Noticias

La producción de agricultura ecológica en Galicia alcanza un valor de cuatro millones de euros en 2004

369 productores y 47 elaboradores están registrados en el Consello Regulador correspondiente.

El consellerio de Política Agroalimentaria, José Antonio Santiso Miramontes, destacó el importante crecimiento de la agricultura ecológica en Galicia hasta el punto en que si en 2002 el valor de su producción alcanzó los 1,7 millones de euros, en 2004 llegua a los cuatro millones de euros. Santiso Miramontes atribuyó este crecimiento a la progresiva aceptación de este tipo de alimentos entre los consumidores gallegos, cada paso más concienciados de la bondad de los métodos que se emplean en sus procesos y que los aproximan a las técnicas y tratamientos más tradicionales, según el conselleiro. El Consello Regulador de Agricultura Ecológica fue creado en 1997 y tiene registrados en la actualidad 369 productores y 47 elaboradores que producen un valor estimado de cuatro millones de euros anuales. Para el funcionamiento, control y promoción de este organismo, Política Agroalimentaria destinó en los últimos cinco años cerca de un millón de euros. La agricultura ecológica es un sistema de producción de alimentos basado en el respeto al medio natural, el bienestar animal y el mantenimiento y mejora de la fertilidad del suelo. Así, emplea prácticas que fomentan el equilibrio del ecosistema, envitando la práctica totalidad de productos químicos de síntesis, recurriendo a otras técnicas, como la rotación y asociación de cultivos, los abonos
verdes, el control biológico de plagas y el aumento de la biodiversidad. Esta denominación de calidad ampara la producción primaria, así como la elaboración y transformación de alimentos, que queda garantizada por una contraetiqueta del consejo regulador.

R., 2005-01-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES