Más de 70 expositores participan en el Salón Celebra dedicado a ls bodas, bautizos y comuniones que acoge Expourense, mientras otras 125 firmas gallegas y portuguesas asisten a Franquiatlántico y al Salón del Emprendedor en Vigo
Más de sesenta expositores se dan cita en el certamen Celebra, el Salón de Bodas, Comuniones y Bautizos, que presenta en el recinto ferial de Expourense las últimas novedades de un sector que mueve unos 35 millones de euros al año en la provincia de Ourense. Por otra parte, el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) acoge del 21 al 23 de enero la sexta edición de la feria Franquiatlántico, en la que participan un total de 125 firmas de Galicia y Norte de Portugal. De forma paralela a este evento se celebra el Salón del Emprendedor, que alcanza su cuarta edición.
El certamen abre sus puertas al público el sábado, día 22 de enero, con cerca de una veintena de sectores representados y con cuatro mil quinientos metros cuadrados
de exposición. Este salón presenta las últimas novedades en enlaces nupciales, comuniones y bautizos, un sector en alza ya que en la provincia de Ourense donde se realizan 1.300 enlaces al año y unos diez mil actos sociales, que mueven unos 35 millones de euros al año. El presidente del Comité organizador, Juan Carlos Parada explicó la importancia de este certamen, asegurando que tiene un objetivo muy ambicioso, que pasa por promocionar un comercio especializado de calidad" y que tiene un importante económico. Uno de los actos centrales de Celebra pasa por la pasarela instalada en Expourense, que este año cuenta con seis firmas que presentan las últimas novedades en trajes de novia y novio.
Entre los sectores presentes en el certamen figuran belleza, moda femenina, fotografía, seguros, hostelería y restauración, ropa de hogar y confección, centros de enseñanza o joyería y bisutería. La directora de la feria y responsable de Producciones Gálata, Raquel Robledo, destaca de este evento el espectacular crecimiento en cuanto al número de establecimientos de este tipo que se han implantado en Galicia. Así, explicó que esta Comunidad autónoma ocupa el quinto puesto en la ranking español, con un total de 2.719 establecimientos que
generan casi 12.000 puestos de trabajo directos. Raquel Robledo se refirió a la renovación que ha experimentado la feria, con la presencia de numerosas firmas que acuden por primera vez este año y que representan el 80% de los expositores. Por su parte, el Salón del Emprendedor del Atlántico tiene el objetivo de ofrecer un espacio abierto en el que articular toda la red emprendedora de administraciones públicas, entidades privadas y
asociaciones y colectivos profesionales y dar a conocer las ayudas y oportunidades que estas entidades ofrecen en ámbito de la franquicia. Durante el desarrollo del certamen se incentiva la creatividad empresarial a través de la convocatoria del III Premio a la Iniciativa Empresarial, con el que se quiere reconocer la labor de nuevos emprendedores. El pasado año la feria registró la visita de más de 14.000 personas y más de un centenar de firmas expositoras. En esta edición, Franquiatlántico amplía sus instalaciones en 5.000 metros cuadrados. Además, se celebran unas jornadas técnicas y el aula de la franquicia, donde los expositores presentan su firma al público y refuerzan la labor comercial desarrollada en su stand. El salón premia, asimismo, la iniciativa, la profesionalidad y la gestión de las empresas que participen a través de los VI Premios Franquiatlántico.
R., 2005-01-18
Actualidad

O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.
Notas
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.