Noticias

Más de 70 expositores participan en el Salón Celebra dedicado a ls bodas, bautizos y comuniones que acoge Expourense, mientras otras 125 firmas gallegas y portuguesas asisten a Franquiatlántico y al Salón del Emprendedor en Vigo

Más de sesenta expositores se dan cita en el certamen Celebra, el Salón de Bodas, Comuniones y Bautizos, que presenta en el recinto ferial de Expourense las últimas novedades de un sector que mueve unos 35 millones de euros al año en la provincia de Ourense. Por otra parte, el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) acoge del 21 al 23 de enero la sexta edición de la feria Franquiatlántico, en la que participan un total de 125 firmas de Galicia y Norte de Portugal. De forma paralela a este evento se celebra el Salón del Emprendedor, que alcanza su cuarta edición.

NoticiaEl certamen abre sus puertas al público el sábado, día 22 de enero, con cerca de una veintena de sectores representados y con cuatro mil quinientos metros cuadrados
de exposición. Este salón presenta las últimas novedades en enlaces nupciales, comuniones y bautizos, un sector en alza ya que en la provincia de Ourense donde se realizan 1.300 enlaces al año y unos diez mil actos sociales, que mueven unos 35 millones de euros al año. El presidente del Comité organizador, Juan Carlos Parada explicó la importancia de este certamen, asegurando que tiene un objetivo muy ambicioso, que pasa por promocionar un comercio especializado de calidad" y que tiene un importante económico. Uno de los actos centrales de Celebra pasa por la pasarela instalada en Expourense, que este año cuenta con seis firmas que presentan las últimas novedades en trajes de novia y novio.

Entre los sectores presentes en el certamen figuran belleza, moda femenina, fotografía, seguros, hostelería y restauración, ropa de hogar y confección, centros de enseñanza o joyería y bisutería. La directora de la feria y responsable de Producciones Gálata, Raquel Robledo, destaca de este evento el espectacular crecimiento en cuanto al número de establecimientos de este tipo que se han implantado en Galicia. Así, explicó que esta Comunidad autónoma ocupa el quinto puesto en la ranking español, con un total de 2.719 establecimientos que
generan casi 12.000 puestos de trabajo directos. Raquel Robledo se refirió a la renovación que ha experimentado la feria, con la presencia de numerosas firmas que acuden por primera vez este año y que representan el 80% de los expositores. Por su parte, el Salón del Emprendedor del Atlántico tiene el objetivo de ofrecer un espacio abierto en el que articular toda la red emprendedora de administraciones públicas, entidades privadas y
asociaciones y colectivos profesionales y dar a conocer las ayudas y oportunidades que estas entidades ofrecen en ámbito de la franquicia. Durante el desarrollo del certamen se incentiva la creatividad empresarial a través de la convocatoria del III Premio a la Iniciativa Empresarial, con el que se quiere reconocer la labor de nuevos emprendedores. El pasado año la feria registró la visita de más de 14.000 personas y más de un centenar de firmas expositoras. En esta edición, Franquiatlántico amplía sus instalaciones en 5.000 metros cuadrados. Además, se celebran unas jornadas técnicas y el aula de la franquicia, donde los expositores presentan su firma al público y refuerzan la labor comercial desarrollada en su stand. El salón premia, asimismo, la iniciativa, la profesionalidad y la gestión de las empresas que participen a través de los VI Premios Franquiatlántico.


R., 2005-01-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES