Noticias

Galicia apoya el Pacto de Amsterdam a favor de una política urbana integrada en la Unión Europea

Galicia decide apoyar el Pacto de Amsterdam con el que la Unión Europea (UE) pretende reforzar la dimensión urbana de las políticas europeas integrando a los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas nacionales y europeas para hacer frente a los retos urbanos. Con la asistencia de representantes del Baco Europeo de Inversiones (BEI), entre los desafíos que se debatieron en el Comité de las Regiones sobre la Agenda Urbana Europea destacan la calidad del aire, la atención a los inmigrantes, la vivienda o la innovación.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó en Amsterdam en la reunión de la mesa del CdR, el máximo órgano político del Comité, del que es miembro. En la reunión participó Corina Cretu, comisaria de Política Regional, Jan Vapaavuori, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), e Iskra Mihaylova, presidenta de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, además del presidente del CdR, Markku Markkula.

Durante el encuentro, Gamallo subrayó el hito que constituye el Pacto de Amsterdam como compromiso de los Estados miembros de incluir a los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas nacionales y europeas para hacer frente a los retos urbanos. Entre estos desafíos están la calidad del aire, la atención a los inmigrantes, la vivienda o la innovación.

Aprovechando la reunión de la Mesa del Comité de las Regiones tuvo lugar un Foro sobre Agenda Urbana Europea, organizado por el Comité de las Regiones (CdR) junto a la Asociación Holandesa de Municipios, para debatir sobre la puesta en práctica de la Agenda Urbana de la UE, cuyo marco operativo fue adoptado hoy en una reunión informal de los ministros del ramo celebrada en la capital holandesa. La Agenda Urbana supone un esfuerzo conjunto de la Comisión Europea, los Estados miembros y las distintas redes de ciudades europeas para reforzar la dimensión urbana de las políticas europeas.

El objetivo es mejorar la implementación sobre lo terreno de las políticas de la UE relacionadas con las cuestiones urbanas e involucrar a otros actores urbanos interesados en el diseño de estas políticas. Los miembros del CdR aplaudieron el lanzamiento del Pacto de Amsterdam, pues habían contribuido activamente a su diseño mediante la elaboración de sendos dictámenes de opinión en 2014 y 2016. Los participantes en el Foro defendieron que el acuerdo escenificado hoy en la capital holandesa supone un auténtico avance en la creación de ciudades más sostenibles y eficientes, y recalcaron una vez más la necesidad de una voluntad política clara para que la Agenda Urbana funcione correctamente.

“Diversos estudios estiman que la población mundial se va a doblar de aquí al año 2050 y que en 2030 seis de cada diez personas vivirán en ciudades. El planeta se está haciendo más urbano y en este proceso las ciudades deben ser más eficientes e inteligentes”, defendió. El seminario contó con la participación de representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el alcalde de la ciudad holandesa de Delft.

Las ciudades gallegas, camino de convertirse en “ciudades inteligentes”
Gamallo subrayó que Galicia tiene un bueno camino andado en este campo, ya que cuenta con proyectos en marcha en varias de las ciudades gallegas. Entre las iniciativas puestas en marcha en la comunidad destaca la de Coruña Smart City, proyecto diseñado para impulsar el entorno económico y empresarial de la ciudad desde la innovación tecnológica. Esta iniciativa de ciudad inteligente atiende a campos tan diversos como la gestión de infraestructuras urbanas, el apoyo al comercio y al turismo y la administración electrónica. Además, otras localidades como Vigo, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ferrol desarrollaron en los últimos años sus propios proyectos en este campo.

El Comité de las Regiones es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la UE. Está compuesto por 350 miembros, 21 de los cuales son españoles. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-05-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES