
Galicia se sitúa por encima de la media de la comunidades autónomas españolas en cuanto al nivel de participación global de la población adulta en acontecimientos culturales y deportivos en 2015, según el módulo de participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si bien la participación de los gallegos supera a la media en asistencia a teatro y conciertos (un 14% de los adultos de la comunidad ha asistido más de tres veces en los últimos 12 meses, frente al 12,3% estatal), lugares de interés cultural (15,2% frente a un 14,7%) y acontecimientos deportivos (18,2%, por el 14,3% de media), está por debajo en el caso del cine (16,7%, frente al 20,1% de todo el estado).
La estadística del INE recoge que el 8,5% de los adultos de Galicia no asistió al cine durante el pasado año porque no podía permitírselo; al igual que el 8% de gallegos que no pudo ir al teatro y a conciertos por esta causa, y un 5,8% en lo que tiene que ver con la asistencia a acontecimientos deportivos.
En lo que respecta al cine, la participación de los gallegos es la quinta más baja por comunidades, solo por encima de la de Andalucía (un 11,1% de su población fue al cine más de tres veces en los últimos 12 meses), Castilla-La Mancha (un 13,7%), Asturias (un 16,1%) y Extremadura (un 16,3%). En los otros tres casos (teatro y conciertos, lugares de interés cultural y acontecimientos deportivos), la comunidad autónoma se ubica en la mitad de la tabla.
En cuanto a participación social y pública en 2015, el INE establece que un 36,6% de los adultos utiliza mucho (diaria o semanalmente) las redes sociales, y un 60,1% las usa poco (una vez al mes o menos o nunca). Participa en voluntariado al margen de organizaciones que se dediquen a estos fines un 8,4% de los gallegos, y un porcentaje similar (el 8,9%) desarrolla estas labores a través de alguna organización. Además, un 8,2% de los gallegos adultos participa en actividades de partidos políticos, en manifestaciones y en actividades similares.
En cuanto a integración familiares y amigos, un 69% de los adultos gallegos se reúne con familiares mucho (diaria o semanalmente), y un 18,3% lo hace poco (una vez al mes o menos o nunca). Se reúne con amigos el 72,7% mucho y el 16,8% poco, y contactan (por teléfono, sms, internet, etcétera) con familiares mucho un 76,7% y poco un 12,9% de los adultos de la comunidad.
El 2,6% de los adultos de Galicia no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos.
Galicia continúa incrementando o seu gasto en I+D: o investimento galego neste eido volve medrar ata acadar a cifra récord de 1.058 millóns de euros. Así se indica no informe Estatística sobre actividades de I+D do ano 2024, publicado hoxe polo Instituto Nacional de Estatística. Este incremento supón un crecemento de case un 10%, superior ao do conxunto do Estado que foi de case o 7%. Isto supón que o gasto en I+D aumenta 95 millóns de euros con respecto ao ano anterior (2023), uns datos que evidencian a aposta pola investigación e a innovación. De feito, a Comunidade escala un posto, superando a Castela e León, no ránking de autonomías que máis invisten en ciencia. Convértese, así, na sexta rexión con maior investimento neste eido.
A campaña de vacinación xa conta con 600.000 galegos inmunizados fronte á gripe e 360.000 fronte á covid-19. Os datos de vacinación reflicten que o sistema sanitario público galego xa vacinou fronte a gripe a máis do 44 % dos menores con idades de 0 a 11 anos, ao 58,7 % das persoas maiores de 65 anos e a máis do 52 % do persoal sanitario. No que atinxe á inmunización fronte ao coronavirus, Galicia xa conta con máis do 54 % da persoas maiores de 70 anos vacinadas e con case o 33 % do persoal sanitario inmunizado.