Galicia afronta Fitur como el inicio de la promoción turística de Galicia en 2005
La Xunta cede el protagonismo del Xacobeo 2004 a eventos como la Volvo Ocean Race y a la cultura del agua con el objetivo de repetir los cinco millones de visitantes de 2004.
La celebración de Fitur supone el pistoletazo de salida de la promoción de la oferta turística de Galicia para 2005, donde la Vuelta al Mundo de Vela, Volvo Ocean Race (VOR), suplirá el protagonismo que en la anterior edición tuvo la celebración del Xacabeo. Así, la Administración gallega aprovecha la salida desde Galicia de la Volvo para conseguir una identificación visual con el concepto del agua, que engloba el turismo náutico, tanto del mar como del río, el termalismo, las playas y la costa, según avanzó a Europa Press Turgalicia, que pretende este 2005 comercializar el turismo de la comunidad como un destino asociado al agua. El conselleiro de Turismo, Xesús Pérez Varela, ya anunció con motivo de la presentación del Plan Estratégico y de Acción de Turgalicia para 2005, tanto en el pleno del Parlamento como al sector turístico gallego, que el departamento que dirige promocionará este año la marca turística de Galicia directamente vinculada a la cultura de agua y apuntó a FITUR como el pistolezo de salida de esta campaña. Pérez Varela justificó este protagonismo en la campaña turística de 2005 en la riqueza natural con la que cuenta Galicia vinculada con el mundo del agua, a través de sus 1.300 kilómetros de costa, 700 playas, 6.000 plazas de atraque en puerto y 20 establecimientos de turismo termal con sus 2.500 plazas. No obstante, en el Día de Galicia en Fitur, el jueves día 27 de enero de 2005, el
protagonismo relevante lo tiene la Vuelta al Mundo de Vela. Así, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, asiste a la presentación en el stand oficial de Turgalicia de Galicia, punto de partida de la Volvo Ocean Race 2005-2006. Sin embargo, y a pesar de que el protagonismo de la promoción y del expositor institucional de Galicia en Fitur sea la Volvo, la comercialización de la Comunidad como destino turístico girará en torno a un concepto más amplio de la cultura del agua incluyendo mar, ríos, embalses, manantiales, con el objeto de queden representados tanto los destinos de costa como de interior. Con esta apuesta por la promoción de Galicia como marca turística asociada al agua, la Xunta pretende sustituir el protagonismo de proyección alcanzando por el Xacobeo durante 2004, con más de 6,6
millones de turistas a la comunidad, con el objeto de alcanzar los cinco millones de turistas para 2005.
R., 2005-01-18
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.