Noticias

Diseñado un sistema estándar para el pago de impuestos a los organismos públicos gallegos a través de Internet

La empresa Softgal ultima los detalles de este diseño.

Softgal, cabecera de la división tecnológica de la Corporación Caixa Galicia, ultima el diseño de un sistema estándar que permitirá pagar los impuestos a través de Internet en los organismos públicos gallegos. Este proyecto, denominado Pasarela de Pagos Multimedia para Administraciones Públicas, se considera una iniciativa de gran interés para crear una herramienta de futuro que solvente las actuales carencias y agilice al máximo el proceso de recaudación en los ayuntamientos de Galicia. Según el gerente de Operaciones de Softgal, Carlos González Jardón, se trata de una iniciativa innovadora en el mercado. Este proyecto permitirá acercar la administración al ciudadano al poder contar con un horario de atención permanente durante el período de pago de impuestos. La intención de Softgal, que cuenta con el apoyo económico del Plan Galego de I+D+i, es investigar entre una muestra de municipios la posibilidad de usar un único sistema de impuesto y lograr la integración de las diferentes bases de datos y las entidades financieras. Una herramienta de pago de impuestos on line estandarizada para los diferentes ayuntamientos de Galicia permitirá que tanto empresas como particulares pudiesen hacer uso de estos servicios desde su casa u oficina. Este proyecto pretende analizar, diseñar y desarrollar una pasarela multientidad para el pago de impuestos locales y dirigida, sobre todo, a municipios gallegos, aunque se haría extensible al resto de administraciones. La pasarela facilitaría a los usuarios el pago de los impuestos locales a través del cargo en cuenta y tarjetas de crédito de distintas entidades financieras y sin coste adicional de comisiones a favor de los bancos. En la medida en que se trata de transacciones con la administración pública, estos procesos precisan estar apoyados por mecanismos de seguros y de notificación de las mismas. Por ello, también se
investigan los niveles de seguridad necesarios para realizar las transacciones y los diferentes tipos de autentificación y justificación de pago para cada uno de los usuarios.

R., 2005-01-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES