Noticias

Galicia, por encima de la media española en participación en actos culturales y deportivos

El módulo sobre participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Galicia por encima de la media española en cuanto a la asistencia de adultos a acontecimientos deportivos y culturales. Sin embargo, la asistencia al cine fue menor: en 2015, dos de cada diez adultos gallegos fueron más de tres veces al cine, un 16.7% menos que la media.

Galicia se sitúa por encima de la media de la comunidades autónomas españolas en cuanto al nivel de participación global de la población adulta en acontecimientos culturales y deportivos en 2015, según el módulo de participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien la participación de los gallegos supera a la media en asistencia a teatro y conciertos (un 14% de los adultos de la comunidad ha asistido más de tres veces en los últimos 12 meses, frente al 12,3% estatal), lugares de interés cultural (15,2% frente a un 14,7%) y acontecimientos deportivos (18,2%, por el 14,3% de media), está por debajo en el caso del cine (16,7%, frente al 20,1% de todo el estado).

La estadística del INE recoge que el 8,5% de los adultos de Galicia no asistió al cine durante el pasado año porque no podía permitírselo; al igual que el 8% de gallegos que no pudo ir al teatro y a conciertos por esta causa, y un 5,8% en lo que tiene que ver con la asistencia a acontecimientos deportivos.

En lo que respecta al cine, la participación de los gallegos es la quinta más baja por comunidades, solo por encima de la de Andalucía (un 11,1% de su población fue al cine más de tres veces en los últimos 12 meses), Castilla-La Mancha (un 13,7%), Asturias (un 16,1%) y Extremadura (un 16,3%). En los otros tres casos (teatro y conciertos, lugares de interés cultural y acontecimientos deportivos), la comunidad autónoma se ubica en la mitad de la tabla.

En cuanto a participación social y pública en 2015, el INE establece que un 36,6% de los adultos utiliza mucho (diaria o semanalmente) las redes sociales, y un 60,1% las usa poco (una vez al mes o menos o nunca). Participa en voluntariado al margen de organizaciones que se dediquen a estos fines un 8,4% de los gallegos, y un porcentaje similar (el 8,9%) desarrolla estas labores a través de alguna organización. Además, un 8,2% de los gallegos adultos participa en actividades de partidos políticos, en manifestaciones y en actividades similares.

En cuanto a integración familiares y amigos, un 69% de los adultos gallegos se reúne con familiares mucho (diaria o semanalmente), y un 18,3% lo hace poco (una vez al mes o menos o nunca). Se reúne con amigos el 72,7% mucho y el 16,8% poco, y contactan (por teléfono, sms, internet, etcétera) con familiares mucho un 76,7% y poco un 12,9% de los adultos de la comunidad.

El 2,6% de los adultos de Galicia no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos.

R., 2016-05-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251118-medicina.jpg) 'Anuncio con ledicia que hai un acordo de todas as partes, que pensamos que poder ser moi bo para mellorar a docencia da titulación de Medicina en 4º, 5º e 6º e que se desenvolverá a partir do curso que vén e durante os tres próximos'. Con estas palabras confirmaba o reitor da UVigo e coordinador do grupo de traballo para a descentralización do segundo ciclo do Grao en Medicina, Manuel Reigosa, a consecución dun acordo baseado no preacordo ratificado o pasado venres polos reitores de Vigo, Santiago e A Coruña e as consellerías de Educación e Sanidade. Non obstante, os termos concretos do documento non se farán públicos ata que este sexa coñecido polos integrantes do Consello de Docencia Clínica.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, destacou que o Executivo autonómico 'mobilizou 103 millóns de euros desde 2022' para apoiar os concellos galegos no exercicio das súas competencias en materia de residuos 'e paliar o impacto do taxazo do lixo' imposto polo Goberno central nas arcas municipais. Nesta liña lembrou que 'Galicia é a única comunidade con achegas para apoiar aos concellos' nesta materia. Así se recolle nun informe do que tomou razón o Consello, e que detalla as principais actuacións, proxectos e transferencias directas realizadas por parte do Executivo autonómico co fin de garantir o mantemento duns servizos municipais básicos e, á vez, axudar ás entidades locais a cumprir coas novas obrigas e obxectivos europeos no eido dos residuos.

Notas

Desde hai 24 anos, profesorado da Facultade de Ciencias da USC xunto co Instituto Multidisciplinario de Publicacións Dixitais (MDPI, polas súas siglas en inglés) organiza a Conferencia Electrónica Internacional sobre Química Orgánica Sintética (ECSOC), un evento virtual científico que se está a desenvolver durante este mes de novembro cun programa no que se presentan 167 comunicacións completas de varios países.
Allariz acolle a primeira asemblea xeral presencial do proxecto europeo Storcito. Liderado pola UVigo e con case 4,9 millóns de euros de orzamento, a iniciativa reúne a once socios de cinco países co obxectivo de fomentar a innovación multidisciplinar en ámbitos chave das zonas rurais europeas: a xestión sostible dos recursos e prevención de incendios forestais, a transición a sistemas enerxéticos sostibles e a consecución dunha mobilidade sostible, inclusiva e climaticamente neutra.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES