Noticias

Galicia apoya el Pacto de Amsterdam a favor de una política urbana integrada en la Unión Europea

Galicia decide apoyar el Pacto de Amsterdam con el que la Unión Europea (UE) pretende reforzar la dimensión urbana de las políticas europeas integrando a los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas nacionales y europeas para hacer frente a los retos urbanos. Con la asistencia de representantes del Baco Europeo de Inversiones (BEI), entre los desafíos que se debatieron en el Comité de las Regiones sobre la Agenda Urbana Europea destacan la calidad del aire, la atención a los inmigrantes, la vivienda o la innovación.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó en Amsterdam en la reunión de la mesa del CdR, el máximo órgano político del Comité, del que es miembro. En la reunión participó Corina Cretu, comisaria de Política Regional, Jan Vapaavuori, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), e Iskra Mihaylova, presidenta de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, además del presidente del CdR, Markku Markkula.

Durante el encuentro, Gamallo subrayó el hito que constituye el Pacto de Amsterdam como compromiso de los Estados miembros de incluir a los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas nacionales y europeas para hacer frente a los retos urbanos. Entre estos desafíos están la calidad del aire, la atención a los inmigrantes, la vivienda o la innovación.

Aprovechando la reunión de la Mesa del Comité de las Regiones tuvo lugar un Foro sobre Agenda Urbana Europea, organizado por el Comité de las Regiones (CdR) junto a la Asociación Holandesa de Municipios, para debatir sobre la puesta en práctica de la Agenda Urbana de la UE, cuyo marco operativo fue adoptado hoy en una reunión informal de los ministros del ramo celebrada en la capital holandesa. La Agenda Urbana supone un esfuerzo conjunto de la Comisión Europea, los Estados miembros y las distintas redes de ciudades europeas para reforzar la dimensión urbana de las políticas europeas.

El objetivo es mejorar la implementación sobre lo terreno de las políticas de la UE relacionadas con las cuestiones urbanas e involucrar a otros actores urbanos interesados en el diseño de estas políticas. Los miembros del CdR aplaudieron el lanzamiento del Pacto de Amsterdam, pues habían contribuido activamente a su diseño mediante la elaboración de sendos dictámenes de opinión en 2014 y 2016. Los participantes en el Foro defendieron que el acuerdo escenificado hoy en la capital holandesa supone un auténtico avance en la creación de ciudades más sostenibles y eficientes, y recalcaron una vez más la necesidad de una voluntad política clara para que la Agenda Urbana funcione correctamente.

“Diversos estudios estiman que la población mundial se va a doblar de aquí al año 2050 y que en 2030 seis de cada diez personas vivirán en ciudades. El planeta se está haciendo más urbano y en este proceso las ciudades deben ser más eficientes e inteligentes”, defendió. El seminario contó con la participación de representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el alcalde de la ciudad holandesa de Delft.

Las ciudades gallegas, camino de convertirse en “ciudades inteligentes”
Gamallo subrayó que Galicia tiene un bueno camino andado en este campo, ya que cuenta con proyectos en marcha en varias de las ciudades gallegas. Entre las iniciativas puestas en marcha en la comunidad destaca la de Coruña Smart City, proyecto diseñado para impulsar el entorno económico y empresarial de la ciudad desde la innovación tecnológica. Esta iniciativa de ciudad inteligente atiende a campos tan diversos como la gestión de infraestructuras urbanas, el apoyo al comercio y al turismo y la administración electrónica. Además, otras localidades como Vigo, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ferrol desarrollaron en los últimos años sus propios proyectos en este campo.

El Comité de las Regiones es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la UE. Está compuesto por 350 miembros, 21 de los cuales son españoles. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES