
Galicia se sitúa por encima de la media de la comunidades autónomas españolas en cuanto al nivel de participación global de la población adulta en acontecimientos culturales y deportivos en 2015, según el módulo de participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si bien la participación de los gallegos supera a la media en asistencia a teatro y conciertos (un 14% de los adultos de la comunidad ha asistido más de tres veces en los últimos 12 meses, frente al 12,3% estatal), lugares de interés cultural (15,2% frente a un 14,7%) y acontecimientos deportivos (18,2%, por el 14,3% de media), está por debajo en el caso del cine (16,7%, frente al 20,1% de todo el estado).
La estadística del INE recoge que el 8,5% de los adultos de Galicia no asistió al cine durante el pasado año porque no podía permitírselo; al igual que el 8% de gallegos que no pudo ir al teatro y a conciertos por esta causa, y un 5,8% en lo que tiene que ver con la asistencia a acontecimientos deportivos.
En lo que respecta al cine, la participación de los gallegos es la quinta más baja por comunidades, solo por encima de la de Andalucía (un 11,1% de su población fue al cine más de tres veces en los últimos 12 meses), Castilla-La Mancha (un 13,7%), Asturias (un 16,1%) y Extremadura (un 16,3%). En los otros tres casos (teatro y conciertos, lugares de interés cultural y acontecimientos deportivos), la comunidad autónoma se ubica en la mitad de la tabla.
En cuanto a participación social y pública en 2015, el INE establece que un 36,6% de los adultos utiliza mucho (diaria o semanalmente) las redes sociales, y un 60,1% las usa poco (una vez al mes o menos o nunca). Participa en voluntariado al margen de organizaciones que se dediquen a estos fines un 8,4% de los gallegos, y un porcentaje similar (el 8,9%) desarrolla estas labores a través de alguna organización. Además, un 8,2% de los gallegos adultos participa en actividades de partidos políticos, en manifestaciones y en actividades similares.
En cuanto a integración familiares y amigos, un 69% de los adultos gallegos se reúne con familiares mucho (diaria o semanalmente), y un 18,3% lo hace poco (una vez al mes o menos o nunca). Se reúne con amigos el 72,7% mucho y el 16,8% poco, y contactan (por teléfono, sms, internet, etcétera) con familiares mucho un 76,7% y poco un 12,9% de los adultos de la comunidad.
El 2,6% de los adultos de Galicia no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos.
O Museo das Peregrinacións e de Santiago celebrará esta fin de semana obradoiros, concertos e un espectáculo de danzas do mundo no para conmemorar o décimo aniversario da apertura, na compostelá Praza das Praterías, da súa sede expositiva, un programa diverso e aberto a todos os públicos, para recoller a mesma esencia e cerna do museo. A programación do sábado, día 8, botará a andar ás 10,30 horas coa artesá Cristina Molares, quen desenvolverá un obradoiro de demostración de vidraría artística. Pola tarde, será a quenda de concertos musicais nas propias salas do museo para os que non será necesario inscribirse. A primeira das actuacións será a de Álex Salgueiro, ao clavicordio; á que lle seguirá Eloi Pérez cun repertorio de melodías celtas interpretadas con gaita irlandesa, e que rematará Juan Collado, un dos fundadores do grupo Odaiko Percussión, cun concerto de vibráfono.
O avance do último informe climatolóxico elaborado por MeteoGalicia indica que a Comunidade rexistrou un mes de outubro seco e moi cálido. En concreto, o pasado mes caracterizouse por unha primeira parte, ata o día 18, con predominio de altas presións, que deixaron tempo seco e moi cálido. A partir do día 19, as temperaturas descenderon e as precipitacións foron aparecendo con máis frecuencia e intensidade. Con todo, as temperaturas medias do mes quedaron moi por riba do que sería de agardar en outubro e as precipitacións que se foron acumulando nos últimos días non puideron chegar aos valores propios deste mes na maior parte de Galicia.