Noticias

Galicia, por encima de la media española en participación en actos culturales y deportivos

El módulo sobre participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Galicia por encima de la media española en cuanto a la asistencia de adultos a acontecimientos deportivos y culturales. Sin embargo, la asistencia al cine fue menor: en 2015, dos de cada diez adultos gallegos fueron más de tres veces al cine, un 16.7% menos que la media.

Galicia se sitúa por encima de la media de la comunidades autónomas españolas en cuanto al nivel de participación global de la población adulta en acontecimientos culturales y deportivos en 2015, según el módulo de participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien la participación de los gallegos supera a la media en asistencia a teatro y conciertos (un 14% de los adultos de la comunidad ha asistido más de tres veces en los últimos 12 meses, frente al 12,3% estatal), lugares de interés cultural (15,2% frente a un 14,7%) y acontecimientos deportivos (18,2%, por el 14,3% de media), está por debajo en el caso del cine (16,7%, frente al 20,1% de todo el estado).

La estadística del INE recoge que el 8,5% de los adultos de Galicia no asistió al cine durante el pasado año porque no podía permitírselo; al igual que el 8% de gallegos que no pudo ir al teatro y a conciertos por esta causa, y un 5,8% en lo que tiene que ver con la asistencia a acontecimientos deportivos.

En lo que respecta al cine, la participación de los gallegos es la quinta más baja por comunidades, solo por encima de la de Andalucía (un 11,1% de su población fue al cine más de tres veces en los últimos 12 meses), Castilla-La Mancha (un 13,7%), Asturias (un 16,1%) y Extremadura (un 16,3%). En los otros tres casos (teatro y conciertos, lugares de interés cultural y acontecimientos deportivos), la comunidad autónoma se ubica en la mitad de la tabla.

En cuanto a participación social y pública en 2015, el INE establece que un 36,6% de los adultos utiliza mucho (diaria o semanalmente) las redes sociales, y un 60,1% las usa poco (una vez al mes o menos o nunca). Participa en voluntariado al margen de organizaciones que se dediquen a estos fines un 8,4% de los gallegos, y un porcentaje similar (el 8,9%) desarrolla estas labores a través de alguna organización. Además, un 8,2% de los gallegos adultos participa en actividades de partidos políticos, en manifestaciones y en actividades similares.

En cuanto a integración familiares y amigos, un 69% de los adultos gallegos se reúne con familiares mucho (diaria o semanalmente), y un 18,3% lo hace poco (una vez al mes o menos o nunca). Se reúne con amigos el 72,7% mucho y el 16,8% poco, y contactan (por teléfono, sms, internet, etcétera) con familiares mucho un 76,7% y poco un 12,9% de los adultos de la comunidad.

El 2,6% de los adultos de Galicia no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos.

R., 2016-05-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251125-xunta.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, pediu hoxe a implicación do conxunto da sociedade na loita contra a violencia de xénero e apostou pola 'detección, a concienciación e a educación desde nenos'. 'É unha tarefa colectiva, unha tarefa inacabada, pero na que imos avanzando', indicou á vez que demandou ser 'inflexibles e non tolerar actitudes' que neguen esta realidade. Durante o acto central do Executivo galego para conmemorar o Día internacional da eliminación da violencia contra as mulleres, Rueda lembrou que esta é unha loita de toda a sociedade, na que ninguén pode quedar excluído, e destacou a importancia de contar coas ferramentas e os recursos para previr, detectar e actuar fronte a posibles casos.
Foto de la tercera plana (hotel-corredor.jpg) O sector hoteleiro rexistrou ata outubro ingresos e visitantes récord, o que permite continuar a falar de 2025 como un ano histórico, segundo confirman os datos publicados hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE). En concreto, entre xaneiro e outubro, os hoteis e pensións da comunidade ingresaron 408,1 millóns de euros, un 5,2% máis que no mesmo período de 2024, o máximo desde que hai rexistros. Se nos referimos ó ao mes de outubro, os establecementos hoteleiros facturaron 41,7 millóns de euros, un 3,1% máis que no mesmo mes do pasado ano. Esta cantidade marca a cifra máis elevadas da súa serie histórica para este mes.

Notas

Nun momento no que a IA promete optimizar desde redes enerxéticas ata sistemas agrícolas, esa mesma tecnoloxía impón un dilema: Como reconciliar o seu avance coa urxencia climática? A nova onda de 'IA verde' non só busca ser intelixente, senón tamén sostible. Con esta premisa como punto de partida, comezou hoxe na Coruña o I Simposio en Intelixencia Artificial Verde, unha iniciativa impulsada pola Cátedra Inditex-UDC de IA en Algoritmos Verdes, que se celebra este martes e mércores, 25 e 26 de novembro de 2025, no CITIC da Universidade da Coruña.
Os incendios forestais en Galicia serán un dos eixes centrais das VIII Xornadas Galegas de Patrimonio Natural e Biodiversidade, que promove a Sociedade Galega de Historia Natural, coa colaboración da Escola de Enxeñaría Forestal, o Concello de Pontevedra e a Deputación Provincial. Este encontro abrirá a súa programación o venres 28 no Teatro Principal, trasladándose despois ata a EE Forestal, con diferentes conferencias e unha mesa de debate.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES