Galicia, por encima de la media española en participación en actos culturales y deportivos
El módulo sobre participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Galicia por encima de la media española en cuanto a la asistencia de adultos a acontecimientos deportivos y culturales. Sin embargo, la asistencia al cine fue menor: en 2015, dos de cada diez adultos gallegos fueron más de tres veces al cine, un 16.7% menos que la media.

Galicia se sitúa por encima de la media de la comunidades autónomas españolas en cuanto al nivel de participación global de la población adulta en acontecimientos culturales y deportivos en 2015, según el módulo de participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si bien la participación de los gallegos supera a la media en asistencia a teatro y conciertos (un 14% de los adultos de la comunidad ha asistido más de tres veces en los últimos 12 meses, frente al 12,3% estatal), lugares de interés cultural (15,2% frente a un 14,7%) y acontecimientos deportivos (18,2%, por el 14,3% de media), está por debajo en el caso del cine (16,7%, frente al 20,1% de todo el estado).
La estadística del INE recoge que el 8,5% de los adultos de Galicia no asistió al cine durante el pasado año porque no podía permitírselo; al igual que el 8% de gallegos que no pudo ir al teatro y a conciertos por esta causa, y un 5,8% en lo que tiene que ver con la asistencia a acontecimientos deportivos.
En lo que respecta al cine, la participación de los gallegos es la quinta más baja por comunidades, solo por encima de la de Andalucía (un 11,1% de su población fue al cine más de tres veces en los últimos 12 meses), Castilla-La Mancha (un 13,7%), Asturias (un 16,1%) y Extremadura (un 16,3%). En los otros tres casos (teatro y conciertos, lugares de interés cultural y acontecimientos deportivos), la comunidad autónoma se ubica en la mitad de la tabla.
En cuanto a participación social y pública en 2015, el INE establece que un 36,6% de los adultos utiliza mucho (diaria o semanalmente) las redes sociales, y un 60,1% las usa poco (una vez al mes o menos o nunca). Participa en voluntariado al margen de organizaciones que se dediquen a estos fines un 8,4% de los gallegos, y un porcentaje similar (el 8,9%) desarrolla estas labores a través de alguna organización. Además, un 8,2% de los gallegos adultos participa en actividades de partidos políticos, en manifestaciones y en actividades similares.
En cuanto a integración familiares y amigos, un 69% de los adultos gallegos se reúne con familiares mucho (diaria o semanalmente), y un 18,3% lo hace poco (una vez al mes o menos o nunca). Se reúne con amigos el 72,7% mucho y el 16,8% poco, y contactan (por teléfono, sms, internet, etcétera) con familiares mucho un 76,7% y poco un 12,9% de los adultos de la comunidad.
El 2,6% de los adultos de Galicia no tiene posibilidad de pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos.
R., 2016-05-31
Actualidad

O informe da Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cifra en 2.943 as vivendas de promoción pública en marcha diferentes fases de tramitación e execución na comunidade. Estas vivendas forman parte do traballo do Goberno galego para duplicar o parque público residencial, o que significa que neste momento a Xunta ten xa en marcha o 73 % dos novos fogares comprometidos para esta lexislatura. Cómpre recordar que en 2025 o Goberno galego triplicou o orzamento destinado á vivenda pública e solo residencial. O Informe reflicte así que neste momento, a Xunta de Galicia ten 2.943 vivendas de nova construción en marcha, o que supón un investimento xa licitado de 208 M, e un total estimado de 451 M.

A nova ferramenta, que se activará nos próximos días, está configurada como un cuestionario en liña, sinxelo e de fácil aplicación, que poderán empregar os docentes en calquera momento en que sexa necesario para obter información sobre o ambiente de convivencia na súa aula. Está prevista para ser utilizada, tal e como informou Rueda, nos últimos cursos de educación primaria (5º e 6º) e en secundaria, bacharelato e FP. Logo da decisión do profesor de activar o Termómetro Acoso Escolar, e unha vez que o alumnado o complete, xerarase de forma automática un informe detallado para a aula, que incluirá indicadores clave sobre a convivencia, o benestar emocional do grupo e a detección de posibles casos de acoso. Este informe servirá de base para a reflexión docente e para a toma de decisións pedagóxicas orientadas á mellora da convivencia e á intervención educativa cando sexa necesario.
Notas
Cando se cumpre un lustro do seu nacemento, a G-Night, Noite das Persoas Investigadoras, achegará o vindeiro 26 de setembro máis de 200 actividades de divulgación científica ás sete principais cidades de Galicia. Baixo o lema 'Conciencias creativas', as sete cidades serán escenarios de decenas de actividades para achegar a ciencia á cidadanía e espertar vocacións científicas, especialmente entre a mocidade, ao tempo que se ofrecen propostas de lecer científico, cultural e educativo.
Achegar o patrimonio e a arqueoloxía á xente e facer que a sociedade civil coñeza, protexa e sexa a protagonista da historia é o obxectivo de 'Fortalezas da Fronteira', un proxecto cultural no que participa a USC, e que pretende poñer en valor o rico patrimonio que oculta a fronteira dunha e outra beira do Miño. O proxecto está actuando no xacemento de 'As Torres', no Concello de Tomiño, coa participación de arqueólogos e comunicadores conxuntamente coa Comunidade de Montes de Taborda e do que forman parte mozos e mozas dun Campo de Voluntariado da Xunta.