La Xunta destina más de 4 millones de euros en 2005 para producciones audiovisuales en gallego
Esta financiación supone un incremento del 10'48% respecto a la del año 2004.
A través de la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, la Xunta destina este año 4.177.313 euros a la producción y desarrollo de productos audiovisuales en lengua gallega. La partida supone un incremento del 10,48% respecto a la asignada a este objetivo en 2004, según se recoge en un informe presentado en la reunión del Consello da Xunta. La inversión para 2005 continúa con el apoyo de la Administración autonómica al audiovisual gallego, que en el caso del pasado año permitió subvencionar 107 proyectos que generaron cuantías superiores a los 45 millones. La línea de ayudas para este período mantiene la tendencia ascendente registrada en los últimos años, como se refleja, según la Xunta, en el crecimiento de las producciones y de la industria audiovisual en la comunidad. El documento presentado por el conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela, contempla que podrán optar a las subvenciones las empresas del sector legalmente constituidas que realicen sus proyectos en lengua gallega y, como mínimo, en un 25% en Galicia. En ese sentido, serán subvencionables los proyectos de desarrollo y producción audiovisual en lengua gallega en las modalidades de largometrajes cinematográficos, telefilms, series de televisión, producciones multimedia y documentales. La producción audiovisual propiamente dicha incluirá las actividades del proceso productivo audiovisual hasta finalizar la primera copia del producto comercializable, mientras que en el caso de las películas de cine, se subvencionarán las acciones relacionadas con el rodaje, los efectos especiales, la producción y la postproducción de vídeo y sonido. Para este apartado, la Consellería de Cultura destina 3,98 millones, y las subvenciones podrán alcanzar un máximo del 25% en el caso de los largometrajes, y hasta un 30% para las demás producciones. Además, las ayudas que convocará la Consellería de Cultura incluyen también partidas dirigidas a la búsqueda de nuevos talentos, apoyar a los guionistas gallegos y a poner en práctica las creaciones de nuevos realizadores en sus comienzos. La cuantía de las subvenciones que la Administración autonómica destinará para este apartado este año asciende a 200.000 euros, y cada proyecto podrá percibir una subvención de hasta el 40% de la inversión. Este año se iniciará también una nueva línea de ayudas destinadas a obras innovadoras, con las que se pretende apoyar creaciones experimentales de contenido artístico y cultural y el vídeo-creación. En este caso, se podrán beneficiar de las ayudas, que serán de un máximo del 40% de la inversión prevista, los proyectos que requieran una inversión superior a los 60.101 euros.
R., 2005-01-13
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.
Notas
A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.