuyó este crecimiento a la progresiva aceptación de este tipo de alimentos entre los consumidores gallegos, cada paso más concienciados de la bondad de los métodos que se emplean en sus procesos y que los aproximan a las técnicas y tratamientos más tradicionales, según el conselleiro. El Consello Regulador de Agricultura Ecológica fue creado en 1997 y tiene registrados en la actualidad 369 productores y 47 elaboradores que producen un valor estimado de cuatro millones de euros anuales. Para el funcionamiento, control y promoción de este organismo, Política Agroalimentaria destinó en los últimos cinco años cerca de un millón de euros. La agricultura ecológica es un sistema de producción de alimentos basado en el respeto al medio natural, el bienestar animal y el mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo. Así, emplea prácticas que fomentan el equilibrio del ecosistema, envitando la práctica totalidad de productos químicos de síntesis, recurriendo a otras técnicas, como la rotación y asociación de cultivos, los abonos
verdes, el control biológico de plagas y el aumento de la biodiversidad. Esta denominación de calidad ampara la producción primaria, así como la elaboración y transformación de alimentos, que queda garantizada por una contraetiqueta del consejo regulador.

R., 2005-01-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES