Noticias

Los balnearios gallegos facturan más de 54 millones de euros y generan 1.000 empleos directos

Los balnearios gallegos alcanzaron en el año 2003 una facturación superior a los 54 millones de euros y generaron en torno a 1.100 puestos de trabajo directos.

Así lo destacó la subdirectora xeral de Turismo, Pilar Morgade Saavedra, en la entrega de las Medallas Balnearios de Galicia, que concede la Asociación Galega da Propiedade Balnearia, a los profesores Josefina San Martín Becaicoa, doctora en Medicina, y Antonio Ramírez Ortega, doctor ingeniero de Minas. En su intervención en la Casa de Galicia de Madrid, Pilar Morgade
indicó que el termalismo gallego es una pujante realidad económica y social, que es posible gracias a la materia prima, el agua, pero también a todo el entramado científico, técnico y comercio que lo rodea. En este sentido, enmarcó los méritos de dos premiados que, según
dijo, han contribuido de manera destacada al desarrollo del termalismo gallego y español en general, a través de estudios e investigaciones en materias como la hidrología médica o la minería.La subdirectora xeral reconoció el extraordinario esfuerzo que realizado en los últimos años por los propietarios de los balnearios gallegos, con el apoyo de la Xunta, algo que hizo posible el diseño de una oferta moderna y competitiva, que incorpora las nuevas
tecnologías relacionadas con la salud y el ocio, sin despreciar ni olvidar la prolongada tradición termal de Galicia. Morgade añadió que este respaldo institucional se hizo efectivo
porque el Ejecutivo autonómico cree firmemente en este producto, tanto por su capacidad para luchar contra la estacionalidad y diversificar la oferta turística, como por su indudable valor económico. Las Medallas Balnearios de Galicia, creadas en marzo de 2000 y que
alcanzaron su tercera edición, tienen como finalidad reconocer a aquellas personas que más se han significado en el desarrollo del termalismo. Hasta ahora había recibido esta distinción el presidente de la Xunta, Manuel Fraga; y el actual conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, cuando ocupaba el cargo de Director Xeral de Turismo. También cuentan con la Medalla Honorífica, a título póstumo, Marcial Campos, que, como responsable del Balneario de Cuntís, llegó a ser presidente de la Asociación Nacional de Estaciones Termales (ANET) y de la Organización Mundial del Termalismo.

R., 2005-01-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES