Noticias

Diseñado un sistema estándar para el pago de impuestos a los organismos públicos gallegos a través de Internet

La empresa Softgal ultima los detalles de este diseño.

Softgal, cabecera de la división tecnológica de la Corporación Caixa Galicia, ultima el diseño de un sistema estándar que permitirá pagar los impuestos a través de Internet en los organismos públicos gallegos. Este proyecto, denominado Pasarela de Pagos Multimedia para Administraciones Públicas, se considera una iniciativa de gran interés para crear una herramienta de futuro que solvente las actuales carencias y agilice al máximo el proceso de recaudación en los ayuntamientos de Galicia. Según el gerente de Operaciones de Softgal, Carlos González Jardón, se trata de una iniciativa innovadora en el mercado. Este proyecto permitirá acercar la administración al ciudadano al poder contar con un horario de atención permanente durante el período de pago de impuestos. La intención de Softgal, que cuenta con el apoyo económico del Plan Galego de I+D+i, es investigar entre una muestra de municipios la posibilidad de usar un único sistema de impuesto y lograr la integración de las diferentes bases de datos y las entidades financieras. Una herramienta de pago de impuestos on line estandarizada para los diferentes ayuntamientos de Galicia permitirá que tanto empresas como particulares pudiesen hacer uso de estos servicios desde su casa u oficina. Este proyecto pretende analizar, diseñar y desarrollar una pasarela multientidad para el pago de impuestos locales y dirigida, sobre todo, a municipios gallegos, aunque se haría extensible al resto de administraciones. La pasarela facilitaría a los usuarios el pago de los impuestos locales a través del cargo en cuenta y tarjetas de crédito de distintas entidades financieras y sin coste adicional de comisiones a favor de los bancos. En la medida en que se trata de transacciones con la administración pública, estos procesos precisan estar apoyados por mecanismos de seguros y de notificación de las mismas. Por ello, también se
investigan los niveles de seguridad necesarios para realizar las transacciones y los diferentes tipos de autentificación y justificación de pago para cada uno de los usuarios.

R., 2005-01-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES