Noticias

Galicia afronta Fitur como el inicio de la promoción turística de Galicia en 2005

La Xunta cede el protagonismo del Xacobeo 2004 a eventos como la Volvo Ocean Race y a la cultura del agua con el objetivo de repetir los cinco millones de visitantes de 2004.

La celebración de Fitur supone el pistoletazo de salida de la promoción de la oferta turística de Galicia para 2005, donde la Vuelta al Mundo de Vela, Volvo Ocean Race (VOR), suplirá el protagonismo que en la anterior edición tuvo la celebración del Xacabeo. Así, la Administración gallega aprovecha la salida desde Galicia de la Volvo para conseguir una identificación visual con el concepto del agua, que engloba el turismo náutico, tanto del mar como del río, el termalismo, las playas y la costa, según avanzó a Europa Press Turgalicia, que pretende este 2005 comercializar el turismo de la comunidad como un destino asociado al agua. El conselleiro de Turismo, Xesús Pérez Varela, ya anunció con motivo de la presentación del Plan Estratégico y de Acción de Turgalicia para 2005, tanto en el pleno del Parlamento como al sector turístico gallego, que el departamento que dirige promocionará este año la marca turística de Galicia directamente vinculada a la cultura de agua y apuntó a FITUR como el pistolezo de salida de esta campaña. Pérez Varela justificó este protagonismo en la campaña turística de 2005 en la riqueza natural con la que cuenta Galicia vinculada con el mundo del agua, a través de sus 1.300 kilómetros de costa, 700 playas, 6.000 plazas de atraque en puerto y 20 establecimientos de turismo termal con sus 2.500 plazas. No obstante, en el Día de Galicia en Fitur, el jueves día 27 de enero de 2005, el
protagonismo relevante lo tiene la Vuelta al Mundo de Vela. Así, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, asiste a la presentación en el stand oficial de Turgalicia de Galicia, punto de partida de la Volvo Ocean Race 2005-2006. Sin embargo, y a pesar de que el protagonismo de la promoción y del expositor institucional de Galicia en Fitur sea la Volvo, la comercialización de la Comunidad como destino turístico girará en torno a un concepto más amplio de la cultura del agua incluyendo mar, ríos, embalses, manantiales, con el objeto de queden representados tanto los destinos de costa como de interior. Con esta apuesta por la promoción de Galicia como marca turística asociada al agua, la Xunta pretende sustituir el protagonismo de proyección alcanzando por el Xacobeo durante 2004, con más de 6,6
millones de turistas a la comunidad, con el objeto de alcanzar los cinco millones de turistas para 2005.

R., 2005-01-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES